La evolución del avión a lo largo de la historia
La evolución del avión nos aporta muchas curiosidades en la historia. ¿Conocías cómo ha sido la evolución de los aviones desde su invención?
El primer avión de la historia
¿Quién inventó el avión y en qué año?
El origen del globo aerostático
Han sido a lo largo de la historia muchos los prototipos de aviones que se construyeron, en los últimos siglos, para cumplir uno de los mayores anhelos del hombre: volar. De hecho, la evolución del avión a lo largo de la historia ha sido realmente sorprende, sobre todo si se tiene en cuenta, que la locomoción aérea es, en términos históricos, un invento reciente, puesto que sus orígenes se remontan a hace poco más de 250 años.
El deseo de volar y los globos aerostáticos
Durante los siglos XVIII y XIX, nació el primer equipo volador más ligero que el aire, mejor conocido como globo aerostático. Pese a que estos podían volar durante más de 20 minutos, era imposible maniobrar con ellos. Este hecho, dio pasó a los dirigibles, los cuales sí se podían controlar a través de mandos y motores. El primer dirigible fue construido por Henri Giffar en 1852.
Los primeros aviones de la historia
A lo largo del siglo XIX, se desarrollaron muchos prototipos de planeadores con los cuales fuera posible controlar el vuelo, con mayor estabilidad. Después de años de prueba y error, el ingeniero francés Clément Ader, creó el primer avión, propiamente dicho, en 1890. El Éole, como fue llamado, alcanzó a volar tan solo unos 50 metros de altura. Después, repetiría la hazaña con Avión II (1892) y Avión III (1897).
En 1901, el físico e inventor alemán Gustave Whitehead asombró a todos al realizar el primer vuelo a motor pilotado, con su modelo de avión Número 21. El mismo, era impulsado por un motor de gasolina fabricado por él mismo, y con el que protagonizó la hazaña de ser el primer hombre en volar a motor.
Poco tiempo después, el 17 de diciembre de 1903, los hermanos Wright consiguieron realizar con éxito, su primer vuelo tripulado en un avión controlado. De hecho, su avión biplano llamado Flyer (Volador), de dos hélices, fue el primer modelo registrado en la historia de la aviación.
De aviones comerciales a aviones de guerra
Los primeros vuelos comerciales se realizaron en Estados Unidos, para llevar el correo, entre 1910 y 1911. En Europa, en cambio, fue en 1919 para transportar pasajeros. Durante ese mismo año, se efectuó el primer vuelo trasatlántico con escalas entre Canadá e Irlanda, el mismo duró aproximadamente 12 horas. Varios años más tardes, se consiguió hacerlo sin escalas, por lo cual, el avión pronto se convertiría en el transporte estrella.
La Primera Guerra Mundial, pese a la tragedia humana, trajo grandes avances en cuestiones aéreas, siendo uno de ellos, el descubrimiento de que la hélice les limitaba en velocidad. Los alemanes, por ejemplo, crearon el caza Fokker Dr.I un triplano, mientras que los británicos crearon un avión de combate, el Sopwith Camel, de un solo asiento. Este prototipo se convirtió en uno de los aviones de cazas más populares, así como uno de los más emblemáticos de la época.
Evolución del avión hasta la actualidad
A partir de 1930, se comenzaron a vislumbrar grandes avances en la aviación civil. Estos nuevos aviones tenían una mayor capacidad de carga, equipamientos para navegación aérea y una enorme mejoría en las telecomunicaciones.
En 1932 nacieron los Boeing y los Douglas. El DC-1 fue el primero de una serie de aviones de la Douglas, que culminaría en el Dakota DC- 3. De este último avión se fabricaron casi once mil unidades, significando el nacimiento del avión en un sentido. Luego, se emplearon los hidroaviones, cuyo casco podía surcar el agua como si fuera un barco, pero su uso cesó durante la Segunda Guerra Mundial.
En 1952, apareció De Havilland Comet, el primer avión de reacción de carácter comercial. Era capaz de volar a 850 km/h, con una cabina presurizada. Sin embargo, sería el Boeing 707 de la compañía norteamericana Boeing, el que materializaría los vuelos comerciales como son los de hoy en día.
La evolución del avión a lo largo de la historia, tanto en carga como en capacidad, ha sido a pasos agigantados. De hecho, se espera un mayor desarrollo tecnológico en cuanto a aviones con energía solar y otros tipos de energía limpia, para reducir la contaminación en el planeta.
Temas:
- Aviones
Lo último en Historia
-
Hallazgo estremecedor: desentierran 176 bombas de la II Guerra Mundial bajo un parque infantil (y hay más)
-
Hallazgo aterrador: un estudio afirma que se han estado lanzando cadáveres al Támesis desde hace 6.000 años
-
Descubrimiento histórico: descifran el mensaje de un brazalete vikingo de Galloway de hace 1100 años
-
Los elementos de la cultura española que se han mantenido a lo largo del tiempo
-
Hallazgo histórico: desentierran en una fortaleza extremeña la tumba de un militar romano humillado
Últimas noticias
-
Hallazgo estremecedor: desentierran 176 bombas de la II Guerra Mundial bajo un parque infantil (y hay más)
-
Hamás libera a los dos primeros rehenes de los seis que entregará hoy: Abera Mengistu y Tal Shoham
-
Si has nacido en esta fecha estás destinado a tener mucha riqueza, según la numerología
-
Feyyaz Serifogl: todo lo que debes saber del actor que interpreta a Sedat en ‘Tras el cristal’
-
Ni consolas ni lámparas de pie: el sencillo truco de los decoradores para amueblar un recibidor muy pequeño