Las epidemias más mortales de la Edad Media
Uno de los enemigos principales de las clases sociales en la Edad Media eran las epidemias. ¿Cuáles fueron las más mortales?
Tratamiento de las enfermedades en la historia
5 pandemias de la historia antigua
¿Quiénes fueron los mejores médicos de la historia?
La Edad Media fue un período de la historia que duró desde el 476 hasta el 1453 d.C. y marcó el inicio de la Europa moderna. Durante esta época, los europeos tuvieron que enfrentar muchos desafíos, desde la sublevación de los campesinos hasta las invasiones de los pueblos bárbaros. Sin embargo, uno de los mayores desafíos que enfrentaron eran las epidemias. Estas fueron causadas por una variedad de enfermedades y afectaron a los europeos durante varios siglos. A continuación, vamos a repasar algunas de las epidemias más mortales de la Edad Media.
1. Peste Negra
La Peste Negra es una de las epidemias más mortales en la historia, y una de las más devastadoras de la Edad Media. Esta enfermedad fue causada por la bacteria Yersinia pestis que se transmitía a través de los roedores y las pulgas. La Peste Negra comenzó en el Siglo XIV, afectando a toda Europa y matando a un tercio de su población. Los síntomas de la enfermedad eran fiebre, dolores musculares, sensación de cansancio y mareos. También aparecían manchas negras en la piel, que daban nombre a la enfermedad.
2. Peste de Justiniano
La Peste de Justiniano fue una de las primeras pandemias de la era moderna, comenzando en el año 541 d.C. Esta pandemia de la época fue una de las más mortales del periodo medievo, matando a un 25% de la población europea. Esta enfermedad fue causada por la bacteria Yersinia pestis, y se transmitía a través de los roedores y las pulgas. Los síntomas de esta enfermedad eran fiebre, dolores articulares, dificultad para respirar, vómitos, diarrea y hemorragias.
3. Peste de Estrasburgo
La Peste de Estrasburgo fue una epidemia que afectó a Europa Occidental durante el siglo XVI. Se la considera una de las epidemias más mortales de la Edad Media, matando a un tercio de la población europea. Esta enfermedad también fue causada por una bacteria llamada Yersinia pestis, que se transmitía a través de las pulgas. Los síntomas incluían fiebre, dolores articulares, cansancio, dificultad para respirar, vómitos, dolor de cabeza y diarrea.
4. Peste de Londres
La Peste de Londres fue una epidemia que afectó a Europa Occidental durante el siglo XVII. Está sin duda entre las enfermedades más mortales de la Edad Media, matando a un tercio de la población de Inglaterra. Los síntomas incluían fiebre, dolores articulares, cansancio, dificultad para respirar, vómitos, dolor de cabeza y diarrea.
Conclusión
De las muchas epidemias que afectaron a Europa durante esta época, las más mortales fueron la Peste Negra, la Peste de Justiniano, la Peste de Estrasburgo, la Peste de Londres. A pesar de que la medicina ha avanzado desde entonces, estas enfermedades siguen siendo una amenaza para la humanidad. Es por eso que los gobiernos deben seguir trabajando para prevenir y controlar las epidemias para evitar una catástrofe similar a la que enfrentaron los europeos en la Edad Media.
Temas:
- Edad Media
Lo último en Historia
-
Lo que hizo Isabel la Católica en secreto antes de firmar el viaje de Colón
-
Los arqueólogos no dan crédito: un hallazgo en Mallorca saca a la luz restos de comida rápida del Imperio romano
-
Leonardo da Vinci y su obsesión con los cadáveres: ¿genio o loco?
-
La Dama de Elche: ¿auténtica íbera o falsificación moderna?
-
Los científicos estudian las monedas de oro del ‘naufragio más rico del mundo’ y confirman que es español
Últimas noticias
-
Última hora de la incidencia y los retrasos en Renfe hoy, en directo | Avería en los trenes entre Madrid y Andalucía
-
El precio del alquiler se dispara casi un 10% en junio y vuelve a romper todos los récords
-
La ‘masturbación’ de Ane Lindane en el altar de una iglesia en un festival vasco desata la polémica
-
Trump amenaza a Elon Musk con retirarle todas las subvenciones: «Tendrá que volver a Sudáfrica»
-
Las redes se mofan del filoetarra Jordi Évole por haber pedido una calle para Cerdán: «La inauguran hoy en Soto del Real»