Diferencias entre antiguos romanos y griegos
A menudo se iguala a griegos y a romanos antiguos. Pero ¿sabrías decir qué diferencias habría entre ellos? Aquí te lo contamos.
Dioses egipcios y romanos
Cómo eran las bacanales romanas
¿Cómo surgió la mitología griega?
¿Has oído hablar de la antigua Grecia y de la antigua Roma? Seguramente sabes que estas dos civilizaciones son la base de la cultura occidental a la que pertenecemos. La Grecia antigua se asentó al sur de la península balcánica entre los siglos X y IX antes de Cristo, y desde allí expandió su influencia hacia otras regiones del Mediterráneo. La Roma antigua se formó a partir de la unión de varios pueblos de la región que hoy se conoce como la península itálica. Esto ocurrió a partir del siglo VIII AC.
Por supuesto, ambas civilizaciones estuvieron en contacto. De hecho, el nombre de “griegos” a los integrantes de la civilización helénica se lo dieron los romanos. Pero ¿cómo eran y cómo pensaban esas personas que vivían en la antigua Roma y en la antigua Grecia? ¿Qué los diferenciaba a unos de otros?
Principales diferencias entre ambas civilizaciones:
En cuanto a su concepción del pensamiento y la religión, y a sus sistemas de gobierno y ordenación del territorio:
Los romanos:
- Observaban y buscaban una razón filosófica al mundo y a los fenómenos que ocurrían en él.
- Eran más profanos, o sea no tan orientados hacia lo religioso.
- Tenían una forma política basada en la aristocracia. Quienes ocupaban cargos de poder se supone que sobresalían por sus capacidades.
- Organizaban su territorio por provincias, y cada una de ellas era regida por una administración provincial.
- Estaban orientados por la idea de expandir su territorio y enriquecerse de forma personal, gracias a esa expansión.
Los griegos, por su parte:
- Eran más racionales y se orientaban por la ética personal.
- Se orientaban más por una concepción de respeto a la religión, a sus dioses.
- Fueron los creadores del sistema democrático. Este sistema político aceptaba aun la figura del esclavo.
- Manejaban una relación ciudad-estado, en la que cada ciudad actuaba de manera independiente, con autonomía.
Arte y cultura
En relación a estos aspectos:
Los romanos:
- Concebían el teatro como una actividad para divertir y entretener, por lo que las obras que representaban se catalogaban como comedias.
- Desarrollaron narraciones que tenían un alto contenido propagandístico.
- En su expresión poética, los romanos preferían la sátira, trataban temas banales y plasmaban su observación de la naturaleza.
- Hacían representaciones escultóricas realistas.
Los griegos:
- Llevaron al teatro obras de gran contenido humano en toda su extensión, llevando tanto a la tragedia, como al drama y a la comedia expresiones excelsas, de un importante contenido político y religioso.
- Narraron en su épica las hazañas de sus héroes, de manera objetiva, sin emitir opiniones.
- En la poesía y la lírica, se centraban en sus emociones, en su cotidianidad y en la
- En las expresiones visuales, como la escultura, buscaban la perfección.
¿Cuáles de estas diferencias entre ambas civilizaciones te parecen más interesantes?
¿Piensas que nosotros actualmente tenemos más características que nos asemejan a los antiguos griegos o a los antiguos romanos? Discútelo con tus amigos y cuéntanos qué piensan.
Temas:
- Imperio romano
Lo último en Historia
-
Bandera de Ucrania: historia y significado detrás del símbolo nacional
-
Frida Kahlo: biografía, obra y legado de la icónica artista mexicana
-
Ni Sevilla ni Mérida: el monumento funerario romano mejor conservado de España está en Tarragona
-
Hallazgo arqueológico inesperado: descubren la tumba de un alto mando militar del faraón Ramsés III
-
Nadie lo sabe, pero está hermanada con Sevilla: esta ciudad de EE.UU. tiene un color especial desde hace 59 años
Últimas noticias
-
Bruselas recibe una denuncia contra Pumpido por «obstrucción a la justicia» en el caso de los ERE
-
Aragón impuso una distancia de 1,5 metros por el Covid el mismo día de la fiesta sexual de Ábalos
-
España – Portugal: reválida en Vigo
-
Lutnick, secretario de Comercio de Trump, se lucra gracias a la caída de las Bolsas tras los aranceles
-
Ábalos presentó un centro de logístico de Renfe en Teruel el mismo día de su juerga con «señoritas»