5 películas para recordar a Audrey Hepburn
Una de las musas del cine, cumpliría hoy 92 años
El 20 de enero de 1993 una de las musas del cine de los años 50, Audrey Hepburn, fallecía a la edad de 63 años a causa de una pseudomixoma peritoneal en su casa de Suiza. Ese día se llevó un poco de la historia del cine, de una de las actrices mejor valoradas y una de las musas del séptimo arte.
En su legado, la American Film Institude nombró a la actriz como una de las tres más influyentes de todos los tiempos, solo comparada con otras musas como Marilyn Monroe, Ava Gadner o Greta Garbo.
Fueron muchas las películas en las que participó, pero fue en la década de los 50 y 60 cuando más brilló la actriz que vivió una de las épocas doradas del cine de Hollywood y fue una activista reconocida para UNICEF.
Recordamos cinco de sus mejores películas en el aniversario de su nacimiento, el 4 de mayo de 1929.
Vacaciones en Roma
Aunque no era su primera película, y ya tenía casi una decena de participaciones, ‘Vacaciones en Roma’ supuso el despegue definitivo a una de las caras más queridas de Hollywood.
Bajo las órdenes de otro coloso de la dirección como Billy Wilder, y secundado por el magnífico Gregory Peck, la comedia romántica se hizo con tres premios Oscar, uno de ellos para Audrey Hepburn como Mejor actriz protagonista.
Una de las grandes películas de los 50.
Sabrina
Un año después, en 1954, la actriz volvió a estar nominada a los premios Oscar por ‘Sabrina’, otra de las grandes comedias de todos los tiempos.
De nuevo con Billy Wilder en la dirección, esta vez el galán era Humphrey Bogart, en una comedia que ha tenido varias secuelas años después.
Desayuno con diamantes
Aunque si existe una película que defina la filmografía de Audrey Hepburn, esa es sin duda ‘Desayuno con diamantes’.
En 1961 la actriz belga se puso a las órdenes del director Blake Edwards para desarrollar una de las películas más recordadas de Hollywood. La cinta fue una de las grandes apuestas de la comedia durante los años 60.
Charada
Pero la musa del cine no solo era protagonista de comedias románticas. Con ‘Charada’ de Stanley Donen, Audrey Hepburn demostró que era una actriz con gran poderío ante la cámara a pesar de tener a su lado a todo un sex symbol de la época, el actor Cary Grant.
Sola en la oscuridad
Y este poder ante la cámara fuera de películas más llevaderas y comedias, lo demostró con su eterna interpretación en ‘Sola en la oscuridad’ dirigida por Terence Young en 1967.
Un drama que le valió para conseguir una nueva nominación a los premios Oscar de ese año.
Lo último en Historia
-
La herencia de España nunca se acaba: esta ciudad de Puerto Rico homenajea al reino de Aragón en su escudo
-
Hallazgo monumental: aparece en un códice el primer poema épico sobre Cristóbal Colón escrito en español
-
Oseas en la historia bíblica: un profeta en tiempos de crisis en el norte de Israel
-
Reinos que desaparecieron: ciudades olvidadas en la España medieval
-
Terromoto arqueológico: hallan en México una ciudad oculta prehispánica del siglo VII con una cancha de pelota
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»