Historia
América

Descubrimiento de América: historia, causas y consecuencias del viaje de 1492

Descubre la historia del Descubrimiento de América en 1492, sus causas, protagonistas y las consecuencias que cambiaron el mundo para siempre.

Misterios de la conquista de América

Encuentro entre Cristóbal Colón y los nativos

¿Colón pudo despoblar América?

  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

El Descubrimiento de América en 1492 marcó un punto de inflexión en la historia mundial. Este fue un evento que conectó los continentes, transformó las civilizaciones y dio inicio a la era de la exploración global.

Qué fue el Descubrimiento de América

El Descubrimiento de América se refiere al momento en que Cristóbal Colón llegó a una isla del Caribe con tres carabelas, a la cual llamó San Salvador. Tuvo lugar el 12 de octubre de 1492. Colón creyó haber llegado a Asia por una ruta occidental.

La expedición fue financiada por los Reyes Católicos de España, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. En Europa avanzaba el Renacimiento, una época de expansión marítima y curiosidad científica.

Los vikingos ya habían llegado a Norteamérica alrededor del año 1000. Sin embargo, el viaje de Colón tuvo un impacto global, ya que emprendió un proceso de colonización.

Causas y motivaciones de los viajes de exploración

Europa estaba buscando un acceso directo a los mercados asiáticos. Especias como la pimienta y el clavo eran esenciales y más valiosas que el oro. Sin embargo, los intermediarios encarecían los costos y por eso encontrar una ruta directa era clave.

Así mismo, España buscaba consolidar su poder frente a Portugal, que dominaba la ruta africana hacia Asia. Los Reyes Católicos vieron en el proyecto de Colón una oportunidad para expandir su influencia y riqueza. También para cumplir un mandato religioso: difundir el cristianismo.

Colón estaba influenciado por las ideas de Toscanelli sobre la circunferencia terrestre. Por eso, apostó por una ruta arriesgada, pero prometedora.

Cronología del viaje de 1492

El primer viaje de Cristóbal Colón fue toda una odisea llena de incertidumbre, pero también de perseverancia y suerte. Comenzó el 3 de agosto de 1492, cuando zarpó desde el puerto de Palos de la Frontera, en Huelva, España, al mando de tres naves: la Santa María (una nao) y las carabelas Pinta y Niña. Tenía una tripulación de unos 90 hombres.

El 6 de septiembre, las naves dejaron atrás las Islas Canarias, entrando en aguas desconocidas. Durante semanas, la tripulación enfrentó la monotonía, el miedo y las tensiones internas. Hubo rumores de motín a finales de septiembre.

El 12 de octubre de 1492, a las 2 de la madrugada, Rodrigo de Triana, vigía de la Pinta, avistó tierra. Colón desembarcó en una isla que nombró San Salvador. Durante los meses siguientes, Colón exploró otras islas del Caribe. Regresó a España el 15 de marzo de 1493, llevando consigo oro, plantas y nativos taínos.

Consecuencias inmediatas y a largo plazo

El impacto del Descubrimiento de América fue inmediato y revolucionario. En Europa, el regreso de Colón desató entusiasmo y una carrera por explorar y colonizar el Nuevo Mundo. España se convirtió en una superpotencia, gracias a la riqueza que fluyó desde América.

A largo plazo, el Descubrimiento conectó los continentes, dando origen al mundo moderno. Surgieron ciudades coloniales, se expandió el comercio transatlántico y se gestó una economía global.

Lo que aportaron los españoles a los nativos colonizados

Cuando los españoles llegaron a América, no solo se llevaron riquezas, sino que también dejaron cosas que transformaron la vida de los pueblos indígenas.

Curiosidades y datos históricos

El Descubrimiento está rodeado de anécdotas fascinantes. Colón nunca admitió que había encontrado un continente nuevo; murió en 1506 creyendo que había llegado a Asia.

Su diario de navegación revela su asombro ante la flora y fauna caribeñas; describió “árboles muy verdes” y “hombres de buena disposición”.

Una curiosidad poco conocida es que Colón ofreció una recompensa de 10.000 maravedíes al primer hombre que avistara tierra, pero cuando Rodrigo de Triana lo hizo, Colón reclamó el premio para sí, señalando que había visto una luz horas antes. El término “indios” nació del error de Colón, quien pensó que había llegado a las Indias orientales.

Conclusión

El viaje de Colón no fue solo un episodio geográfico, sino el punto de partida de un proceso que transformó tanto a América como a Europa. Aquel 1492 marcó el inicio de un mundo conectado, aunque esa unión estuviera llena de luces y sombras.

Lecturas recomendadas

Historia del descubrimiento de América

Colón y el descubrimiento de América