3 descubrimientos medievales sorprendentes y macabros
La Edad Media fue una etapa de la historia realmente fascinante. Recientemente, se habla de 3 descubrimientos medievales sorprendentes.
Descubierto un tesoro vikingo
Curiosas costumbres de la Edad Media
¿Cómo eran las casas en la Edad Media?
La Edad Media comenzó en la caída del Imperio Romano en el siglo 5 d.C y duró hasta el comienzo del Renacimiento, aproximadamente hasta el año 1300. Fue una época en la que abundaban las armaduras, las justas, los castillos y la caballería, lo que ha permitido a los arqueólogos e historiadores desarrollar una visión más detallada de la vida en esos tiempos.
La espada del cruzado perdida en el mar
En el mes pasado de octubre, después que una tormenta desplazara las arenas del fondo del Mediterráneo a lo largo de la costa israelí, quedaron expuestos algunos tesoros de la llamada Edad Media.
Entre anclas de piedra, cerámica y otros artefactos, un buceador descubrió una espada de hierro de 1 metro y 20 centímetros de largo, cubierta de organismos marinos, pero en buenas condiciones.
Según la Autoridad de Antigüedades de Israel, el arma tiene 900 años y perteneció, seguramente, a algún caballero que llegó a Oriente Medio para luchar en Las Cruzadas, que más tarde la perdió luchando en la costa.
Las cuevas de un ex rey ermitaño
Los arqueólogos creen que varias de las cuevas y otros descubrimientos medievales artificiales halladas en el sur de Derbyshire, Inglaterra, pueden haber sido una vez el hogar del monarca anglosajón exiliado, Eeardwulf, conocido como Sam Hardulph. El ex monarca fue depuesto del trono de Northumbria en el año 806 d.C, brevemente reinstalado en el año 808 y vuelto a derrocar definitivamente dos años después.
Las cuevas de Anchor Church, talladas en la arenisca, probablemente sean el interior doméstico, intacto, más antiguo del Reino Unido, aseguró Edmund Simons, investigador principal de la Royal Agricultural University y Wessex Archaelogy.
Aunque el ex rey se vio obligado a llevar una vida ermitaña, al parecer no fue una existencia dura. La vivienda tenía tres habitaciones y una capilla, con puertas y ventanas que simulaban la arquitectura sajona.
Cráneos perforados después de la muerte
Probablemente se crea que el miedo a la resurrección de los muertos comenzó con la televisión y las películas de terror, pero los arqueólogos han encontrado evidencia de que los aldeanos ingleses medievales, temían que los cadáveres de algunos de sus muertos, se levantaran de sus tumbas.
En el pueblo abandonado de Wharram Percy, investigadores analizaron los huesos de quienes habían sido residentes del lugar, entre los años 1000 y 1300 d.C. En algunos de ellos se encontraron marcas de quemaduras, cortes y perforaciones, infligidos después de la muerte.
Las marcas y los cortes estaban en lugares que descartaban el canibalismo, generalmente en la cabeza, y se concluyó que los daños fueron hechos para asegurar que los muertos permanecieran en sus tumbas.
Deja tus comentarios sobre estos descubrimientos medievales sorprendentes y macabros. Pincha en los botones sociales y comparte estas historias con tus amigos.
Temas:
- Edad Media
Lo último en Historia
-
La historia de la cocina española: tradiciones que persisten
-
Hallazgo estremecedor: desentierran 176 bombas de la II Guerra Mundial bajo un parque infantil (y hay más)
-
Hallazgo aterrador: un estudio afirma que se han estado lanzando cadáveres al Támesis desde hace 6.000 años
-
Descubrimiento histórico: descifran el mensaje de un brazalete vikingo de Galloway de hace 1100 años
-
Los elementos de la cultura española que se han mantenido a lo largo del tiempo
Últimas noticias
-
Lidl sorprende con su limpiador universal 2 en 1: limpia en profundidad todo tipo de superficies
-
Vuelve a Mercadona el jabón natural de toda la vida: el secreto de las abuelas para todo
-
Estos son 3 de los refranes más típicos de las Islas Canarias y su significado si los aplicamos a España
-
Todo el mundo te va a preguntar: Mercadona arrasa con la colonia de invierno que cuesta menos de 13 euros
-
El narco pagó viajes de placer al capitán del Puerto de Valencia en prisión por tráfico de drogas