¿De dónde viene la denominación de ‘la chusma’?
La denominación de 'la chusma' tiene su origen en el idioma árabe y se utilizaba para referirse a las personas de clase baja.
7 curiosidades de la historia mundial
Curiosidades de la Prehistoria
Curiosidades de la Edad Media
A lo largo de la historia, hemos utilizado diferentes términos para referirnos a grupos de personas de manera despectiva o peyorativa. Uno de esos términos es ‘la chusma’. Esta palabra se ha utilizado para referirse a personas de clase baja, consideradas como vulgares o de mal gusto. Pero, ¿de dónde viene realmente esta denominación?
Etimología de la palabra
La palabra ‘chusma’ tiene su origen en el idioma árabe, específicamente en la palabra ‘šawām’, que significa ‘muchedumbre’ o ‘multitud’. Durante la época de la dominación árabe en la península ibérica, esta palabra se utilizaba para referirse a las personas que no pertenecían a la nobleza o a la clase alta.
Con el paso del tiempo, la palabra ‘šawām’ fue evolucionando y adaptándose a la lengua española. En el siglo XVI, se comenzó a utilizar la palabra ‘chusma’ para referirse a las personas de clase baja, en especial a los marineros y a los tripulantes de los barcos. En aquel entonces, los marineros no gozaban de una buena reputación y se les consideraba personas sucias y poco respetables.
Comienzo del uso de la palabra de forma despectiva
Durante el siglo XIX, la palabra ‘chusma’ comenzó a utilizarse de manera más generalizada para referirse a las personas de clase baja en cualquier ámbito. Se les consideraba plebeyos, vulgares y de mal gusto. La chusma era aquella parte de la sociedad que no tenía acceso a la educación ni a las oportunidades de ascenso social.
En la literatura y en el teatro, la figura de ‘la chusma’ se convirtió en un estereotipo recurrente. Se representaba a estos personajes como seres ignorantes, torpes y desaliñados. Eran el reflejo de lo que la sociedad consideraba como lo peor.
Con el paso del tiempo, el término ‘chusma’ fue adquiriendo un matiz más despectivo y se utilizaba para referirse a aquellas personas que se consideraban inferiores o indeseables. La chusma era aquel grupo de personas a las que se les negaba su humanidad y se les trataba como seres inferiores.
Matices de estereotipos sociales de forma despectiva
Es importante destacar que el uso de esta expresión o palabra está cargado de prejuicios y estereotipos sociales. Utilizar este término para referirse a un grupo de personas es una forma de discriminación y de perpetuar desigualdades sociales.
En la actualidad, es necesario reflexionar sobre el uso de este tipo de vocabulario y promover un lenguaje inclusivo y respetuoso. El término ‘chusma’ no solo deshumaniza a las personas, sino que también perpetúa estereotipos y desigualdades.
Es importante recordar que todas las personas merecen respeto y dignidad, independientemente de su origen social o económico. Utilizar términos como ‘la chusma’ solo contribuye a la división y al rechazo de aquellos que consideramos diferentes.
Temas:
- Curiosidades
Lo último en Historia
-
Perplejidad entre los científicos por el hallazgo de una antigua ciudad sumergida bajo el Caribe hace 6000 años
-
Fascismo: origen, características e impacto en la historia mundial
-
Un hallazgo de 9.200 años lo cambia todo: la teoría sobre el origen de la agricultura se desmorona por completo
-
Independencia de América Latina: causas, héroes y procesos históricos
-
Hallazgo inédito: un manuscrito antiguo recoge que Marco Polo tuvo una cuarta hija secreta fuera de su matrimonio
Últimas noticias
-
Kit de supervivencia y revisar los tejados: las recomendaciones a seguir ante las inundaciones en otoño
-
Hamás confirma que cinco de sus líderes terroristas han muerto en el ataque de Israel en Qatar
-
Sánchez vuelve a ponerse del lado de Hamás: «Condeno firmemente el ataque israelí sobre Qatar»
-
Nacho Cano llama «banda criminal» al Gobierno en ‘El Hormiguero’: «He dejado dinero por si me pegan un tiro»
-
OKDIARIO en un kibutz de la masacre de Hamás: «¿Esto es ser de izquierdas, atacar a gente en su casa?»