Hallazgo insólito: arqueólogos encuentran en Israel la ciudad bíblica a la que llegó Moisés
Arqueólogos descubren en Bailén (Jaén) un asentamiento que arroja nueva luz sobre las Guerras Púnicas
Estupefacción por el hallazgo de una nueva civilizacion que cambia por completo la cronología de la Historia
El descubrimiento insólito que hace temblar a la ciencia: «Gusanos de medio metro…»
Un equipo de arqueólogos ha realizado un descubrimiento que podría cambiar nuestra comprensión de la historia bíblica. En una remota región de Israel, han encontrado lo que muchos creen que es la ciudad perdida a la que Moisés llegó tras su largo viaje por el desierto.
Arqueólogos pertenecientes a la Autoridad de Antigüedades de Israel han compartido el hallazgo de muros de piedra, cerámica y otros objetos que datan de más de 3.000 años en los que sería la ciudad de Zanoah, que se menciona en el Antiguo Testamento, concretamente en el libro de Josué. Este descubrimiento arroja una visión más detallada de la vida en los tiempos bíblicos.
Esto es lo que se encontró en Zanoah, la ciudad bíblica a la que llegó Moisés
Según el relato bíblico, esta ciudad se encontraba dentro de la Tierra Prometida, conocida como Canaán. En ella se establecieron los israelitas entre los años 1406 y 1407 a.C., después de vagar unos 40 años por el desierto.
Las excavaciones se realizaron en 2019 pero no se han publicado los descubrimientos hasta este año. Se descubrieron muros formados por hileras de grandes rocas. Estos actuaban como muros de contención de las terrazas agrícolas.
El 20% de toda la cerámica encontrada en la excavación pertenece a la Edad del Hierro tardía. Entre los objetos encontrados destaca una jarra con un sello en el mango con la inscripción LMLK (del yey). Se refiere al rey Ezequías que gobernó Judá alrededor del 700 a.C.
Del período del Segundo Templo se incluyen algunos fragmentos de cerámica y dos monedas del segundo año de la Primera Revuelta Judía. Por otra parte, el 80% restante de toda la cerámica encontrada y todos los fragmentos de vidrio datan del período bizantino temprano (siglo IV d.C.). La cerámica incluye cuencos importantes de cerámica roja tardorromana así como jarras con decoraciones incisas.
Hay que destacar que también hay hallazgos de períodos tardíos. En la superficie se han encontrado numerosos objetos de metal. Entre ellos hay joyas de bronce como un anillo, tiras de bronca, una herramienta de hierro, un fragmento de un arete y numerosos clavos de diversos tamaños.
«Si bien es posible que algunos de los hallazgos se originaran en las ruinas y luego fueran arrastrados pendiente abajo a lo largo de los años, la mayoría de los hallazgos, especialmente aquellos que datan del período bizantino temprano, se relacionan con actividades agrícolas realizadas en las laderas de la colina», explican los investigadores en este informe.
Para concluir, los expertos señalaron que la gran cantidad de descubrimientos resalta la «importancia potencial» de este sitio. Este hallazgo abre la puerta a una mayor comprensión de la antigua civilización que habitó la región.
Lo último en Historia
-
Los científicos no dan crédito: hallan un pan de 8.000 años que pone en duda lo que sabíamos de la fermentación
-
Hallazgo histórico: descubren las primeras pruebas de combates entre humanos y leones en el Imperio Romano
-
Los científicos no dan crédito: hallan una cerveza de hace 10.000 años que cambia la historia del alcohol
-
Los arqueólogos no dan crédito: encuentran un mensaje encriptado de Ramsés II en la cima del obelisco de París
-
Los investigadores no dan crédito: hallan manuscritos medievales encuadernados con pieles de focas árticas
Últimas noticias
-
Abascal retrata a Sánchez: «Usted es el señor de la guerra, de la corrupción y de las calamidades»
-
Sesión de control al Gobierno hoy, en directo | El apagón, los mensajes de Ábalos y última hora del Congreso
-
El mensaje oculto que demuestra que España se ha llenado de casas con okupas a la venta: «No se puede visitar»
-
Feijóo a Sánchez tras los whatsapps de Ábalos: «Váyase, ahórreles el bochorno a los españoles»
-
Telefónica aumenta un 1,3% su facturación en el primer trimestre e ingresa 9.221 millones