5 datos que deberías saber sobre las pirámides de Egipto
Las pirámides de Egipto son, sin lugar a dudas, una de las muestras más impresionantes y significativas que han permanecido del mundo antiguo. Los egipcios construyeron decenas de ellas para honrar a los dioses y a sus propios faraones como representantes divinos en la Tierra.
Pero, ¿qué sabemos realmente de ellas? Realizadas en bloques de piedra revestidos con caliza, actualmente son un símbolo del Egipto moderno, siendo las más reconocidas las de Keóps, Kefrén y Micerinos, levantadas en la gran llanura de Giza.
La primera pirámide
Estas obras de ingeniería comenzaron a construirse alrededor del año 2.700 a.C. Los faraones querían rendir culto a los dioses y buscaron la forma de construir estos enormes templos que guardan muchos secretos en su interior.
El primer faraón que construyó una pirámide fue Djoser, perteneciente a la Dinastía III, y que reinó durante los años 2592 al 2566 a.C. Este fue el encargado de construir la necrópolis de Saqqara en la que se encuentra la Gran Pirámide escalonada de Djoser
El faraón con más construcciones
Desde que Djoser comenzó a levantar su pirámide, luego fueron muchos faraones los que siguieron sus pasos. Algunos con mejor suerte que otros, muchos faraones quisieron dejar su impronta gracias a la construcción de algunas pirámides.
El más constructor fue Esnofru. Hijo de Keops, reinó durante los años 2543 y 2510 a.C. y fue capaz de construir hasta cuatro pirámides. Una pirámide en Seila de la que no se conserva prácticamente nada, las dos grandes pirámides de Dahshur y se cree que terminó la truncada de Meidum.
La Gran Pirámide
A pesar de todas las construcciones que los faraones hicieron, la Gran Pirámide de Keops es la muestra más significativa que nos ha llegado del Antiguo Egipto. Alzada en la llanura de Gizeh, según las estimaciones de los investigadores llegó a medir unos 146 metros, aunque ahora se queda en 138.
2,3 millones de bloques la componen y recubierta de unos 27.000 bloques de piedra caliza. Según los investigadores, esta Gran Pirámide tardó en construirse entre 20 y 30 años.
Construída por hombres libres
Durante muchos años se pensó que la Gran Pirámide fue obra de esclavos que los egipcios condenaban a trabajar sin descanso durante día y noche. Nada más lejos de la realidad. En el año 1988 se descubrió un poblado cerca de Gizeh donde demostraron que vivían los trabajadores de la Gran Pirámide.
Según los investigadores, tenían buena alimentación, turnos de trabajo incluso médicos, lo que demuestra que no eran esclavos.
Napoleón
Existen muchas leyendas sobre la estancia de Napoleón en tierras egipcias. Durante la campaña de 1799, Napoleón Bonaparte quiso asemejarse a los grandes conquistadores de la antigüedad como Julio César o Alejandro Magno, y pasar una noche en la pirámide de Keops.
Según las fuentes, pasó allí siete horas y después salió pálido y asustado.
Temas:
- Historia
Lo último en Historia
-
Hallazgo increíble: un disco de oro olvidado desde 1930 en un museo reescribe los cultos de la Edad de Bronce
-
Hallazgo monumental en Polonia: desentierran 68 objetos de la Edad de Hierro con materiales españoles
-
Fundación de la Unión Soviética: cómo nació la URSS y su historia
-
La insólita historia de la isla que sólo es española medio año: cada 6 meses Francia nos la ‘roba’
-
Los arqueólogos no se lo creen: detienen las obras en un centro comercial tras hallar 317 esqueletos humanos
Últimas noticias
-
Shock en Australia por el descubrimiento que han hecho en el interior de una roca
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Bárbara desaparece sin dejar rastro
-
Germán García (KPMG) advierte que el cambio climático puede reducir hasta un 25% el valor de las compañías
-
Talleres de calabazas para vivir un Halloween rural
-
Pepe Martí aparca el sueño de la F1: ficha por Cupra y correrá en la Fórmula E