Hallazgo histórico: unas fotografías revelan un dinosaurio perdido cuyos fósiles se destruyeron en 1944
Un jubilado encuentra dientes de dinosaurios de hace 135 millones de años
Nuevas evidencias sugieren que los dinosaurios tenían plumas
Así es el fósil más caro de la historia: subastado en Nueva York por 44.6 millones
Cuando pensamos en dinosaurios, nombres como Tyrannosaurus rex, Velociraptor o Triceratops vienen a la mente. Los conocemos por libros, documentales y hasta por películas como Jurassic Park. Pero, ¿y si la historia no estuviera completa?
Un reciente descubrimiento sugiere que debemos actualizar la cadena alimenticia del Cretácico, porque hay un depredador del que nadie hablaba hasta ahora.
Unas fotografías redescubiertas han revelado la existencia de un dinosaurio desconocido, cuyos restos se creían perdidos desde hace más de 80 años, cuando fueron destruidos durante la Segunda Guerra Mundial.
Este nuevo dinosaurio, llamado Tameryraptor markgrafi, es una de las especies carnívoras más grandes que han habitado la Tierra. Con más de 10 metros de largo, dominó el norte de África hace 95 millones de años.
Sus fósiles fueron descubiertos en 1914, en el Oasis de Bahariya, Egipto, por científicos alemanes que en su momento pensaron que se trataba de un Carcharodontosaurus, un enorme terópodo de la misma región.
Sin embargo, las fotografías recientemente recuperadas han cambiado por completo esa idea, revelando que este dinosaurio tenía características únicas que lo convierten en una especie completamente distinta.
El dinosaurio perdido en la Segunda Guerra Mundial
Tras su descubrimiento, los restos de Tameryraptor markgrafi fueron trasladados a Alemania y conservados en la Colección Estatal Bávara de Paleontología y Geología (BSPG). Pero en 1944, durante un bombardeo en la Segunda Guerra Mundial, el edificio que los albergaba fue destruido y, con él, los fósiles de este dinosaurio.
Durante décadas, la única prueba de su existencia fueron las descripciones del paleontólogo Ernst Stromer, quien lo estudió en la década de 1930. Sin los restos físicos, la especie fue olvidada y se asumió que los fósiles pertenecían a Carcharodontosaurus saharicus, un dinosaurio descrito en Marruecos en 1996.
El giro en la historia ocurrió cuando investigadores del BSPG y la Universidad de Tubinga encontraron fotografías inéditas de los fósiles en un archivo del paleontólogo Friedrich von Huene. Estas imágenes, tomadas en la década de 1940, mostraban detalles anatómicos que no coincidían con los fósiles de Carcharodontosaurus.
«Al principio me confundí cuando encontramos las nuevas fotos, pero luego me emocioné muchísimo», comentó Maximilian Kellermann, autor principal del estudio y doctorando en el BSPG, en un correo a Live Science. «Cuanto más observábamos, más diferencias encontrábamos».
Entre las diferencias más notables estaba un cuerno prominente en el cráneo, una característica ausente en otros carcharodontosáuridos. También se observó un mayor desarrollo del cerebro frontal y diferencias en la estructura ósea.
¿Qué revela este descubrimiento sobre los dinosaurios africanos?
Este descubrimiento demuestra que la diversidad de dinosaurios en el Cretácico africano era mucho más compleja de lo que se creía. Durante años, los paleontólogos asumieron que los grandes terópodos encontrados en Marruecos y Egipto pertenecían a las mismas especies.
Sin embargo, estudios como este sugieren lo contrario. «Hay otros dinosaurios que aparentemente se encuentran tanto en Egipto como en Marruecos, como el Deltadromeus o el famoso Spinosaurus. Pero sospecho que si revisamos con detalle los textos de Stromer y los antiguos archivos, también descubriremos que son especies distintas», explicó Kellermann.
El hallazgo de Tameryraptor markgrafi no sólo introduce una nueva especie al registro fósil, sino que también cuestiona las ideas previas sobre la distribución de los dinosaurios en África.
La investigación, publicada en la revista PLOS ONE, demuestra que aún quedan muchos secretos enterrados en los archivos históricos.
Lo último en Historia
-
Hallazgo sorprendente: descubren un tesoro con 364 monedas de oro, y nadie se explica su procedencia
-
El arte de la guerra: Estrategias militares en la historia española
-
Hallazgo histórico: unas fotografías revelan un dinosaurio perdido cuyos fósiles se destruyeron en 1944
-
Los arqueólogos, estupefactos: descubren que un monumento del rey Arturo es 4.000 años más antiguo
-
La independencia no les importó: la ciudad más antigua de EEUU reclamó durante 276 años su lealtad a España
Últimas noticias
-
Milei se suma a Trump y saca a Argentina de la OMS por el «encierro más largo de la historia» en pandemia
-
El Mallorca ofrece una promoción 2×1 a sus abonados
-
El Mallorca ofrece una promoción 2×1 a sus abonados para el partido ante Osasuna
-
El ex alto cargo socialista Pérez-Sauquillo pide suspender otro juicio por dilapidar 2,2 millones
-
Sonsoles Ónega descubre que una mujer del público se ha quedado dormida en directo: «¡Qué fuerte!»