Gerda Taro: la primera mujer fotoperiodista que se inventó a Robert Capa
Las 11 magníficas de Robert Capa
Generación X
Fotógrafos imprescindibles
Frases de fotógrafos famosos
Ser mujer y fotógrafa en la primera mitad del siglo XX era una tarea realmente difícil de cumplir. Pero para Gerda Taro las imposiciones de la época no fueron impedimento para convertirse en la primera fotoperiodista de la historia. Eso sí, hasta que no murió en el campo de batalla haciendo fotos, nadie supo la verdad que se escondía tras el genial Robert Capa.
La genialidad de dos artistas
La vida de Gerda Taro y de su familia cambió cuando el partido Nacionalsocialista entró en el poder en Alemania en 1933. Taro, de familia de buena posición, pero judía y polaca, tenía muy poco futuro en la Alemania nazi de Adolf Hitler, por lo que se escapó de casa con una amiga para acabar en París.
Un año después de su huida conoció a su compañero de fatigas, amante y socio, Endre Friedmann, para desarrollar el trabajo fotoperiodístico más importante de la historia de la fotografía de guerra.
Desde que se conocieron, ambos trabajaron bajo el pseudónimo de Robert Capa, un fotoperiodista americano con dinero. Nada más lejos de la realidad. Las fotografías de este americano que nadie llegó a conocer eran las mejores que reflejaban la guerra, la muerte en el campo de batalla y el conflicto armado con la población civil como eje fundamental.
Ambos firmaban como Robert Capa y engañaron durante varios años a las revistas para publicar las fotos que hacían en conflictos como la Guerra Civil Española.
La pareja, tal y como habla el libro ‘Robert Capa, retrospectiva 1932-1954’, se organizaba de tal manera que Taro se encargaba de lidiar con los editores para publicar las fotos de Capa, mientras que Friedman se hacía pasar por el hombre que revelaba las fotografías del misterioso autor.
Carrera perdida
Cuando la fama del fotógrafo subió como la espuma, Gerda Taro firmó un contrato con Ce Soir, diario francés para el que publicaría fotografías bajo su nombre y algunas veces como ‘Capa & Taro’.
Como el propio personaje decía, «si las fotos no son lo suficientemente buenas, es que no te has acercado lo suficiente». Y así fue. En 1937, Gerda Taro, mientras se encontraba cubriendo un ataque del Frente Nacional a los republicanos en Madrid, fue arrollado por un tanque fuera de control acabando con su vida, y con una mitad de Robert Capa.
Desde ese día, Endre Friedmann confesó que Capa no fue el mismo y, hasta la revista Life publicó «La Guerra Civil española mata a su primera fotógrafa».
Lo último en Historia
-
La carrera espacial entre nazis y soviéticos: secretos desclasificados
-
Adiós al misterio: los arqueólogos confirman la identidad del dueño de la ‘tumba sin nombre’ en Luxor
-
El camino de Santiago en 2025: historia, rutas antiguas y su evolución hasta hoy
-
Hallazgo insólito: buscan basura en una cueva y encuentran 14 artefactos de una civilización de hace 500 años
-
La Edad Media no fue tan oscura como te la contaron
Últimas noticias
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto
-
Antelo desde Torre Pacheco: «Vox deportará a todos los ilegales que vengan a delinquir»
-
Sánchez visitó Linares con el miembro de la Ejecutiva de Montero en Andalucía imputado por acoso sexual
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, sábado 12 de julio de 2025
-
El padre de Lamine Yamal pasa de víctima a acusado un año después de ser apuñalado