Gastronomía
Alimentos

Ni pasta ni pan: este manjar se le echa a cualquier guiso en Jaén, pero en el resto de España nadie lo conoce

  • Sofía Narváez
  • Periodista multimedia graduada en la Universidad Francisco de Vitoria, con un Máster en Multiplataforma por la Universidad Loyola. Editora en Lisa News con experiencia en CNN y ABC.

Un guiso siempre es buena idea… pero a veces necesita un toque extra. Ya sea porque es final de mes, el cuerpo pide algo reconfortante o, simplemente, porque no llena. Ahí es donde suelen entrar los fideos o el pan. Pero en Jaén tienen una opción más sabrosa y distinta que muchos consideran un manjar.

Es un ingrediente que se le echa a los guisos sin problema: siempre suma, nunca resta. Casi no se encuentra en restaurantes fuera del municipio, pero quien lo prueba no lo olvida fácilmente.

Este es el secreto que sólo llevan los guisos de Jaén

El ingrediente que se usa en Jaén y que le da cuerpo a muchos guisos no es ni pasta ni pan, sino los andrajos. Son como pedazos de masa que van de maravilla en caldos. Le dan ese cuerpo que muchas veces hace falta y no le cambian el sabor a nada.

La base es una masa casera, hecha con harina, agua y sal. Se estira fina, se rompe en trozos irregulares (como harapos, de ahí su nombre) y se añade a un guiso. Puede ser de conejo, bacalao, incluso de pollo, siempre con verduras.

En Jaén lo preparan sobre todo en invierno, y aunque también se cocina en rincones de Granada, Almería, Albacete o Murcia, es en Úbeda y alrededores donde es más popular comer andrajos. Lo que nunca cambia es esa masa rota, casi deshecha en el guiso, que lo liga todo y lo convierte en una comida completa.

¿Cómo hacer andrajos con conejo en casa?

La receta de los andrajos con conejo es sencilla, pero hay que seguirla al pie de la letra. No se puede hacer corriendo, hay que esperar a que coja sabor poco a poco, con calma. Si no, queda todo mal.

Ingredientes (para 4 personas):

Procedimiento: