Gastronomía
Gastronomía

Ni jamón ni lomo: el espectacular embutido de Castilla y León que nadie conoce en el resto de España

  • Ana López Vera
  • Máster en Periodismo Deportivo. Pasé por medios como Diario AS y ABC de Sevilla. También colaboré con la Real Federación de Fútbol Andaluza.

Algunos de los embutidos más conocidos en España son el jamón y la caña de lomo. Sin embargo, existe uno típico de Castilla y León que, a pesar de ser una auténtica joya gastronómica, permanece casi desconocido fuera de su región.

Con un sabor único y una tradición que lo respalda, este embutido sorprende por su sabor y textura. Su proceso de elaboración artesanal lo convierte en un producto exclusivo, ideal para quienes buscan disfrutar de una experiencia culinaria diferente y auténtica. ¿Quieres saber de cuál se trata?

Éste es uno de los embutidos más típicos de Castilla y León

Este embutido es conocido como picadillo de León. Su origen se encuentra en la preparación del chorizo tradicional de la región.

El picadillo es una masa fresca de tocino y magro de cerdo, base del chorizo extra, antes de ser embutida. Tradicionalmente, se consume durante la temporada de elaboración del chorizo, convirtiéndose en una forma de degustar el sabor antes de su transformación final.

Es un producto que refleja la tradición artesanal de la región y la dedicación a la calidad de los ingredientes. El picadillo de León se ofrece envasado al vacío para facilitar su uso en la cocina. Es un producto natural, sin gluten y sin conservantes ni colorantes.

La receta de picadillo de León que no te puedes perder paso a paso

La manera más común y deliciosa de disfrutar el picadillo de León es acompañado de un huevo frito. Esta receta, sencilla pero llena de sabor, destaca por la calidad de los ingredientes.

Para una persona, se necesitan aproximadamente 275 gramos de picadillo de León, un huevo, aceite de oliva virgen extra, sal en escamas y, por supuesto, pan con miga.

El picadillo se cocina en una sartén con aceite de oliva virgen extra y es importante que se fría bien y no quede crudo. Éste debe cocinarse hasta que esté dorado por fuera. Una vez listo, se retira de la sartén.

Luego, se fríe el huevo en la misma sartén, utilizando la grasa que dejó el picadillo, lo cual le añade un sabor extra. Es importante destacar que se sazona con sal en escamas.

Picadillo de León con huevos.

Por último, se sirve el picadillo caliente junto al huevo frito y acompañado de pan con miga, ideal para mojar la yema del huevo y recoger la grasa del picadillo. Es crucial servir y consumir el plato caliente.

El pan es un elemento fundamental para disfrutar de este plato, debe tener miga para mojar en la yema del huevo y corteza para acompañar el picadillo. Una opción recomendada es una hogaza o chapata de Veguellina.

Para quienes buscan una experiencia aún más auténtica, se recomienda buscar picadillo de productores artesanales en León, asegurándose así de que la masa haya reposado el tiempo necesario antes de su consumo.

El picadillo con huevo frito es una comida rápida y satisfactoria que se puede preparar en unos 12 minutos. Este plato es una muestra de la riqueza culinaria de León, donde la sencillez y la calidad de los ingredientes se unen para crear una comida auténtica.