Descubrimiento histórico: estas herramientas revelan que el ‘Homo erectus’ era más avanzado de lo que creíamos
Un antropólogo afirma que en una isla indonesia podrían vivir parientes del Homo Sapiens
El origen del ‘homo sapiens’ y la inexistencia de razas
Descubren el evento genético que dio inicio a la humanidad hace 900.000 años
En la Garganta de Olduvai, Tanzania, un equipo de investigadores ha desenterrado evidencia que transforma nuestra comprensión del Homo erectus.
Este homínido, que habitó la Tierra entre 1.2 y 1 millón de años atrás, no sólo sobrevivió en entornos áridos, sino que desarrolló herramientas avanzadas y estrategias que lo posicionan como un pionero en la evolución humana. Un estudio publicado en nature por Julio Mercader y su equipo, explora cómo esta especie superó las condiciones extremas del Pleistoceno Medio.
El entorno hostil que moldeó al ‘Homo erectus’
Engaji Nanyori, un yacimiento arqueológico clave, corresponde a un periodo marcado por drásticos cambios climáticos.
Lo que antes era una región de praderas y ríos se convirtió en un paisaje árido, dominado por arbustos semidesérticos y cuerpos de agua temporales. Este entorno, lejos de ser un obstáculo, fue un desafío que el Homo erectus enfrentó con ingenio.
Su capacidad para prosperar en paisajes áridos abre nuevas interrogantes sobre cómo logró expandirse por África y otras regiones.
Desiertos que se creían barreras infranqueables pudieron haberse convertido en corredores de migración gracias a su resiliencia y adaptabilidad.
Las herramientas como clave de la supervivencia
La evidencia arqueológica en Engaji Nanyori incluye herramientas de piedra elaboradas con cuarzo y basalto, materiales seleccionados cuidadosamente y transportados desde largas distancias.
Estas herramientas, lejos de ser improvisadas, presentan diseños especializados, como raspadores y denticulados, que demuestran la capacidad del Homo erectus para planificar y optimizar sus recursos.
Los hallazgos reflejan un nivel de sofisticación notable para su época. No sólo se utilizaban para cortar carne y extraer médula ósea, sino que también denotan un conocimiento profundo de los recursos locales y su aprovechamiento.
La elección de materiales duraderos, como el basalto, evidencia su capacidad para anticipar necesidades y garantizar la eficacia de sus herramientas.
Además, los huesos encontrados junto a estas herramientas presentan marcas de corte precisas, lo que confirma un procesamiento meticuloso de los animales cazados.
El legado del ‘Homo erectus’ en la evolución humana
El estudio de Julio Mercader destaca que los comportamientos y tecnologías del Homo erectus sentaron las bases para adaptaciones más avanzadas que aparecerían con los Homo sapiens.
Como primer homínido en dominar el fuego y expandirse por el Viejo Mundo, estableció comportamientos y habilidades que fueron fundamentales para la evolución de los homínidos posteriores.
La evolución no se limita a la supervivencia, sino que implica la capacidad de adaptarse e innovar frente a las adversidades. Los desiertos, anteriormente considerados barreras infranqueables, se transformaron en rutas de expansión gracias a la resiliencia de esta especie.
¿Por qué el ‘Homo erectus’ es tan relevante en la historia?
El Homo erectus fue el primer ancestro humano en expandirse desde África hacia el Viejo Mundo. Esta especie, con su presencia en distintas regiones del planeta, marcó un paso clave en la historia evolutiva al colonizar territorios lejanos y variados.
Se cree que el Homo erectus ya dominaba el fuego, una habilidad que transformó no sólo su dieta, sino también su capacidad para ocupar territorios fríos y oscuros. Este avance sentó las bases para desarrollos posteriores en la evolución humana.
Lo último en Historia
-
El papel higiénico en la historia: cómo se las arreglaban los antiguos
-
Los arqueólogos no dan crédito: hallan joyas de hierro cósmico extraterrestre fabricadas hace 2600 años
-
Hallazgo histórico: acaban de encontrar en el yacimiento del Turuñuelo el altar de mármol más antiguo de España
-
Guerra entre Israel e Irán: historia de un conflicto marcado por tensión nuclear y poder regional
-
Programa nuclear de Irán: qué es, historia, riesgos y situación actual
Últimas noticias
-
Netanyahu dice que sólo habrá acuerdo de alto el fuego con Hamás bajo los «términos» de Israel
-
Horario Alcaraz – Norrie: dónde ver en directo gratis y a qué hora es el partido de cuartos de final de Wimbledon
-
Carlos Alcaraz – Rublev, en directo online hoy | Sigue en vivo gratis el partido de Wimbledon 2025
-
La UEFA le da una lección a Tebas con la multa al Barcelona
-
Al Barcelona le cae otra ‘multa’ de dos millones en el Mundial de Clubes