Los animales que conquistaron el espacio antes que el hombre
La carrera espacial no se entendería a día de hoy sin la contribución que cientos de animales tuvieron para la causa. Laika fue la perra más famosa del mundo al ser la primera en estar en órbita en el espacio, cuando las agencias espaciales de Estados Unidos y la Unión Soviética vivían una auténtica lucha por la hegemonía espacial.
Pero antes de Laika hubo muchos otros, sobre todo insectos, que fueron los primeros viajeros del espacio. La NASA, antes de enviar a cualquier humano al espacio, quiso asegurarse de que la exposición a los rayos solares no sería un problema para los humanos. Así que los primeros seres vivos en viajar al espacio fueron moscas trufa.
Monos, perros, gatos, conejos y hasta moscas y gusanos ya fueron al espacio
Se cumplen 60 años del viaje de #Laika #AFP @AFPgraphics pic.twitter.com/L7DNU6fpXR— Agence France-Presse (@AFPespanol) November 3, 2017
Según los científicos, las moscas de la trufa mantienen un estrecho contacto genético con los humanos desde hace miles de años. Por lo tanto estos insectos son muy reconocidos en el mundo científico para estudiar al propio hombre.
Fue en 1947 cuando Estados Unidos, mediante un cohete con tecnología alemana, el V2, colocaron un poco de maíz y un grupo de moscas de la trufa que llegarían al espacio. Querían conocer si estos insectos podrían sobrevivir a la radiación solar. Lo hicieron, las moscas volvieron vivas a la Tierra.
Monos
Los monos también fueron una gran fuente de investigación para la carrera espacial. En 1948, Alberto I fue el primer primate en lanzarse al espacio. Después vinieron cuatro más, todos con el nombre de Alberto. Por desgracia, todos ellos murieron antes de llegar al espacio y de volver a la Tierra.
Ratones
Desde 1950, los investigadores comenzaron a lanzar a roedores de todo tipo al espacio. Este año se lanzó al primero que llegó a alcanzar los 137 kilómetros de altitud, pero acabó muriendo. En esta década fueron muchos los ratones que visitaron el espacio.
Perros
Antes que Laika, las agencias espaciales lanzaron a otros perros para comprobar su resistencia en el espacio. En 1951, Dezik y Tsygan lograron orbitar a una altura máxima de 110 kilómetros, convirtiéndose en los primeros canes que lograron orbitar por exterior del planeta Tierra.
Los dos regresaron con vida y sin heridas, por lo que pudieron continuar su vida. Tsygan fue adoptado por el científico Anatoli Blagonravov.
La gran hazaña de la perra Laika fue que se trató de la primera perra que hizo la órbita completa a la Tierra.
Ham el primer homínido
Antes de que el hombre llagara por fin al espacio, el primer homínido lanzado al espacio fue Ham. Lanzado en una pequeña cápsula, Ham se convirtió en leyenda dejando el terreno listo para que, tres meses después, Alan Shepard fuera el primer hombre en el espacio.
Ham era un chimpancé que logró regresar ileso y después llegó a vivir 25 años.
Temas:
- Carrera espacial
- Historia
Lo último en Historia
-
Estupefacción por el hallazgo de una civilización de 2.500 años que reescribe la historia del Amazonas
-
Revolución Francesa: causas, desarrollo y consecuencias
-
Los arqueólogos no dan crédito: paran las obras de un centro comercial tras hallar 317 esqueletos humanos
-
Ni caza ni torneos de justas: el deporte más popular en la Edad Media en Europa es el precursor de uno muy actual
-
Estupefacción por el hallazgo de una antigua civilización perdida en China hace más de 2.000 años
Últimas noticias
-
Clasificación F1 GP Mónaco hoy en directo: última hora de la Fórmula 1 con Fernando Alonso y Carlos Sainz en vivo
-
Francia sufre un apagón en el sur y afecta también al Festival de Cannes: 160.000 hogares sin luz
-
A qué hora es la clasificación del GP de Mónaco de F1: horario y dónde ver en directo gratis la Fórmula 1 hoy
-
Brutal accidente de Hamilton contra el muro en Mónaco: el coche acabó muy dañado
-
Estupefacción por el hallazgo de una civilización de 2.500 años que reescribe la historia del Amazonas