Descubrimiento histórico: esta desconocida isla española fue clave para el Imperio Romano hace dos milenios
Descubren fósiles en España de hace 5.300 millones de años
Encuentran un tesoro antiguo valorado en 150.000 euros mientras limpiaban
Las obras en un colegio desentierran un tesoro clave en la mitología romana
Más allá de las Canarias y Baleares, España está repleta de pequeñas islas en la costa que muy poca gente conoce. Eso ha provocado que todavía queden muchas zonas naturales con auténticos tesoros arqueológicos por descubrir. Ahora, han hallado uno muy relacionado con el Imperio Romano.
Tenemos una gran curiosidad por saber cómo era la vida de nuestros antepasados en España hace miles de años. El trabajo de los arqueólogos nos permite hacernos una idea cada vez más exacta.
Por ejemplo, gracias al esfuerzo del Instituto de Arqueología de la Universidad de Navarra, hemos conseguido averiguar la importancia de la isla del Fraile para los negocios del Imperio Romano con África.
Lo más curioso es que este pequeño terreno en la costa murciana lleva deshabitado desde el siglo XX. Su último ocupante fue Hugh Pakenham Borthwick, un espía inglés.
La isla española que fue vital para los negocios del Imperio Romano
Un increíble hallazgo en la isla del Fraile, situada frente a la costa de Águilas en Murcia, ha cambiado todo lo que creíamos saber sobre ella.
Este pequeño islote de 6,2 hectáreas se ha destapado como una de las rutas marítimas más importantes del mediterráneo occidental hace más de dos milenios.
La posición geográfica de la isla del Fraile la convirtió en un punto estratégico para el comercio marítimo en la antigüedad. Situada cerca de la costa y protegida por bahías naturales, ofrecía un refugio seguro para las embarcaciones que navegaban entre la península Ibérica y el norte de África.
Además, las excavaciones han demostrado que la isla estuvo habitada de manera continuada desde al menos el siglo I a. C., alcanzando su apogeo entre los siglos IV y V d. C.
Durante ese periodo, se estableció una pequeña ciudad con conexiones comerciales que abarcaban la Galia y la provincia de África Proconsular, en el actual Túnez. Los hallazgos de ánforas y cerámicas de origen africano en la isla evidencian estos vínculos comerciales.
El espectacular descubrimiento arqueológico en una isla de Murcia
Uno de los descubrimientos más destacados de los arqueólogos en la isla del Fraile son evidencias de instalaciones para la producciones de salazones, muy apreciados en el Imperio Romano.
Este es un signo claro de la prosperidad que tuvo la isla, pero hay otras pruebas de que se trataba de un territorio con buena salud económica:
- Cerámica de lujo: se han encontrado piezas de cerámica fina, como la sigillata gris, que indican un cierto nivel de riqueza y conexiones comerciales con otras regiones del Imperio Romano.
- Monedas: el hallazgo de monedas de diferentes épocas proporciona información sobre las transacciones comerciales y la circulación monetaria en la isla.
- Estructuras arquitectónicas: restos de edificaciones y muros sugieren la existencia de un asentamiento organizado con áreas dedicadas a la producción, almacenamiento y posiblemente residencia.
Como nota curiosa, su último habitante fue el espía inglés Hugh Pakenham Borthwick. Residió allí de 1912 a 1920 para informar a la armada británica de la presencia de barcos alemanes. Sólo estaba acompañado por sus sirvientes y sus perros.
Lo último en Historia
-
La guerra olvidada entre España y México que duró solo un día
-
Los arqueólogos no dan crédito: hallan una tumba de hace 2.800 años que podría ser de un familiar del rey Midas
-
La vida oculta de la emperatriz Sissi
-
Los arqueólogos no dan crédito: hallan en el delta del Nilo la ubicación exacta de una ciudad mítica egipcia
-
Estupefacción entre los arqueólogos al entrar en un volcán inactivo y descubrir un tesoro de la Edad de Bronce
Últimas noticias
-
Cinco personas atendidas por inhalación de humo en un incendio originado en un comercio de Valencia
-
Los empresarios de Ciutadella estallan por las pérdidas económicas causadas por la peatonalización de Es Born
-
El Pacto Verde impondrá que los vehículos fabricados en Europa sean más circulares
-
La Audiencia de Valencia ordena detener y encarcelar a los dos fugados de la ‘manada’ de Valencia
-
CCOO asegura que un trabajador de Baleares debe cobrar 2.260 euros para vivir dignamente