Arqueólogos descubren en Bailén (Jaén) un asentamiento que arroja nueva luz sobre las Guerras Púnicas
Estupefacción por el hallazgo de una nueva civilizacion que cambia por completo la cronología de la Historia
La genética española da un vuelco: nuestro ADN no viene de donde creíamos
Esta colosal central hidroeléctrica está cambiando la rotación de la Tierra, según estudios científicos
Un sorprendente hallazgo arqueológico en Jaén está relacionado la historia de uno de los conflictos más legendarios de la antigüedad: las Guerras Púnicas.
La excavación arqueológica que se ha llevado a cabo en el Cerro de la Harina, junto al campo de la Batalla de Bailén ha permitido documentar la presencia de un asentamiento adscrito a la II Guerra Púnica (218 – 201 a.C.).
En los materiales encontrados hay muestras de cultura material cerámica, en su totalidad ibérica. Además, están acompañadas de una considerable cantidad de elementos metálicos asociados a contextos militares.
¿Cómo se llevó a cabo el descubrimiento del asentamiento en Bailén?
La intervención se enmarca dentro del proyecto de investigación «Paisajes coloniales de la vieja iberia. Estudio integrado y diacrónico de las interacciones y transformaciones territoriales durante la conquista romana de Hispania en las estribaciones meridionales de Sierra Morena Oriental (SS. III-I a.C.)».
Esta investigación está dirigida por Juan José López Martínez, Luis Arboledas Martínez y Juan Jesús Padilla Fernández. Éste último dirige la concejalía de Patrimonio Histórico, Artesanía y Cerámica del Ayuntamiento de Bailén que ha colaborado en los trabajos de este proyecto que está financiado por el Instituto de Estudios Giennenses.
El convenio entre el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada y el Ayuntamiento de Bailén también han hecho posible la exploración de la zona.
Esta excavación arqueológica, desarrollada por investigadores de la Universidad de Granada en Bailén, ha permitido documentar un yacimiento fechado en un momento avanzado del siglo III a.C., un asentamiento de la II Guerra Púnica.
¿Qué restos se han encontrado en el Cerro de la Harina en Jaén?
El responsable de la excavación en el Cerro de la Harina, Juan José López, informa a Jaén Hoyde que «los restos encontrados corresponden a la II Guerra Púnica, entre el 218 y 201 a.C., aproximadamente. Entendemos que había un pequeño número de soldados mercenarios íberos al servicio de Cartago y que cuando Roma llegó a este lugar lo asedió y lo destruyó sin dejar apenas vestigios».
El Instituto de Estudios Giennenses llegó a un acuerdo con la Universidad de Granada para estudiar este yacimiento que, a priori, debería albergar una secuencia únicamente íbera.
Sobre el hallazgo, López señala que «en un principio el proyecto se planteó pensando que era un oppidum pero se realizaron cuatro sondeos en la meseta seleccionada pero no apareció nada realmente relevante más allá de mucha cerámica».
Luego, detalla que se abrieron más sondeos y al séptimo se centraron en la prospección superficial del material y el trabajo con el detector de metales. Fue ahí cuando empezaron a aparecer tachuelas romanas, puntas de flechas, armas y otros elementos militares.
En la zona no se encontraron estructuras pero sí cerámica quemada con elementos decorativos. «Algo similar ocurrió con un puesto ubicado en Cástulo, 10 kilómetros al este. Hay otros asentamientos como el Cerro de la Harina en línea recta al Guadalquivir que invitan a pensar en un sistema de fortines con los que controlaban el territorio», admite el arqueólogo.
Los investigadores tienen una idea muy clara y es que queda mucho por conocer de este lugar. No obstante, el presupuesto con el que han contado, unos 6.000 €, sólo sirve para empezar.
Lo último en Historia
-
La historia de la cocina española: tradiciones que persisten
-
Hallazgo estremecedor: desentierran 176 bombas de la II Guerra Mundial bajo un parque infantil (y hay más)
-
Hallazgo aterrador: un estudio afirma que se han estado lanzando cadáveres al Támesis desde hace 6.000 años
-
Descubrimiento histórico: descifran el mensaje de un brazalete vikingo de Galloway de hace 1100 años
-
Los elementos de la cultura española que se han mantenido a lo largo del tiempo
Últimas noticias
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Simeone, con la verdad por delante: «Le dio en la mano a Galán»
-
Populista Simeone: reconoce que es penalti contra el Atlético en Mestalla… en un partido que ganó 0-3
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán