Hallazgo histórico: descubren en un yacimiento de Alicante una villa romana con 24 siglos de antigüedad
Encuentran en la tumba de Jesús restos de los huertos que aparecen en la Biblia
Arqueólogos encuentran sarcófagos enterrados más de una vez
Hallan un pan de hace 8.000 años que pone en duda lo que sabíamos sobre fermentación
España es uno de los países con mayor riqueza arqueológica del mundo y lo demuestra con cada nuevo hallazgo. En esta ocasión, Alicante ha sido la ciudad que lo ha puesto en valor.
El Ayuntamiento de Alicante ha informado del hallazgo de una villa romana de más de 24 siglos de antigüedad localizada en las cercanías de La Almadraba. El descubrimiento se hizo durante las obras de reurbanización.
Lo mejor de todo es que el hallazgo no caerá en saco roto, sino que lo convertirán en un museo al aire libre, para reforzar la apuesta por el patrimonio arqueológico de Alicante y su vínculo con Lucentum, la antigua ciudad romana.
El hallazgo arqueológico de hace 2.400 años que refuerza la historia de Alicante
Muy cerca de La Almadraba ya se habían realizado estudios arqueológicos en 2009, pero no ha sido hasta ahora, con motivo del nuevo proyecto de reurbanización, que ha existido la oportunidad de desenterrar nuevos restos.
El hallazgo arqueológico fue posible gracias a la labor de la empresa especializada en la materia Arpa Patrimonio. No obstante, todo el trabajo se realizó bajo la supervisión del departamento de Patrimonio Integral del Ayuntamiento de Alicante.
Entre los hallazgos más sorprendentes se ha documentado la presencia de una balsa de combustión islámica, lo que sería señal de una ocupación que se extendió desde el siglo III a. C. hasta el IV d. C.
Además, encontraron restos de viviendas romanas, cerámica ibérica pintada, terras sigillatas, cerámica de paredes finas y diferentes piezas de cerámica campaniense.
Quizás, el tesoro de mayor valor sean diferentes monedas de la época del emperador Antonio Pío (138-161 d. C.). Todos estos descubrimientos darán más pistas sobre cómo era la vida de Lucentum hace 24 siglos.
El hallazgo arqueológico que puede transformar Alicante
Desde una perspectiva histórica, los arqueólogos están convencidos de que la villa tiene una relación directa con Lucentum, aunque tuvo una ocupación que se extendió durante más tiempo.
Según los investigadores, el momento de mayor esplendor de la villa fue entre los siglos I y II d. C., durante el Alto Imperio Romano. Ese pensamiento surge de que fue la época donde las cerámicas encontradas alcanzaron un mayor valor.
De cara al futuro, el Ayuntamiento de Alicante ya ha confirmado que se procederá a la creación de un museo al aire libre del yacimiento romano una vez finalicen las tareas de excavación en la zona.
Para ello, reconstruirán parcialmente las estructuras de las viviendas, para mostrar cómo era la disposición original. Además, instalarán paneles informativos y crearán un recorrido a pie, para poder contemplar todo el yacimiento sin perjudicarlo.
El proyecto para convertir el yacimiento de Alicante en un gran atractivo turístico
Alicante se ha puesto como objetivo preservar un tesoro de su historia romana y, además, convertirlo en un gran atractivo turístico y una zona donde los alicantinos puedan disfrutar.
Para ello, han integrado al yacimiento en la reurbanización de La Almadraba, que forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y del Plan Territorial de Sostenibilidad Turística en Destino.
Gracias a los fondos Next Generation, la actuación cuenta con una inversión de 5,1 millones de euros y abarca 25.000 metros cuadrados. Eso incluye la peatonalización de las calles, parques y un sistema de drenaje sostenible con aljibe de 786 metros cúbicos.
Lo último en Historia
-
El imperio español en Filipinas: legado y conflictos olvidados
-
Los arqueólogos no dan crédito: los hallazgos en una cueva revelan datos inéditos sobre los aborígenes canarios
-
Un pescador gallego encuentra en la playa una joya de oro ancestral que cambia la historia de la región
-
El soldado deshonrado: tradiciones funerarias en la Roma imperial
-
Bombazo arqueológico en Sevilla: se confirma que el yacimiento de la SE-40 es nuevo y ya piden excavarlo
Últimas noticias
-
Sánchez alenta a los radicales propalestinos de La Vuelta: «Nuestra admiración al pueblo que se moviliza»
-
Marc Márquez silencia a los ‘tifosi’ para asaltar la casa de Rossi y podría ser campeón en Japón
-
Morientes aclara su función en el CTA: «La gente está equivocada…»
-
Abascal arrasa en ‘Europa Viva 25’: «La canción del verano tendría que haber sido ‘Sánchez, chulo de putas’»
-
Abascal rinde homenaje a Kirk: «No nos matan por ser fascistas, nos llaman fascistas para matarnos»