Hallan tecnología Neandertal de hace 60.000 años en un sitio inesperado y cambia la historia paleolítica
Así sería la vida de un neandertal si pudiésemos recuperarlo
Los neandertales cuidaban y protegían a los niños con síndrome de Down
El regreso de los neandertales: nuevas evidencias de su ADN
Vaya debate el que despertó entre arqueólogos y paleontólogos una serie de objetos de piedra hallados en un yacimiento del suroeste de China. Y es que no es para menos, ya que las herramientas presentan similitudes con las que, hasta ahora, se atribuían exclusivamente a los neandertales europeos. Esto podría patear el tablero sobre todo lo que se sabía de tecnología Neandertal.
A su vez, hace tambalear las ideas ya existentes sobre el desarrollo tecnológico en Asia durante el Paleolítico medio y plantea nuevos escenarios sobre los contactos entre poblaciones humanas antiguas. La hipótesis dominante se desploma ante estas evidencias, que exigen un lavado de cara.
¿Por qué la recién hallada tecnología Neandertal de hace 60.000 años cambiaría la historia?
Durante mucho tiempo, la visión sobre la evolución tecnológica en Asia oriental durante el Paleolítico medio fue lineal. Se asumía que, mientras en Europa y África surgían herramientas especializadas y complejas, en el este asiático predominaban útiles simples, sin apenas innovación.
Esta perspectiva, sin embargo, ahora fue firmemente desafiada por el hallazgo realizado en el yacimiento de Longtan, en el suroeste de China.
Allí, entre 2019 y 2020, un equipo internacional de arqueólogos identificó una serie de herramientas de piedra con una antigüedad estimada de entre 50.000 y 60.000 años. Lo inesperado fue que estas piezas coincidían con la denominada tecnología Quina, una técnica de talla de piedra que, hasta ahora, solo se había documentado en Europa y asociada a grupos neandertales.
¿Cómo era la tecnología Neandertal en el este de Asia?
La tecnología Quina se caracteriza por el uso intensivo de raspadores gruesos y reutilizables, obtenidos mediante una técnica sistemática y especializada. Este sistema de producción incluye:
- Núcleos de piedra desde los que se extraen las lascas.
- Raspadores tallados y reutilizados, con signos de retoques múltiples.
- Fragmentos reaprovechados para la creación de herramientas menores.
Este conjunto, hallado en Longtan, replica en casi todos sus aspectos el patrón tecnológico conocido en yacimientos europeos como La Quina, en Francia. Las similitudes estructurales llevaron a los investigadores a afirmar que se trata de una verdadera industria Quina, no de una simple coincidencia formal.
¿Cómo llegó esta tecnología Neandertal al este asiático?
Una de las preguntas centrales es cómo llegó esta tecnología Neandertal al este de Asia. Las hipótesis principales incluyen:
- Migración de grupos neandertales desde Europa hacia Asia oriental, posibilidad considerada improbable por la falta de fósiles neandertales en esa región.
- Transferencia cultural entre grupos humanos distantes a través de contactos indirectos o prolongados en el tiempo.
- Desarrollo independiente de una tecnología similar debido a condiciones ambientales comparables, como la necesidad de procesar grandes presas en climas fríos y boscosos.
En el contexto asiático, la especie más asociada a estos territorios no son los neandertales, sino los denisovanos, conocidos principalmente por hallazgos en Siberia y zonas de alta montaña como el Tíbet.
Los denisovanos son una población humana extinta que compartió ancestros con los neandertales y con la que, en algunos casos, incluso se cruzaron. Su presencia en el este asiático está documentada por restos óseos y análisis genéticos, aunque aún no se encontró un repertorio completo de su tecnología.
El hecho de que hayan ocupado entornos similares a los neandertales europeos permite considerar que desarrollaron una tecnología equivalente bajo presiones similares.
Dicho esto, la aparición de la tecnología Neandertal en Longtan podría ser el resultado de una invención convergente: respuestas tecnológicas idénticas ante necesidades comunes, desarrolladas de forma independiente por grupos distintos.
Un debate abierto: ¿Existían rutas de intercambio en el Paleolítico?
El descubrimiento en Longtan reactivó el debate sobre las rutas de intercambio humano durante el Paleolítico. ¿Existieron corredores culturales entre Europa y Asia? ¿Pudo haber habido movimientos migratorios de menor escala que escaparon al registro fósil?
Diversos expertos señalaron que este hallazgo se une a otros recientes en Asia, donde han aparecido herramientas tipo Levallois, también características del Paleolítico medio. Estos indicios están llevando a una revisión del modelo tradicional que presentaba a Asia como una región tecnológicamente estática.
Según Europa Press, en investigaciones paralelas realizadas en Israel, se descubrió que los neandertales también utilizaron tecnologías consideradas exclusivas de Homo sapiens. Esto refuerza la idea de que los intercambios culturales durante el Paleolítico fueron más complejos de lo asumido.
Lo último en Historia
-
Ni caballos ni gladiadores: era uno de los deportes más populares del Imperio Romano, pero hoy ya no existe
-
Los científicos no dan crédito: hallan un pan de 8.000 años que pone en duda lo que sabíamos de la fermentación
-
Hallazgo histórico: descubren las primeras pruebas de combates entre humanos y leones en el Imperio Romano
-
Los científicos no dan crédito: hallan una cerveza de hace 10.000 años que cambia la historia del alcohol
-
Los arqueólogos no dan crédito: encuentran un mensaje encriptado de Ramsés II en la cima del obelisco de París
Últimas noticias
-
Pradas pide al CGPJ que investigue a la juez de la DANA por abrir trámites de la instrucción a su marido
-
El Abascal portugués, André Ventura, se desploma durante un mitin en el Algarve
-
Un testigo del caso Cursach, Bruno Da Silva, le gana el juicio por acoso al hotelero Onofre Pascual
-
El manjar que todo el mundo desayuna en Andalucía, pero es imposible de encontrar en el resto de España
-
Wall Street remonta un 22% desde abril: recupera las pérdidas de la guerra comercial