¿Era Séneca filósofo o cruel?
Sobre el filósofo Séneca se ha escrito y dicho mucho, tanto a favor como en contra. Pero ¿era Séneca filósofo o cruel? Aquí lo vamos a analizar.
5 filósofos más importantes de la historia
Citas y frases de filósofos griegos
Platón, filosofía
Lucio Anneo Séneca vivió entre los años 4 antes de Cristo y 65 después de Cristo, aunque no existe certeza sobre las fechas de nacimiento y deceso. Fue un filósofo cuyo pensamiento ha sido catalogado de contradictorio por sus exégetas, quienes no pueden, sin embargo, desconocer la magnitud intelectual de sus proposiciones.
Su contribución filosófica no parecía conectarse con su forma de vida. Por eso muchos han entendido que se trató apenas de un gran hipócrita, lo cual le ha valido halagos y críticas.
La filosofía de Séneca
Su aporte más destacado a la filosofía lo hizo hacia el estoicismo, por lo que es considerado uno de los más trascendentes estoicos de la historia. Su exaltación de «la virtud» ofreció un parámetro de actuación para la vida política de la época.
Séneca sostuvo que la ética estaba enaltecida por el cultivo de la intelectualidad y la espiritualidad. La virtud del hombre que aspira a ideales elevados, alejados del mero placer de las cosas mundanas, sobre los que se sobrepone la comprensión de las carencias de la humanidad.
Se le atribuye la máxima «Errar es humano» debido a esa concepción de que los seres humanos están apegados a los placeres, pero que deben utilizar el fracaso para subir los peldaños que lo llevan a la virtud.
Consideraba que sin batallas no se gana la guerra y denunciaba a la ira y la crueldad como males que aquejaban al ser humano y eran más propios de las fieras indomadas que de seres virtuosos. Sin embargo, todo humano debía experimentar el sentimiento para aprender a dominarlo.
El resultado sería una capacidad de moderación del espíritu que redundaría en los atributos de un buen soberano. Así se lo enseñaba a su pupilo Nerón, quien llegó a ser emperador, pero no ejecutó las enseñanzas de Séneca, sino todo lo contrario.
Las contradicciones
Sin embargo, muchos de sus estudiosos relatan que la vida de Séneca se dirigió siempre a la búsqueda de la riqueza y de los placeres palaciegos. No bien pudo acceder a la vida política, de la mano de su carrera como orador, no se detuvo en la búsqueda de la riqueza y de privilegios en el Imperio Romano.
De allí que se piense en que, en definitiva, toda su enseñanza filosófica pudiera tratarse de una gran ausencia de honestidad en favor de la más absoluta hipocresía. Su vida terminó cuando Nerón lo obligó a suicidarse debido a las intrigas que se tejían en torno a su persona.
De todos modos, quedó impregnada en sus obras su capacidad intelectual y, en todo caso, una gran habilidad retórica. Si te ha resultado interesante esta información, compártela entre tus contactos. Una vez que has conocido un poco más sobre él, ¿era Séneca filósofo o cruel?
Temas:
- Filósofos
Lo último en Historia
-
Hallazgo sin precedentes: descubren una corona de bronce con joyas que reescribe la historia de Corea del Sur
-
Novedades en pigmentos milenarios: ¿cómo recrearon el azul egipcio?
-
Santo Grial: historia, leyendas y los lugares de España donde aún lo buscan
-
Catedrales góticas en España en 2025: historia, características y las más impresionantes del mundo
-
Museos de historia en 2025: los 12 más impactantes que debes visitar al menos una vez
Últimas noticias
-
España tiene un problema con los penaltis en la Eurocopa
-
Sánchez anuncia una cumbre por la «democracia» en España con el corrupto Lula y el ex terrorista Petro
-
El PP a Alegría tras negar que use el Falcon: «¿Por qué mintió, qué quiere esconder ocultando sus viajes?»
-
El nuevo jefe del VAR fue ascendido por Negreira tras ser el decimosexto en calificaciones de Segunda
-
La trama de Montoro creo la red de empresas pantalla cuando empezaron las denuncias en prensa en 2015