La gastronomía balear en 5 manjares
Hay más vida más allá de la ensaimada. Rica en vinos y dulces, descubre la gastronomía de las islas baleares en 5 manjares.
Hay más vida más allá de la ensaimada. Quizás algo más desconocida que cocinas de otras regiones del país, la gastronomía balear tiene mucha tradición que aportar.
De los vinos a los quesos, pasando por ricos embutidos. Descubre la gastronomía de las islas baleares en 5 manjares.
Rica sobrasada
Ensaimadas y sobrasadas. Son quizás dos de los productos más típicos de estas islas. Según la web de turismo de Baleares, se trata de un embutido a base de carne de cerdo, que debe su característico color rojo al pimentón con el que se condimenta. Además su secreto está en la elaboración, pues se realiza con carne de cerdo seleccionada, magro y tocino, pimentón, sal y pimienta. En 1996, la Unión Europea otorgó a la sobrasada la Indicación Geográfica Protegida.
Carquinyolis de Menorca
Este dulce de almendras se deja para los postres. En realidad se trata de un dulce típico del mediterráneo con un nombre diferente en cada región. En la gastronomía balear, era tradicional tomarlos en las fiestas patronales, cuando los jóvenes menorquines del siglo XIX se los entregaban a las chicas en forma de regalo.
Queso de Mahón
Baleares es tierra de dulces y de quesos. No en vano, el queso Mahón-Menorca es antiquísimo, pues hay utensilios de cerámica datados sobre el año 3000 a. C. que indican que ya en esa época se elaboraba y consumía.
Sal líquida de Formentera
Las conocidas salinas de Formentera son un atractivo turístico para visitar y escenario de producción de esta fantástica sal que se utiliza de condimento para dar sabor a infinidad de platos. En la isla está en tiendas y mercados gastronómicos.
Frito mallorquín
¿Qué lleva ? Es un plato histórico y tradicional de la gastronomía balear que lleva fritura con carne de cerdo, guindillas, ajo, pimienta, laurel, hinojo, clavo y canela. A ello se añaden ya fritos patatas, pimientos rojos, cebolletas y habas tiernas. Su receta es muy antigua, pues data del siglo XIV, y se cree que su origen es sefardí.
Va variando de ingredientes según la época el año, pues se le puede añadir cerdo, carne de cordero o ben productos del mar, como sepia o mejillones, pero la base es siempre la misma.
Temas:
- Baleares
Lo último en Gastronomía
-
Es uno de los restaurantes más famosos de Córdoba y lo tienes que probar en Semana Santa
-
El truco de Karlos Arguiñano para dar el toque especial a tus torrijas: el ingrediente ya lo tienes en casa
-
Ni Zaragoza ni Teruel: aquí está el restaurante reconocido con el mejor ternasco tradicional de Aragón
-
Es el restaurante favorito de Rosalía en Madrid: no has probado una tortilla igual
-
Ni Lobito de Mar ni Ocafú: éste es el restaurante de la calle Jorge Juan más famoso entre la ‘jet set’ madrileña
Últimas noticias
-
Madrid acoge una semana llena de moda ‘slow’, circular y sostenible
-
Primeros pasos de ES Reutiliza, alianza de empresas y organizaciones para la reutilización de envases
-
Las imágenes más espectaculares de la Semana Santa 2025
-
Luz Sela: «Bolaños también puede verse implicado en el caso del hermano de Pedro Sánchez»
-
Locura total en Old Trafford: el United remonta cuando perdía por dos goles ¡en el 114′ de la prórroga!