¿Dónde está la cabeza de Goya?
Uno de los grandes misterios que rodean al pintor Francisco de Goya, es lo que tiene que ver con su esqueleto sin cabeza. ¿Dónde está la cabeza de Goya?
José Campeche y un cuadro de Goya
Los reyes visitan la casa natal de Goya
A subasta un cuadro de Goya
Se dice que un día, en el año 1880, el Cónsul de España en Burdeos, Joaquín Pereyra, visitaba la tumba de su esposa, cuando en su camino por el cementerio de La Chartreuse se topó con el panteón abandonado y deteriorado donde se encontraban los restos mortales de Francisco de Goya y los de su consuegro, Martín Goicoechea. Después de casi 9 años de trámite para exhumar al destacable pintor, surgió una gran incógnita, ¿dónde está la cabeza de Goya?
Goya perdió la cabeza después de su muerte
El diplomático, seguramente, no se esperaba lo que ocurriría después de dirigirse al gobierno de España para solicitar que se repatriasen los restos de Goya a su país, pues, sería una pena abandonar a tan aclamado prodigio del arte en tales condiciones. Por lo que, para el año 1889, una comisión designada por el gobierno español y liderada por Pereyra, se dirige al cementerio para exhumar el cuerpo; una vez allí, abrieron la tumba y se encontraron con un esqueleto incompleto. Goya fue decapitado, perdió la cabeza después de su muerte.
Sin cabeza, el cuerpo de Goya llegó a España
Aún consternado, el cónsul dirige un telegrama al gobierno de España: “esqueleto de Goya, no tiene cráneo”. La respuesta fue simple: “Envíe Goya, con cráneo o sin él”. Sin embargo, primero pasaron 10 años para poder trasladar al cuerpo hasta la cripta Colegiata de San Isidro, donde reposaron hasta 1919 y ahora se encuentran en la ermita de San Antonio de la Florida.
Una pintura, una pista
Aunque el paradero del cráneo sigue siendo un tema no resuelto, muchas suposiciones y pistas han surgido entorno al caso. La primera es una pintura del artista Dionisio de Fierros, quien en 1849 (años antes de la primera exhumación), según la descripción del cuadro, inscribió en el reverso “El cráneo de Goya pintado por Fierros”. También se cree que Goya pudo haber donado su cabeza para estudios de la pseudociencia, como la frenología, una práctica sin validez actual con la que estudiaban los rasgos de la personalidad a partir de la forma del cráneo
Sea como sea, Goya también había perdido la cabeza antes de morir, en sentido figurado, se llegó pensar que tenía esquizofrenia o que su salud fue afectada por el plomo que se usaba en las pinturas. El pintor español murió el 16 de abril de 1828 exiliado en Francia tras padecer, presuntamente, durante años fuertes cólicos. Tenía 82 años.
¿Dónde estará la cabeza de Goya? Es un misterio que parece no tener fin, sobre todo porque se cree que un hijo de Fierros se le dio de comer a un perro.
Temas:
- Personajes históricos
Lo último en Historia
-
La vida oculta de la emperatriz Sissi
-
Los arqueólogos no dan crédito: hallan en el delta del Nilo la ubicación exacta de una ciudad mítica egipcia
-
Estupefacción entre los arqueólogos al entrar en un volcán inactivo y descubrir un tesoro de la Edad de Bronce
-
El papel higiénico en la historia: cómo se las arreglaban los antiguos
-
Los arqueólogos no dan crédito: hallan joyas de hierro cósmico extraterrestre fabricadas hace 2600 años
Últimas noticias
-
Etapa de Tour de Francia 2025 hoy, martes 8 de julio de Amiens a Rouen: recorrido, perfil y horario
-
Éxodo en el Atlético: hasta 11 jugadores pueden salir este verano
-
¿Qué santos se celebran hoy, martes 8 de julio de 2025?
-
Ni Aragón ni Castilla y León: Mercadona confirma cuál es el origen de sus sandías y no es lo que esperabas
-
Adiós a los tirones de correa: el truco de los expertos para que sacar a tu perro no sea una odisea