HappyFM
Televisión

Pablo Motos atiza a Pedro Sánchez y a Mazón por la DANA: «Para tener vergüenza, hay que tener honor»

El presentador pidió justicia para las víctimas

  • Nacho Molina
  • Periodista especializado en información de corazón y televisión. Me paso la vida hablando de la vida de los demás. Antes en La Vanguardia.

Pablo Motos ha querido aprovechar El Hormiguero para lanzar su opinión el día del funeral de Estado por las víctimas de la DANA que arrasó Valencia (además de localidades de Cuenca, Albacete y Andalucía), que ha coincidido con el primer aniversario de este terrible episodio de nuestra historia. Junto a él estaba como invitado Arturo Valls, también valenciano, que acudía a presentar la nueva temporada de El 1%, concurso que regresaba esa misma noche a Antena 3.

En el recuerdo estaba aquel día, por lo que uno de los temas de los que hablaron fue de cómo vivieron y padecieron aquellas horas. «Pues con mucha impotencia por estar aquí, te recomendaban no ir, así que ayudando a lo que podía, pero con mucha impotencia y tristeza», dijo el invitado. Arturo, por suerte, no tuvo a nadie cercano afectado por la catástrofe, aunque eso no quita que le duela como valenciano: «Lo seguimos muy de cerca y con muchísimo dolor». Además, quiso añadir que «los únicos que estuvieron a la altura fueron los valencianos, el pueblo, porque lo que era la seguridad y política ya hemos visto que fallaron todos».

Hay que apuntar que Motos perdió a un amigo que ha estado desaparecido durante meses por culpa de la riada que afectó a Requena, su pueblo, además de que llegó a contar que otro de sus íntimos se pudo salvar gracias a que subió en su coche hasta una zona alta y alejada del agua.

Arturo Valls en ‘El Hormiguero’ (Atresmedia).

Con estos antecedentes, el presentador necesitaba hablar claro y sin cortarse sobre lo ocurrido y lo que sigue pasando un año después a las víctimas y la reconstrucción de las zonas afectadas. Por eso decidió parar el programa durante unos minutos y lanzar un mensaje claro y sereno a la audiencia.

Fuera de su mesa, Motos ha mirado fijamente a cámara para decir algunas cosas que no se «podía callar». «Quiero hablar de cuando pasa un año y los muertos se convierten en un número para los demás, pero no para ti si has perdido un ser querido. Nadie se puede poner en tu piel, entender qué forma de dolor se ha quedado contigo, porque es una forma de dolor que no desaparece con el tiempo, solamente aprendes a llevarlo de forma diferente», comenzaba.

Pablo Motos en ‘El Hormiguero’ (Atresmedia).

«De alguna forma has aprendido a construir una vida alrededor de los espacios vacíos, te sujetas como puedes, pero el dolor no se va. La DANA no solo se llevó las cosas que se ven, también se llevó muchas cosas invisibles», apuntaba.

«Un año después, si has estado en la DANA, si has perdido a algún familiar, no solo tienes que seguir reconstruyendo las casas, el negocio y tu futuro, también tienes que seguir reconstruyéndote a ti mismo y la verdad es que hay días que no sabes sacar las fuerzas para seguir», así retrataba la que seguro que es la situación de miles de personas todavía.

Pablo Motos en ‘El Hormiguero’ (Atresmedia).

También ha querido lanzar una gran crítica a la clase política, que considera que falló estrepitosamente: «¿Por qué sigue ahí Mazón? ¿Por qué no se declaró antes el estado de emergencia? ¿Por qué Pedro Sánchez, viendo a la gente ahogarse, no declaró el estado de emergencia por encima del impresentable de Mazón?».

«Me gustaría saber si al menos, en el funeral, han pasado un poco de vergüenza, que no lo sé, porque para sentir vergüenza, hay que tener honor. Mucha gente se pregunta si hemos aprendido algo de la DANA, pues sí: que si hay un problema grave, estamos abandonados a nuestra suerte. Esa es la cruda realidad», ha lamentado.

Pablo Motos en ‘El Hormiguero’ (Atresmedia).

Por último, Pablo Motos ha querido aportar algo de luz entre tanta oscuridad: «¿Esa persona que se ha ido cómo querría verte, te querría ver triste, sin ganas de luchar, o feliz, saliendo adelante? (…) Entonces, no hay mejor forma de honrar su memoria que volver a dibujar en tu cara una sonrisa, salir adelante y animarte a ser feliz sin sentirte culpable, gracias», así finalizaba su discurso.