Descubren el significado del mejor yacimiento arqueológico de Inglaterra, y no es lo que todos pensaban
Hallan el lugar exacto donde está enterrado el teatro romano de Toledo
Encuentran una figura con signos de una rara enfermedad genética
Los arqueólogos encuentran en Luxor un sarcófago enterrado dos veces
Un estudio ha arrojado nueva luz sobre el famoso yacimiento arqueológico de Sutton Hoo en Inglaterra, sugiriendo conexiones sorprendentes entre este pueblo y el lejano Imperio bizantino.
Este hallazgo redefine nuestra comprensión de la Alta Edad Media y revela un mundo más interconectado de lo que se pensaba por estos motivos.
¿Por qué es famoso el yacimiento arqueológico de Sutton Hoo en Inglaterra?
Sutton Hoo, ubicado en Suffolk, es un sitio arqueológico de renombre, célebre por su entierro de barco que data aproximadamente del año 625. Se consideraba el lugar de descanso final de un líder anglosajón, posiblemente el rey Raedwald de East Anglia.
El sitio es famoso por contener un barco funerario repleto de objetos de gran valor, incluyendo joyas, armas y recipientes de oro y plata.
Entre los artefactos más llamativos se encuentran cucharas de plata con inscripciones en griego, una bandeja de plata de origen bizantino y un casco con imágenes de guerreros.
Estos objetos, que evidencian conexiones con el Mediterráneo oriental, han intrigado a los investigadores durante décadas que se preguntan cómo llegaron estos bienes, producidos en el Imperio bizantino, a tierras inglesas.
La teoría de los investigadores sobre el yacimiento de Sutton Hoo
Un estudio reciente publicado en el English Historical Review por Helen Gittos, investigadora de la Universidad de Oxford, propone una teoría revolucionaria: algunos anglosajones sirvieron como soldados de élite en el ejército bizantino durante el siglo VI.
En ese período, el Imperio bizantino enfrentaba la amenaza del Imperio sasánida y llevó a cabo campañas de reclutamiento en Europa occidental. Estas tropas, conocidas como Foederati, incluían guerreros germánicos y, posiblemente, anglosajones, que jugaron un papel clave en las campañas militares en la frontera oriental del Imperio.
La presencia de objetos bizantinos en Sutton Hoo, como las cucharas de plata con inscripciones griegas que podrían estar relacionadas con rituales cristianos y una bandeja de plata con el monograma del emperador bizantino Anastasio I (491–518), refuerza esta hipótesis.
Un cuenco de bronce decorado, originario del Mediterráneo oriental, también apoya la teoría de que estos no eran simples objetos de comercio, sino adquisiciones de guerreros anglosajones durante su servicio militar.
La participación de anglosajones en el ejército bizantino sugiere que estos líderes eran conscientes de las complejidades geopolíticas del Mediterráneo y participaban activamente en ellas.
Ésta es la importancia de esta teoría sobre Sutton Hoo
La relevancia de este hallazgo es que rompe con la idea de que los anglosajones vivían aislados en su isla.
La evidencia arqueológica y los estudios históricos sugieren que formaban parte de un mundo mucho más interconectado de lo que se pensaba, con influencias culturales y políticas que se extendían por toda Europa y el Mediterráneo.
El yacimiento de Sutton Hoo sigue siendo objeto de análisis y reinterpretaciones, demostrando que la arqueología y la historia son disciplinas en constante evolución.
Los objetos encontrados en las tumbas no son meras reliquias del pasado, sino testimonios de un mundo cosmopolita donde las conexiones y el intercambio cultural eran mucho más intensos de lo que se creía.
Lo último en Historia
-
Estupor entre los arqueólogos: hallan un tesoro de 1000 monedas de oro y plata en un poblado de 2200 años
-
Hallazgo histórico: encuentran más de 100 objetos intactos en un yacimiento etrusco de hace 2.600 años
-
Por qué Donald Trump ha elegido Alaska para reunirse con Putin: el mensaje subliminal de EEUU a Rusia
-
Hallazgo monumental en León: Amplían un Mercadona y aparece una tumba romana con un sarcófago
-
Atapuerca revela canibalismo infantil: los Homo antecessor practicaban este ritual hace 850.000 años
Últimas noticias
-
Un anciano de 78 años elimina nidos de su vivienda en Burgos y ahora se enfrenta a una multa de 200.000 €
-
El pájaro más inteligente del mundo puede fabricar herramientas y resolver problemas como un niño de 5 años
-
Un pescador de Valladolid captura un enorme ejemplar de esta especie invasora, pero pide que no se le mate
-
Parece una vulgar patata, pero es una de las especies invasoras más peligrosas de España y ya está en expansión
-
Puente ratifica sus tuits cachondeándose del incendio en Tarifa: «No voy a dar ni un paso atrás»