¿Cuál fue el origen en España de la Santa Inquisición?
¿Cuál fue el origen de la Santa Inquisición en España? Aquí te contamos algunos datos interesantes a saber.
Curiosidades de la Edad Media
Brujas de Zugarramurdi
La conspiración de los leprosos
Sin duda uno de los periodos más oscuros y sangrientos que ha vivido España en toda su historia, ha sido la Santa Inquisición, la cual estuvo azotando en el país durante 350 largos años. En esta época estaba en auge la censura, paranoias, tortura, autos de fe, muertes y persecución a los herejes, o cualquier otro individuo que estuviera en desacuerdo con las creencias católicas. El proceso en España de la Santa Inquisición empezó en el año 1478 y terminó en 1834.
La creación de la Institución
La Santa Inquisición o también conocida como Santo Oficio en España, fue creada con la única intención de eliminar cualquier entidad que estuviese en contra de la iglesia católica. Es por ello que a causa de esto se optó por crear una jurisdicción, la cual se ejercía por delegados del Papa. Ante la unión de los conocidos reyes católicos, Fernando e Isabel, además de unir los reinos de Aragón y Castilla, estas importantes personalidades tenían un oscuro y gran proyecto en mente.
La monarquía española quería terminar de acorralar a los árabes y a los judíos que se habían quedado en el territorio español tras el final de la Reconquista. Fue por un informe del arzobispo de Sevilla, el Cardenal Mendoza, y por Tomás de Torquemada, cuando se denunciaron las prácticas judaizantes que continuaban realizando los conversos (judíos conversos) y los moriscos (árabes convertidos). A causa de ello, los monarcas decidieron solicitarle al Papa Sixto IV un permiso para forjar este proceso en España de la Santa Inquisición.
El principal temor de la monarquía era la intervención de refuerzos judíos y árabes. A través del proceso en España de la Santa Inquisición obligaron a los no católicos a elegir entre la conversión al catolicismo, la destitución o ejecución. Aquellos principales sospechosos en practicar protestantismo, actos sexuales no aprobados por el catolicismo, magia negra o cualquier otro acto prohibido por la iglesia inmediatamente también se sumaban a la lista de perseguidos, a los cuales se les castigaba con torturas realmente inimaginables hoy en día.
La llegada de Torquemada
En 1483, los reyes católicos decidieron nombrar a Tomás de Torquemada, Inquisidor General de Castilla. De acuerdo a los informes, se calcula que por órdenes de este hombre más de 10 mil personas fueron ejecutadas. El nombre de Tomás de Torquemada quedó descrito como el de un fiel fanático que disfrutaba de la tortura de los no creyentes en el cristianismo.
Por supuesto, esta acción hizo que el odio entre judíos y cristianos aumentara, por lo que el número de denuncias falsas por ser judío también creció. Por si fuese poco, también se promulgaron leyes que evitaban el matrimonio entre cristianos y judíos o judíos conversos, con la finalidad de mantener pura la sangre del cristianismo.
Con el proceso en España de la Santa Inquisición la corona podía mejorar su posición socioeconómica, al tomar las propiedades y adquisiciones de los herejes expulsados o asesinados.
¡Esta y otras importantes y curiosas historias españolas puedes continuar leyéndolas al seguir publicando este artículo en tus redes sociales!
Temas:
- Iglesia Católica
Lo último en Historia
-
La historia de la cocina española: tradiciones que persisten
-
Hallazgo estremecedor: desentierran 176 bombas de la II Guerra Mundial bajo un parque infantil (y hay más)
-
Hallazgo aterrador: un estudio afirma que se han estado lanzando cadáveres al Támesis desde hace 6.000 años
-
Descubrimiento histórico: descifran el mensaje de un brazalete vikingo de Galloway de hace 1100 años
-
Los elementos de la cultura española que se han mantenido a lo largo del tiempo
Últimas noticias
-
Sánchez desafía a Trump por su plan para Ucrania: «Ni la ley del más fuerte ni la del salvaje Oeste»
-
El PP tras compararle Sánchez con los «colaboracionistas» del nazismo: «Es la barbaridad más estrambótica»
-
Luis Enrique ‘pasa’ del Liverpool: «No vi el sorteo, estaba tomándome un capuccino»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
El carterista rumano vive en un piso social en Villaverde que recibe 1.400 € en ayudas al mes