Hallazgo histórico: españoles hallan la tumba más antigua del mundo con restos humanos de hace 78.000 años
Las obras de una escuela desentierran un tesoro clave en la mitología romana de hace 1.800 años
Un insólito descubrimiento en Barcelona revela cómo vivíamos hace 9000 años: puede reescribir la Historia
Encuentra un tesoro «de valor incalculable» fechado en 1850 mientras araba con su tractor
En un hallazgo que aporta nueva luz sobre los orígenes de las prácticas funerarias humanas, un equipo internacional de investigadores ha descubierto en África el enterramiento más antiguo registrado hasta la fecha.
Los restos, pertenecientes a un niño de aproximadamente 3 años, fueron encontrados en una cueva de Kenia y datan de hace 78.000 años. Este descubrimiento no sólo confirma la existencia de rituales funerarios tempranos en el continente, sino que también sugiere una complejidad emocional y simbólica en las sociedades de la Edad de Piedra Media.
La tumba ancestral que revela un hallazgo clave en Panga ya Saidi
El yacimiento de Panga ya Saidi, situado en la costa sudeste de Kenia, ha sido objeto de investigaciones arqueológicas durante más de una década. En 2013, un equipo de arqueólogos halló los primeros indicios de lo que parecía ser un enterramiento prehistórico, pero fue en 2017 cuando se confirmó la relevancia del hallazgo.
A unos tres metros de profundidad, dentro de una cavidad circular, los investigadores encontraron los frágiles restos de un pequeño al que llamaron Mtoto, que significa «niño» en suajili.
El estudio, realizado por un equipo multidisciplinario del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), el Instituto Max Planck para la Ciencia de la Historia Humana en Alemania y los Museos Nacionales de Kenia, contó además con la colaboración de la Universidad Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales.
Los resultados, publicados en la revista Nature, arrojan luz sobre un ritual funerario ancestral que revela la complejidad simbólica de las comunidades humanas de hace miles de años.
La tumba de Mtoto: un ritual funerario que conecta con el pasado ancestral
Debido a la extrema fragilidad de los huesos, los científicos optaron por extraer un bloque completo de tierra y trasladarlo a laboratorios especializados en España y Alemania. Gracias a tecnologías avanzadas, como la microtomografía y análisis microscópicos, fue posible reconstruir la posición original del cuerpo y descubrir detalles sorprendentes sobre el ritual funerario.
Lo que distingue este enterramiento es el cuidado excepcional con el que se realizó. El cuerpo de Mtoto fue depositado en posición fetal, con la cabeza cuidadosamente apoyada sobre lo que parece haber sido una almohada confeccionada con materiales perecederos, como hojas o pieles.
Además, el niño fue envuelto en un sudario natural antes de ser cubierto con tierra, un proceso que los análisis del suelo confirmaron al detectar compuestos químicos generados por la descomposición del cuerpo, lo que indica que fue enterrado poco después de su muerte.
Este nivel de atención revela mucho más que habilidades prácticas: sugiere una comprensión profunda de la muerte y un significado simbólico atribuido al rito.
La muerte de un niño, en particular, pudo haber sido percibida como un evento excepcional, digno de ser marcado con un acto cuidadosamente orquestado.
Este descubrimiento en Panga ya Saidi no sólo ofrece pruebas del cuidado funerario en las primeras sociedades humanas, sino que también desafía nuestras ideas sobre la evolución cultural y emocional de las comunidades prehistóricas.
Mtoto, más que un esqueleto antiguo, es un testimonio de cómo nuestros ancestros honraban la vida y la muerte, dejando un legado que aún hoy nos emociona y nos conecta con nuestro pasado más remoto.
Lo último en Historia
-
Conmoción entre los arqueólogos por el hallazgo de un extraño líquido bajo una pirámide: aún no saben para qué sirve
-
Estupefacción entre los arqueólogos por el hallazgo de un idioma desconocido en un yacimiento de Turquía
-
Bombazo en la arqueología: aparece en Egipto el edicto religioso más importante descubierto en 150 años
-
Los arqueólogos no dan crédito: un estudiante descubre por accidente una antigua ciudad maya que llevaba siglos oculta
-
Cómo los tercios españoles dominaron Europa durante un siglo
Últimas noticias
-
España no está invitada a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza
-
Alineación posible de España contra Georgia: Yeremy Pino apunta a titular
-
López Miras pide a la población de San Javier (Murcia) que «se ponga a salvo y no baje a sótanos»
-
A qué hora juega España – Georgia: dónde ver gratis en directo y por TV el partido de clasificación para el Mundial de la Selección
-
Cuándo juega España – Colombia: horario y canal de TV para ver gratis en directo y en vivo los cuartos del Mundial Sub-20