¿Cómo se diferencian la Edad Antigua, Media y Moderna?
Posiblemente hayas escuchado hablar de las etapas de la historia. ¿Cómo se diferencian la Edad Antigua, Media y Moderna? Aquí te ofrecemos datos.
Periodos y edades de la prehistoria
5 inventos de la Edad Media
Cuándo empieza la edad contemporánea
A lo largo de los años, los investigadores han dividido la historia de la humanidad en edades o periodos en su intento por comprender el acontecer histórico. Estos periodos han permitido diferenciar los cambios más significativos que se han producido en la humidad. Dicho proceso de división se conoce como periodización y su duración varía de un hecho histórico a otro. Ahora bien, ¿cómo se diferencian la Edad Antigua, Media y Moderna?
¿Cómo se diferencian la Edad Antigua, Media y Moderna?
La forma habitual y generalmente aceptada de dividir la historia es la propuesta por el historiador alemán Cristóbal Cellarius, la cual consta de tres grandes edades: Edad Antigua, Media y Moderna. Para ello, Cellarius se basó en aquellos hitos trascendentales que, desde su punto de vista, marcaron un antes y un después en la historia de la humanidad.
Edad Antigua (3.300 a.C. – 476 d.C)
La Edad Antigua comienza con la aparición de la escritura y culmina con la caída del Imperio Romano de Occidente a causa de las invasiones bárbaras en el siglo V. Esta época de la historia se caracteriza, principalmente, por el surgimiento y desarrollo de las primeras civilizaciones (Egipto, Grecia, Roma, etc.), y una serie de acontecimientos importantes.
- Invención de diferentes formas de escritura
- Desarrollo de dos grandes civilizaciones: las civilizaciones urbanas y las civilizaciones clásicas.
- Instauración de imperios que centralizaban el poder en un hombre o un parlamento.
- Sociedades marcadas por la estratificación social.
- Surgimiento de la cultura y distintas manifestaciones del arte.
- Desarrollo de religiones organizadas (en su mayoría politeístas)
- Establecimiento del sistema militar con la formación de ejércitos o fuerzas armadas.
Edad Media (476 – 1492)
La edad media o medioevo inicia en el siglo V con la caída del Imperio Romano en Occidente y culmina con la caída del Imperio Bizantino, o Romano de Oriente. Para otros historiadores, la edad media llega a su fin, en el siglo XV, con el descubrimiento de América.
Este período de la historia constituyó una etapa de transición en todos los ámbitos.
- Social: se produce el fin de la ciudadanía romana y la definición de los estamentos medievales.
- Económico: se reemplazó el modelo de producción esclavista por el de producción feudal.
- Político: las estructuras centralizadas romanas desaparecen y hay una dispersión del poder entre los pueblos bárbaros. También surgieron nuevas formas políticas como los poderes universales de la cristiandad y las monarquías autoritarias.
- Religioso y cultural: se sustituye la cultura clásica por el teocentrismo cristiano y musulmán.
Edad Moderna (1492 – 1789)
La era moderna se extiende desde la Toma de Constantinopla por los turcos, o bien desde el descubrimiento de América, hasta el estallido de la Revolución Francesa en 1789. Pese a su corta duración, es considerada la etapa más sorprendente en cuanto a al renacer cultural y los avances intelectuales y económicos que se produjeron.
- Político: se instauraron grandes monarquías con el apoyo de los burgueses ricos y de la unión de todas las clases sociales.
- Cultural: gracias al impulso del renacimiento, así como el auge económico, se desarrollaron notablemente las artes, las letras y las ciencias.
- Social: La concepción antropocéntrica y el carácter individualista del hombre moderno, hizo que este se concentrara en el triunfo personal, la riqueza y la fama.
Las tres grandes edades o periodos de la historia universal estuvieron marcadas por hechos históricos puntuales. ¿Sabías cómo se diferencian la Edad Antigua, Media y Moderna?
Temas:
- Edad Media
Lo último en Historia
-
Ni vascos ni gitanos: el enigmático pueblo perseguido y marginado en España desde la Edad Media
-
Giro de 180º en la arqueología: el estudio de 14 yacimientos revela que los cartagineses no descienden de fenicios
-
Los expertos no dan crédito: hallan en Perú el cadáver de una mujer de hace 4.500 años con piel y uñas intactas
-
Hallazgo histórico: descubren en un yacimiento de Alicante una villa romana con 24 siglos de antigüedad
-
No es Calatrava: en EE.UU. lo llaman ‘El arquitecto de Nueva York’, pero es valenciano e hizo los mejores edificios
Últimas noticias
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 10 de mayo de 2025
-
Juan Iglesias se encara con un aficionado tras la derrota del Getafe: «Luego pides las camisetas»
-
Por qué el Papa León XIV rezaba al fundador del Opus Dei y más curiosidades de su vida como misionero
-
Desapareció de la tele y muchos lo daban por retirado: así está ahora Juan Tamariz, el mago del ‘nianianianaaa’
-
Ni Virgo ni Aries: los signos que más se van a ver afectados por la Luna Llena de mayo