Las colonias fenicias y griegas de la España antigua
Las primeras colonias fenicias y griegas de la España antigua forman parte importante de la historia. ¿Cuáles fueron?
¿Qué era y dónde estaba Tartessos?
Ciudades históricas antiguas de España
Dioses de la antigua Grecia
España fue desde la más remota antigüedad un cruce de caminos de viajeros del norte de África, el Levante y Europa. Primero los cartagineses y luego los árabes en la Edad Media, encontraron habitantes en estas tierras. Los datos más antiguos se refieren a la península pirenaica, llamada Hesperia, habitada por los íberos, que además se extendían en el sur de la Galia y el norte de Italia.
Fenicios y griegos en la España antigua
La belleza del lugar, el clima y la riqueza del suelo atrajo a navegantes y comerciantes fenicios a España, quienes desde el siglo XV o XIV a.C. venían a comerciar y establecieron mercados permanentes, especialmente en la costa de Andalucía o en el interior, sobre el Betis o el Guadalquivir.
Estos asentamientos florecieron y eran como repúblicas fenicias dentro del territorio. Algunas de las más importantes fueron Malaca (Málaga), Córdoba y Gadès (Cádiz).
Mientras los fenicios y los griegos poblaban la península hispánica, se producía una invasión desde el norte, y los celtas, cruzando o rodeando los Pirineos, se asentaban entre los ibéricos.
Tribus celtas y tribus ibéricas
Las tribus celtas e ibéricas eran muy diferentes en orígenes y costumbres, pero se fusionaron para formar la población celtibérica. Tiro, la gran colonia fenicia, había sido destruida por Nabucodonosor. Los mercados fueron abandonados y Cádiz, el gran puerto fenicio, fue atacado por los turdetanos e invocó la protección de Cartago. Así fue como se asentó en las Islas Baleares.
Magón funda en la isla de Menorca Puerto-Mahón, donde luchan los españoles bajo las banderas de Cartago, Sicilia y Cerdeña, en la Primera Guerra Púnica. Tras su derrota ante los romanos, Cartago se enriqueció subyugando a un centenar de tribus ibéricas y celtas, Amílcar Barca funda Barcino (Barcelona) y muere en el 228 d.C, habiendo conquistado media España.
El imperio cartaginés
A Aamílcar le sucedió Asdrúbal, su yerno, quien amplió aún más sus conquistas, pero fue detenido a orillas del Ebro por los romanos. Luego construye una fortaleza, Cartagena, en la costa mediterránea y muere asesinado en el 223 d.C., siendo sucedido por su cuñado, Aníbal, quien toma el mando en la Segunda Guerra Púnica.
El ejército cartaginés estaba compuesto en su mayoría por españoles, pero cuando Cneus Scipio llega con un ejército, muchos aceptan la protección romana. Escipión logra nuevas victorias sobre los cartagineses en 214 d.C., estrechando la alianza, pero muere dos años después en una batalla.
Publio Cornelio Escipión toma Cartagena en el 208 d.C., derrota a Asdrúbal, une a las tribus principales, funda Itálica (Sevilla) y, en el 204, cuando parte hacia Italia, deja la mayor parte del país en manos de los romanos. Con el tratado de Zama, en el 201 d.C., Cartago renuncia a España.
Comparte en tus redes sociales esta historia sobre las colonias fenicias y griegas de la España antigua.
Temas:
- Historia de España
Lo último en Historia
-
Descubrimiento histórico: encuentran un tesoro que revela cómo trabajaban el oro en Grecia hace 3500 años
-
Ni España ni Inglaterra: el fútbol más antiguo del mundo nació en China, y en el siglo VII ya era profesional
-
Descubrimiento monumental en Egipto: hallan la tumba de un príncipe de hace 4.400 años tras una puerta fastuosa
-
Hallazgo histórico: descubren la primera inscripción real del faraón Ramsés III y los arqueólogos no dan crédito
-
Ni volcanes ni epidemias: científicos descubren las causas reales de la caída del Imperio Romano
Últimas noticias
-
La OMT encargó a la empresa de Begoña un proyecto en República Dominicana tras regalarle Sánchez la sede
-
Que tiemble Carrefour: el nuevo supermercado low cost que llega al centro de Madrid y vende de todo
-
Ni lejía ni amoniaco: lo que debes añadir al agua de la fregona para dejar el suelo limpio y brillante
-
Roberto Brasero lanza su previsión y marca este día: lo que viene cambiará el tiempo otra vez
-
La tabla de lo que vas a cobrar con la paga extra de las pensiones en junio: es oficial