Anécdotas históricas sobre los carnavales
Ya queda muy poco para los carnavales. Aquí te contamos algunos datos y curiosidades sobre esta conocida fiesta popular. ¿Te vas a disfrazar este año?
Carnaval con niños
Disfraces grupales más originales
¿Cuándo es carnaval en 2022?
El carnaval es una de las festividades más conocidas y populares en todo el mundo y su historia es sumamente antigua. De hecho, se estima que los primeros carnavales se remontan a hace nada más y nada menos que 5000 años, cuando los sumerios decoraban su piel y bailaban para expulsar a los malos espíritus, todo esto lo hacían alrededor de una hoguera.
Por supuesto, con el paso de los años, la forma de celebración de esta festividad ha evolucionado y cada región la ha adaptado a sus propias costumbres, aunque la base es prácticamente la misma. En el caso de los sumerios, este curioso ritual era hecho para favorecer la recogida de las cosechas, especialmente durante los meses más fríos del año. Tiempo después, esta curiosa costumbre fue adoptada por los griegos y romanos, quienes comenzaron a celebrar el carnaval de forma muy diferente, con grandes banquetes y fiestas.
La importancia de cubrir el rostro
Se cree que la costumbre de cubrir el rostro surgió en esas grandes fiestas romanas y griegas y la razón era muy simple. Esas fiestas se destacaban por los excesos de todo tipo, tanto gastronómicos como sexuales, por lo que los invitados se aseguraban de cubrir su rostro para no ser descubiertos en esas horas de frenesí absoluto.
Desde ese momento, se busca cubrir el rostro para ocultar la verdadera identidad de quienes asisten a las fiestas. En la actualidad, esa tradición sigue presente, aunque solo a modo de juego porque el objetivo no es ocultar la verdadera identidad, sino simplemente pasar un momento divertido fingiendo ser alguien más.
¿De dónde proviene la palabra carnaval?
El nombre propiamente de carnaval surge con la propagación de la religión cristiana y la evangelización de estas festividades. Para ello, la Iglesia buscó en el calendario la forma de encajar esta fecha destacada por el desenfreno, dentro de la moralidad cristiana.
Para comenzar, el nombre de carnaval surge de la combinación de dos palabras en latín: carne y lavare, lo que básicamente significa despedida de la carne. Por supuesto, esta despedida no hace referencia de forma exclusiva al consumo de carne, sino también a las pasiones carnales y otros excesos propios de estas festividades. La despedida de estas pasiones ocurre antes de la penitencia.
De allí que el carnaval se celebra, siempre, 40 días antes del Domingo de Ramos, el cual precede al Domingo de Resurrección. Durante esos cuarenta días, los cristianos pueden hacer ayuno de forma voluntaria para conmemorar la pasión, muerte y resurrección de Jesús.
¿Conocías estas curiosas anécdotas del origen del carnaval? Sin duda alguna, es una festividad muy antigua y que continuará prevaleciendo durante muchas más generaciones por venir. ¿Conoces otra anécdota curiosa sobre los carnavales?
Temas:
- Carnavales
Lo último en Historia
-
Perplejidad entre los científicos por el hallazgo de una antigua ciudad sumergida bajo el Caribe hace 6000 años
-
Fascismo: origen, características e impacto en la historia mundial
-
Un hallazgo de 9.200 años lo cambia todo: la teoría sobre el origen de la agricultura se desmorona por completo
-
Independencia de América Latina: causas, héroes y procesos históricos
-
Hallazgo inédito: un manuscrito antiguo recoge que Marco Polo tuvo una cuarta hija secreta fuera de su matrimonio
Últimas noticias
-
Xavi se pasa al pádel junto a Nadal en la Rafa Nadal Academy: «Todo es brutal»
-
El coordinador israelí de la ayuda a Gaza: «El Gobierno de Sánchez no nos llama para llevar alimentos»
-
El Supremo sienta en el banquillo a García Ortiz y le exige una fianza de 150.000 € bajo amenaza de embargo
-
El número 3 de Morant justifica al edil de la pelea en Moncada: «Sólo intentaba mediar en la batalla»
-
IFEMA Madrid confía en Fever para revolucionar la experiencia de los aficionados en el GP de España de F1