¿De dónde viene la denominación de ‘la chusma’?
La denominación de 'la chusma' tiene su origen en el idioma árabe y se utilizaba para referirse a las personas de clase baja.
7 curiosidades de la historia mundial
Curiosidades de la Prehistoria
Curiosidades de la Edad Media
A lo largo de la historia, hemos utilizado diferentes términos para referirnos a grupos de personas de manera despectiva o peyorativa. Uno de esos términos es ‘la chusma’. Esta palabra se ha utilizado para referirse a personas de clase baja, consideradas como vulgares o de mal gusto. Pero, ¿de dónde viene realmente esta denominación?
Etimología de la palabra
La palabra ‘chusma’ tiene su origen en el idioma árabe, específicamente en la palabra ‘šawām’, que significa ‘muchedumbre’ o ‘multitud’. Durante la época de la dominación árabe en la península ibérica, esta palabra se utilizaba para referirse a las personas que no pertenecían a la nobleza o a la clase alta.
Con el paso del tiempo, la palabra ‘šawām’ fue evolucionando y adaptándose a la lengua española. En el siglo XVI, se comenzó a utilizar la palabra ‘chusma’ para referirse a las personas de clase baja, en especial a los marineros y a los tripulantes de los barcos. En aquel entonces, los marineros no gozaban de una buena reputación y se les consideraba personas sucias y poco respetables.
Comienzo del uso de la palabra de forma despectiva
Durante el siglo XIX, la palabra ‘chusma’ comenzó a utilizarse de manera más generalizada para referirse a las personas de clase baja en cualquier ámbito. Se les consideraba plebeyos, vulgares y de mal gusto. La chusma era aquella parte de la sociedad que no tenía acceso a la educación ni a las oportunidades de ascenso social.
En la literatura y en el teatro, la figura de ‘la chusma’ se convirtió en un estereotipo recurrente. Se representaba a estos personajes como seres ignorantes, torpes y desaliñados. Eran el reflejo de lo que la sociedad consideraba como lo peor.
Con el paso del tiempo, el término ‘chusma’ fue adquiriendo un matiz más despectivo y se utilizaba para referirse a aquellas personas que se consideraban inferiores o indeseables. La chusma era aquel grupo de personas a las que se les negaba su humanidad y se les trataba como seres inferiores.
Matices de estereotipos sociales de forma despectiva
Es importante destacar que el uso de esta expresión o palabra está cargado de prejuicios y estereotipos sociales. Utilizar este término para referirse a un grupo de personas es una forma de discriminación y de perpetuar desigualdades sociales.
En la actualidad, es necesario reflexionar sobre el uso de este tipo de vocabulario y promover un lenguaje inclusivo y respetuoso. El término ‘chusma’ no solo deshumaniza a las personas, sino que también perpetúa estereotipos y desigualdades.
Es importante recordar que todas las personas merecen respeto y dignidad, independientemente de su origen social o económico. Utilizar términos como ‘la chusma’ solo contribuye a la división y al rechazo de aquellos que consideramos diferentes.
Temas:
- Curiosidades
Lo último en Historia
-
Hallazgo histórico: descubren la primera inscripción real del faraón Ramsés III y los arqueólogos no dan crédito
-
Ni volcanes ni epidemias: científicos descubren las causas reales de la caída del Imperio Romano
-
Ni caza ni esgrima: uno de los deportes más populares de la Edad Media se sigue practicando hoy los fines de semana
-
Hallazgo insólito: descubren una estatuilla de oro de hace 2000 años tallada por una misteriosa civilización perdida
-
Ni caballos ni gladiadores: era uno de los deportes más populares del Imperio Romano, pero hoy ya no existe
Últimas noticias
-
Al menos 10 presos se escapan de una cárcel de Nueva Orleans tras hacer agujeros detrás de las letrinas
-
La espada aleja a Fernando Adrián de la Puerta Grande tras una faena impecable a un gran toro de Victoriano del Rio
-
Carlos Alcaraz – Sinner: horario y dónde ver en directo por TV y online en vivo la final del Másters 1000 de Roma
-
La TVE de Sánchez envía a cinco periodistas al juicio de Juan Carlos I contra Miguel Ángel Revilla
-
Bertín Osborne explica por qué se sienta así en el sofá de ‘Tu cara me suena’