El vino de la Patagonia argentina que conquista el mercado español
Patagon Wines desafía la tendencia y pone en valor las etiquetas de la bodega más grande de la Patagonia
Introducir vino extranjero en España hace dos décadas era un reto reservado sólo a algunos persistentes, sobre todo si se trataba de vinos tan complejos como los de la Patagonia argentina. El clima extremo y los suelos pobres dan lugar a vinos de gran carácter distintos de los más populares Malbec de Mendoza. Veinte años después, son una opción más en el mercado español, compiten con grandes referentes nacionales y han demostrado que la diversidad vitivinícola también es rica.
España es un país con una de las culturas más arraigadas en el mundo del vino. El mercado ha sido un territorio difícil tradicionalmente para los productos extranjeros. Hace dos décadas, cuando el vino importado apenas encontraba espacio, Patagon Wines (PW) se propuso desafiar la tendencia y supo poner en valor las etiquetas de la Bodega del Fin del Mundo, la más grande la Patagonia, en el mercado español.
Fundada en 1999 en San Patricio del Chañar, en el corazón de la Patagonia argentina, a 55 kilómetros de la capital, Neuquén, fue pionera en la viticultura de la zona, un terruño privilegiado, de los más australes del mundo. Allí los viñedos crecen en un clima frío, con gran amplitud térmica y suelos pobres que obligan a la vid a esforzarse más. El resultado son unos vinos únicos. Elegantes, frescos y con la intensidad característica del Nuevo Mundo, han superado las expectativas en el mercado español.
Para celebrar 20 años de crecimiento en España, la presidenta de la bodega, Juliana del Águila Eurnekian, ha resaltado en Madrid la expansión en el mercado español. «En cada uno de nuestros vinos siempre encontrarán el reflejo de un profundo amor, pasión y respeto por la naturaleza y la Patagonia argentina». Apasionada por el vino, como sus antecesores que fundaron la bodega, Eurkenian lidera la compañía en su cuarta generación.
Su visita ha contribuido a impulsar la calidad y el potencial gastronómico de las etiquetas así como la estrategia desarrollada en estas dos décadas.
Alianzas con los actores más innovadores del mercado, interacción contínua en el sector profesional y un plan de captación de consumidores más jóvenes han sido las principales palancas con las que sus responsables han logrado el éxito. «El mercado en España no es tan fácil para los vinos argentinos, pero venimos creciendo muchísimo. De hecho, este año que cerramos ha sido el más exitoso de nuestra unión (con Patagon Wines)», explicó durante la presentación en la Embajada argentina.
«Estamos muy orgullosos de que los vinos de la Bodega del Fin del Mundo sean muy apreciados y valorados en el mercado español. El resultado del trabajo de estas dos décadas es un aliciente para seguir creciendo en el mercado español, que ha sabido valorar la calidad y excelencia», asegura Eduardo Ayala, máximo responsable de PW, importador exclusivo de la Bodega del Fin del Mundo en España.
Los premios y excelentes críticas a lo largo de estos años demuestran el reconocimiento del sector. Y es que si la calidad ha sido siempre el pilar fundamental de la Bodega del Fin del Mundo, su compromiso con el entorno ha añadido valor a sus más recientes productos. La empresa ha desarrollado una línea de vinos orgánicos en relación con prácticas sostenibles para contribuir al mantenimiento del entorno, que están teniendo una excelente acogida.
La presidenta de la bodega ha subrayado en varias ocasiones el compromiso de la compañía por cuidar el entorno donde nacen las uvas.
La sostenibilidad y la innovación están presentes en la historia de una bodega que ha hecho del tradicional Malbec un producto esencialmente patagónico. Productor número 1 de Pinor Noir en volumen de Argentina y de uva en la Patagonia, ha pasado a ser una de las bodegas más reconocidas en España, sobre todo, entre los vinos de alta gama con identidad propia.
Lo último en Gastronomía
-
La pastelería más antigua de Canarias está en Tenerife y lleva abierta desde la I Guerra Mundial
-
Ni pan con tomate ni butifarra: en este pueblo de Tarragona te pondrás hasta arriba de sushi por 20 euros
-
Ni cerdo ni ternera: una carnicería leonesa vende osobuco, entrecots y hamburguesas de un animal insólito
-
Lo sirven muy pocos restaurantes y es un manjar de dioses en Asturias: el plato que nadie se atreve a probar en España
-
Ni pan rallado ni harina: el truco sencillo de los cocineros para hacer filetes empanados y que queden extra crujientes
Últimas noticias
-
ONCE hoy, sábado, 11 de octubre de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 11 de octubre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy sábado, 11 de octubre de 2025
-
Vídeo viral de Hamás ejecutando a un hombre en Gaza acusado de ayudar a Israel tras salir el ejército
-
Néiser Villarreal destroza el sueño de España en el Mundial sub-20 con el final más cruel