¿Cómo se comunicaba el ser humano en la Prehistoria?
¿Te has preguntado en alguna ocasión cómo se comunicaba el ser humano en la Prehistoria? Aquí te contamos algunos datos interesantes.
Violencia, sexo y fin de los neandertales
Periodos y edades de la Prehistoria
Estudio encuentra familia neandertal
El ser humando tuvo varias etapas de comunicación a lo largo de su historia. Para llegar a como lo hacemos hoy, hubo que pasar primero por las señas y signos antes de poder hablar. En la actualidad podemos entendernos entre nosotros mismos mediante escritos, señas y el habla. El análisis de ¿cómo se comunicaba el ser humano en la prehistoria? es importante. Sabemos que surgió por la necesidad de que los demás entendieran lo que el otro quería, un aspecto clave de la historia.
La prehistoria comenzó con la aparición de los primeros homínidos, los antecesores de los homo sapiens, y terminó con la invención de la escritura. Se extendió desde 2.500.000 a. C hasta 3.500 a. C. Esta etapa destaca porque nuestros antepasados muy lejanos comenzaron a crear herramientas y diversos objetos con piedras.
La prehistoria comenzó con los primeros simios que se paraban parcialmente erguidos. Al no utilizar las manos para caminar. las tenían libres para fabricar cosas. Esta especie poseía cerebros pequeños, muy similares a los de los chimpancés, y no hablaban. Tiempo después aparecieron simios que caminaban más derechos, a los que se conoce como homo erectos u homo habilis.
Zona africana de las primeras especies
El homo erectus vivió en África hace uno o dos millones de años. Tenía un cerebro un poco más grande que sus ancestros, pero no tan grandes como los nuestros. No hablaban pero es posible que hicieran sonidos para comunicarse.
Tres especies coexistieron hace unos 400.000 años, los neardentales, los denisovanos y una especie de homo sapiens. Eran más grandes e inteligentes, de hecho está registrado que uno de esos grupos, los neandertales, hace unos 100 mil años construían herramientas sencillas con huesos de animales y piedra. Por eso se cree que incluso podían hablar.
El homo sapiens primitivo vivió hace unos 200.000 años en el África. Se les conoce como los humanos modernos, pues eran tan inteligentes como lo somos hoy en día. y utilizaban el lenguaje. Aún en la edad de piedra, pero hace 60.000 años, se inició el éxodo fuera de África. La gente comenzó a dispersarse por el mundo y a comunicarse por señas, luego a través del lenguaje y por último la escritura.
En la prehistoria hubo menos idiomas que en la actualidad, pero los que existían podrían haber sido como los nuestros. En esa época seguro tenían menos palabras, pero es posible que tuvieran sus maneras de llamarse entre familias, como mamá y papá.
Los estudios sobre la manera en la que se comunicaba el ser humano en la prehistoria aportan revelaciones sorprendentes. Es una evolución de la raza humana que aún no deja de sorprendernos.
Temas:
- Prehistoria
Lo último en Historia
-
Hallazgo colosal: la IA descifra un milenario himno babilónico que reescribe la historia de Mesopotamia
-
Celtas en España: origen, forma de vida y su herencia cultural
-
Íberos en la Península Ibérica: quiénes fueron, cómo vivían y qué legado dejaron
-
Yacimientos arqueológicos en España que revelan nuestro pasado más antiguo
-
Bombazo en la arqueología: estudiantes hallan un campamento que reescribe la historia del Imperio Romano
Últimas noticias
-
La inversión y el gasto público elevan el crecimiento del PIB en España al 0,7%
-
Trump presume de someter a Europa: ejerce de anfitrión y reduce a Starmer como su huésped en Escocia
-
Los expertos piden que cerremos con urgencia todas las persianas y ventanas a partir de esta hora
-
Ni viento ni tormentas: alerta de la AEMET por el giro inminente que afecta a estas zonas de España
-
Muere una mujer en Palma tras un incendio en un piso del barrio de El Vivero