Hallazgo histórico: descubren en un yacimiento de Alicante una villa romana con 24 siglos de antigüedad
Encuentran en la tumba de Jesús restos de los huertos que aparecen en la Biblia
Arqueólogos encuentran sarcófagos enterrados más de una vez
Hallan un pan de hace 8.000 años que pone en duda lo que sabíamos sobre fermentación
España es uno de los países con mayor riqueza arqueológica del mundo y lo demuestra con cada nuevo hallazgo. En esta ocasión, Alicante ha sido la ciudad que lo ha puesto en valor.
El Ayuntamiento de Alicante ha informado del hallazgo de una villa romana de más de 24 siglos de antigüedad localizada en las cercanías de La Almadraba. El descubrimiento se hizo durante las obras de reurbanización.
Lo mejor de todo es que el hallazgo no caerá en saco roto, sino que lo convertirán en un museo al aire libre, para reforzar la apuesta por el patrimonio arqueológico de Alicante y su vínculo con Lucentum, la antigua ciudad romana.
El hallazgo arqueológico de hace 2.400 años que refuerza la historia de Alicante
Muy cerca de La Almadraba ya se habían realizado estudios arqueológicos en 2009, pero no ha sido hasta ahora, con motivo del nuevo proyecto de reurbanización, que ha existido la oportunidad de desenterrar nuevos restos.
El hallazgo arqueológico fue posible gracias a la labor de la empresa especializada en la materia Arpa Patrimonio. No obstante, todo el trabajo se realizó bajo la supervisión del departamento de Patrimonio Integral del Ayuntamiento de Alicante.
Entre los hallazgos más sorprendentes se ha documentado la presencia de una balsa de combustión islámica, lo que sería señal de una ocupación que se extendió desde el siglo III a. C. hasta el IV d. C.
Además, encontraron restos de viviendas romanas, cerámica ibérica pintada, terras sigillatas, cerámica de paredes finas y diferentes piezas de cerámica campaniense.
Quizás, el tesoro de mayor valor sean diferentes monedas de la época del emperador Antonio Pío (138-161 d. C.). Todos estos descubrimientos darán más pistas sobre cómo era la vida de Lucentum hace 24 siglos.
El hallazgo arqueológico que puede transformar Alicante
Desde una perspectiva histórica, los arqueólogos están convencidos de que la villa tiene una relación directa con Lucentum, aunque tuvo una ocupación que se extendió durante más tiempo.
Según los investigadores, el momento de mayor esplendor de la villa fue entre los siglos I y II d. C., durante el Alto Imperio Romano. Ese pensamiento surge de que fue la época donde las cerámicas encontradas alcanzaron un mayor valor.
De cara al futuro, el Ayuntamiento de Alicante ya ha confirmado que se procederá a la creación de un museo al aire libre del yacimiento romano una vez finalicen las tareas de excavación en la zona.
Para ello, reconstruirán parcialmente las estructuras de las viviendas, para mostrar cómo era la disposición original. Además, instalarán paneles informativos y crearán un recorrido a pie, para poder contemplar todo el yacimiento sin perjudicarlo.
El proyecto para convertir el yacimiento de Alicante en un gran atractivo turístico
Alicante se ha puesto como objetivo preservar un tesoro de su historia romana y, además, convertirlo en un gran atractivo turístico y una zona donde los alicantinos puedan disfrutar.
Para ello, han integrado al yacimiento en la reurbanización de La Almadraba, que forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y del Plan Territorial de Sostenibilidad Turística en Destino.
Gracias a los fondos Next Generation, la actuación cuenta con una inversión de 5,1 millones de euros y abarca 25.000 metros cuadrados. Eso incluye la peatonalización de las calles, parques y un sistema de drenaje sostenible con aljibe de 786 metros cúbicos.
Lo último en Historia
-
La carrera espacial entre nazis y soviéticos: secretos desclasificados
-
Adiós al misterio: los arqueólogos confirman la identidad del dueño de la ‘tumba sin nombre’ en Luxor
-
El camino de Santiago en 2025: historia, rutas antiguas y su evolución hasta hoy
-
Hallazgo insólito: buscan basura en una cueva y encuentran 14 artefactos de una civilización de hace 500 años
-
La Edad Media no fue tan oscura como te la contaron
Últimas noticias
-
Valencia desaloja las playas por una tormenta seca y recomienda no acceder a zonas arboladas
-
Montero dice que bastan «indicios de delito» para echar a un socialista pero ella mantiene a un imputado
-
¡Málaga renuncia por sorpresa a su candidatura como sede para el Mundial 2030!
-
Piden 15 años de cárcel para un hombre por robar y violar a una mujer en Mallorca
-
Triunfó en los 80 con ‘El equipo A’ y luego se esfumó: este es el verdadero motivo de su desaparición de la pantalla