¿Cómo eran los ensayos médicos antiguos?
La medicina ha evolucionado, de la misma forma que otras artes. ¿Sabes cómo eran los ensayos médicos antiguos? Te lo contamos.
Prácticas médicas en el antiguo Egipto
5 inventos griegos que usamos a diario
Hipócrates y el pensamiento hipocrático
Los tratamientos médicos que alivian o curan las enfermedades siempre han necesitado de ensayos que prueben su eficacia. Así ha sido desde los tiempos inmemoriales, pues existen evidencias de ello en las descripciones en la Biblia del año 500 a. C.
La evolución de la investigación clínica
En un estudio publicado recientemente por James Lind y el Dr. Arun Bhatt, llamado “Evolución de la investigación clínica: una historia antes y más allá”, los autores exponen el largo viaje de la investigación clínica, a través de pruebas históricas y registros de la evolución de los ensayos clínicos.
El primer ensayo clínico registrado
Según dicho estudio, el primer ensayo clínico registrado se encuentra en la Biblia, en el “Libro de Daniel”. No fue realizado por un médico, sino por el rey de Babilonia, Nabucodonosor, quien ordenó sus súbditos seguir una dieta de carne y vino, la que él creía era la más saludable.
Pero algunos jóvenes de sangre real se opusieron, y el rey permitió que estos siguieran una dieta basada en legumbres y agua, aunque durante solamente 10 días. Luego de pasado este tiempo, el rey observó que los vegetarianos parecían mejor nutridos que los carnívoros, por lo tanto, permitió que continuaran con su dieta.
La historia de los ensayos clínicos
El texto más antiguo que describe ensayos clínicos, señalan los investigadores, corresponde a Ibn Sina (1025 d.C.), latinizado Avicena, un eminente médico de la Edad Media. En su enciclopedia “Canon of Medicine”, el sabio describe algunas reglas a seguir para una prueba de drogas.
Avicena sugiere que se utilice un remedio en su estado natural, en la enfermedad sin complicaciones y también aconseja estudiar dos casos de tipos contrarios, estudiando el tiempo de acción y la reproducibilidad de los efectos. Durante la investigación, no se halló constancia de la aplicación de estas reglas en la práctica.
En 1537, se realizó el primer ensayo clínico controlado para una nueva terapia. Lo llevó a cabo el cirujano Ambroise Pare, el responsable del tratamiento de los soldados heridos en un campo de batalla.
El primer médico que realizó un ensayo controlado planificado fue el Dr. James Lind, en 1747, cuando trabajaba en un barco como cirujano. Lind realizó un ensayo comparativo de un medicamento para el escorbuto y realizó una descripción completa del procedimiento.
En 1943, el MRC (Consejo de Investigación Médica) del Reino Unido, efectuó el primer ensayo controlado a doble ciego para investigar el tratamiento con patulina para el resfriado común, y en, 1946, se realizó el primer ensayo curativo aleatorizado para probar la droga estreptomicina.
A principios del siglo XIX comenzó a utilizarse el término placebo, aunque no fue hasta 1863 que se describió en un estudio clínico. Fue el médico estadounidense Austin Flint, quien en su informe comparó la eficacia de medicamento ficticio con el medicamento existente.
Comparte en tus redes este interesante estudio sobre la historia de los ensayos médicos, o deja tu opinión o aportes para explorar en detalle estos ensayos médicos antiguos.
Temas:
- Medicina
Lo último en Historia
-
Ni caballos ni gladiadores: era uno de los deportes más populares del Imperio Romano, pero hoy ya no existe
-
Los científicos no dan crédito: hallan un pan de 8.000 años que pone en duda lo que sabíamos de la fermentación
-
Hallazgo histórico: descubren las primeras pruebas de combates entre humanos y leones en el Imperio Romano
-
Los científicos no dan crédito: hallan una cerveza de hace 10.000 años que cambia la historia del alcohol
-
Los arqueólogos no dan crédito: encuentran un mensaje encriptado de Ramsés II en la cima del obelisco de París
Últimas noticias
-
Alineación del Barcelona contra el Espanyol: once de gala con Ter Stegen para ganar la Liga
-
El coloso Leo Román no le bastó al Mallorca en el Bernabéu
-
Putin acaba con el misterio: no irá a Estambul pese a sugerir Trump que él podría presentarse por sorpresa
-
Ferran Torres es operado de urgencia por apendicitis y se pierde lo que queda de Liga con el Barça
-
Jerusalén convoca a la embajadora española tras calificar Sánchez a Israel de «estado genocida»