HappyFM
Televisión

Audiencias de ayer de ‘El Hormiguero’ y ‘La Revuelta’ y el estreno de ‘Hasta el fin del mundo’

Audiencias del miércoles 12 de noviembre de 2025

  • Nacho Molina
  • Periodista especializado en información de corazón y televisión. Me paso la vida hablando de la vida de los demás. Antes en La Vanguardia.

La noche del miércoles estaba marcada en el calendario por la llegada de Hasta el fin del mundo, la nueva versión del mítico Pekín Express que ha comenzado con muy buen pie en las noches de la uno, aunque más bien habría que decir que se trata de un programa de madrugada. El espacio arrancó su emisión después de La Revuelta, El Hormiguero y La isla de las tentaciones, pero no finalizó hasta pasadas las dos de la madrugada, mientras que su programa post acabó a las tres de la mañana, horario completamente absurdo e imposible para que los espectadores puedan disfrutarlo. Así le fue en audiencias a este recién llegado ayer, miércoles 12 de noviembre de 2025.

En el access prime time, El Hormiguero volvió a vencer al resto de ofertas con comodidad gracias a la visita de Pablo Alborán. La Revuelta, por su lado, contaba con la presencia de David Bustamante, que volvió a dejar una de las entrevistas más divertidas de la temporada, pero eso no le sirvió a Broncano para repetir la machada del pasado lunes con Rosalía y pierde por segundo día consecutivo. Hay que destacar que La isla de las tentaciones sigue creciendo en su emisión de lunes a miércoles y ayer ya marcó un gran 11.6 %, dejando claro el acierto de Telecinco al programarlo en ese horario, logrando su mejor dato de esta edición y quedándose a poco más de dos puntos de La 1.

En la parte baja, El intermedio consigue su mejor dato de la temporada, superando así a First Dates y Cifras y Letras, que empatan en cuota de pantalla, pero no en espectadores, aunque la diferencia entre ambos programas es mínima y está provocada por la diferencia de duración de uno y otro.

‘Hasta el fin del mundo’ lidera las audiencias con un horario de vampiros

TVE tenía este miércoles marcado en el calendario gracias al estreno de Viaje al fin del mundo, el reality al más puro estilo Pekín Express (cuenta con la misma presentadora, Paula Vázquez) en el que los concursantes deben recorren Latinoamérica sin tener dinero. El espacio arrancó terminada La Revuelta, pero no terminó hasta pasadas las dos de la madrugada, superando incluso a otros programas que terminan a horas imposibles como MasterChef y Supervivientes.

Pero el récord de este programa va más allá y su post programa se alargó hasta las tres de la madrugada, un horario completamente indecente. Aunque La 1 se puede apuntar este tanto, lo cierto es que incomprensible que una cadena pública recurra a estas estrategias para ganar audiencia. Alguien debería recordar a José Pablo López y su equipo que son un servicio público y que los espectadores no pueden aguantar hasta el horario más propio de una discoteca para ver el final de un programa.

Esto provoca que el concurso El 1% pierda por primera vez el liderato por dos puntos porcentaje, aunque en realidad la distancia en número de espectadores sea de apenas cinco mil. Debido a la diferencia de horarios se puede hablar de victoria. La Sexta también estaba de estreno con su Cazadores de imágenes, que firmó un 5 % en su primer programa, datos más que suficientes para las noches de la segunda cadena de Atresmedia, que coge aire gracias al regreso de Chicote los martes y la llegada del espacio de viajes de Gotzon Mantuliz.

‘Hasta el fin del mundo’: 14.3 % y 812.000
‘El 1%’: 12.3 % y 807.000
‘La agencia’: 8.2 % y 615.000
‘Cazadores de imágenes con Gotzon Mantuliz’: 5 % y 467.000
‘Callejeros’: 4.7 % y 363.000

En lo que se refiere a la tarde, Antena 3 celebra que Sueños de libertad consigue su capítulo más visto de la temporada con un enorme 15.5 % de share y reuniendo a 1.330.000 espectadores de media. Por contra, Telecinco sigue sufriendo con la llegada de los resúmenes diarios de Gran Hermano, que siguen sin funcionar a las 20:15 h y este miércoles bajan del 5 % (4,9 % y 512.000), lo que sigue aprovechando Pasapalabra para seguir disparando por encima del 20 % (21.1 % y 2.170.000).