Historia
Descubrimientos arqueológicos

Bombazo en la arqueología: una cruz en Abu Dhabi probaría la existencia de un monasterio cristiano del siglo VIII

La reciente aparición de una cruz en Abu Dhabi ha captado por completo el interés en la comunidad arqueológica internacional. El hallazgo se produjo durante una excavación que buscaba comprender la estructura de viviendas antiguas en la isla de Sir Bani Yas.

El descubrimiento permite replantear hipótesis sobre la presencia cristiana en la región durante los siglos VII y VIII. En este sentido, el estudio de estas viviendas y su relación con otros asentamientos próximos aportó información sobre la vida cotidiana y la práctica religiosa de aquellos tiempos.

¿Cómo fue que encontraron esta curiosa cruz en Abu Dhabi?

En 2025, arqueólogos del Departamento de Cultura y Turismo de Abu Dhabi regresaron a Sir Bani Yas para continuar investigaciones iniciadas en 1992. Durante la excavación de uno de los nueve patios de viviendas, encontraron una placa de yeso con forma de cruz de casi 30 centímetros de longitud.

Este hallazgo, compartido por un portal oficial de Abu Dhabi, permitió confirmar que las casas no eran estructuras comunes, sino que formaban parte de un asentamiento cristiano.

Anteriormente, se habían identificado un monasterio y una iglesia en la isla, pero la relación con las viviendas cercanas no estaba comprobada.

Maria Gajewska, arqueóloga a cargo del equipo, explicó en un comunicado que los hallazgos indican que estas casas podrían haber sido ocupadas por monjes que practicaban su fe en aislamiento, regresando al monasterio para ceremonias o encuentros comunitarios.

Características del hallazgo de la cruz en Abu Dhabi y su simbolismo

La cruz hallada en Abu Dhabi presenta elementos iconográficos característicos de las cruces del Medio y Cercano Oriente. Entre ellos destacan:

Cada detalle refleja influencias locales, integrando motivos de Mesopotamia y el Golfo, lo que permite situar el objeto en un contexto cultural específico y reforzar la datación de la época.

Vida y función de las viviendas monásticas

Los edificios descubiertos se construyeron con piedra caliza y coral, materiales locales que ofrecen resistencia al calor y permiten almacenar agua en cisternas. Las estructuras presentan paredes gruesas y espacios que podrían haber servido para iluminación mediante lámparas, lo que sugiere una vida más cómoda de lo esperado para monjes ermitaños.

Existen dos hipótesis sobre su uso:

El estado de conservación indica que las casas fueron abandonadas de manera planificada, sin evidencia de destrucción o conflicto. Esto coincide con la coexistencia temporal de comunidades cristianas y musulmanas en la zona durante el siglo VIII.

Contexto histórico de Sir Bani Yas y próximos pasos

Sir Bani Yas fue un centro de cristianismo temprano en el Golfo antes de la expansión del islam. La presencia de la cruz confirma que el cristianismo se mantuvo activo en la región hasta el abandono del monasterio en el siglo VIII.

Arqueólogos planean continuar con las excavaciones, explorando las viviendas de patio para obtener más información sobre la vida cotidiana, las prácticas religiosas y la relación con otras comunidades del área.

Los hallazgos también serán incorporados a los recorridos turísticos de la isla, que actualmente funciona como parque arqueológico y reserva natural.

Esta cruz hallada en Abu Dhabi se convierte así en una prueba material que consolida la idea de un monasterio cristiano en la isla, contribuyendo al conocimiento de la expansión del cristianismo en la península arábiga y su interacción con otras culturas.