¿Qué es un vino de hielo?
Se llama vino de hielo porque se elabora a partir de uvas congeladas. Para ello se requiere dejar a la uva sobremadurar en la cepa. Con la llegada del frío y al helarse el grano, el agua del fruto rompe la piel de la uva. De esta forma va perdiendo líquido progresivamente y el azúcar se concentra. La cosecha se lleva a cabo cuando se produce la primera helada.
Este singular vino tiene su origen en el norte de Baviera, Alemania. Y se descubrió por accidente. En 1794 los viticultores fueron sorprendidos por una helada antes de lo habitual y se les congeló la uva. Para no quedarse sin vino, lo elaboraron con los frutos que todavía estaban congelados. Y se sorprendieron con el resultado: era un vino sabroso, dulce y de acidez intensa. Hoy en día la técnica se utiliza en zonas frías como la mencionada Alemania, Austria, Norte de Estados Unidos, Canadá y Francia. En España son varias denominaciones de origen las que lo producen: Arlanza, Calatayud, Penedés, Rioja y Rueda. Las variedades que más se utilizan son las Gewürztraminer y Riesling.
¿Cómo se elabora?
La producción del vino de hielo es un alto riesgo para las bodegas: se expone al viñedo a enfermedades y peligros diversos como vientos o tormentas. Además la vendimia no es sencilla: se realiza a oscuras en las madrugadas de invierno, con temperaturas entre los -8 y -12ºC. Si baja de los 13, es contraproducente. También el prensado se realiza de noche y se utilizan prensas móviles que se sacan al viñedo. Como la fricción del hielo genera calor, hay que dejar descansar la prensa cada cierto tiempo, lo que hace el proceso sea laborioso. No es de extrañar por tanto que sea un vino caro.
Condiciones requeridas:
- Las uvas deben estar congeladas en la cepa o en el momento del prensado.
- Todas las uvas deben proceder de la misma región.
- Las uvas no pueden helarse por métodos artificiales.
- La vendimia y el prensado deben realizarse a temperaturas inferiores a los 8º C.
- No se pueden agregar aditivos en ningún momento de la elaboración
- El contenido mínimo natural de azúcar debe ser de 15%.
- El grado de alcohol del vino requiere que sea de un mínimo de 5%.
El maridaje
El vino de hielo tiene una gran variedad de aromas como miel, caramelo, fueras tropicales o nueces. Es estupendo como aperitivo. También marida muy bien con el queso. Y cómo no, se trata de un excelente vino de postre o de sobremesa. ¿Eres goloso? Pruébalo con chocolate negro. Por su concentración se degusta en pequeñas cantidades y a una temperatura de entre 10-12ºC.
Temas:
- Vinos
Lo último en Gastronomía
-
Casi nadie lo prueba y es un manjar: el plato que tienes que probar si vas a Asturias, según la IA
-
El bar típico de Barcelona que ha enamorado a Matt Damon: dice que cenó «de narices»
-
Este manjar de dioses es uno de los platos más típicos de Navarra, pero todos los turistas se confunden al pedirlo
-
Soy carnicero y ésta es la forma correcta de elegir la mejor carne de hamburguesa
-
El mejor restaurante de carretera cántabro este verano es un humilde bar de pueblo y su cocido es el mejor
Últimas noticias
-
Un incendio en una fábrica en Toledo obliga a suspender la circulación de trenes entre Madrid y Andalucía
-
Alcaraz y Raducanu caen eliminados a las primeras de cambio en los dobles mixtos del US Open
-
ONCE hoy, martes,19 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
¿Política exterior?
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, martes 19 de agosto de 2025