La gastronomía balear en 5 manjares
Hay más vida más allá de la ensaimada. Rica en vinos y dulces, descubre la gastronomía de las islas baleares en 5 manjares.
Hay más vida más allá de la ensaimada. Quizás algo más desconocida que cocinas de otras regiones del país, la gastronomía balear tiene mucha tradición que aportar.
De los vinos a los quesos, pasando por ricos embutidos. Descubre la gastronomía de las islas baleares en 5 manjares.
Rica sobrasada
Ensaimadas y sobrasadas. Son quizás dos de los productos más típicos de estas islas. Según la web de turismo de Baleares, se trata de un embutido a base de carne de cerdo, que debe su característico color rojo al pimentón con el que se condimenta. Además su secreto está en la elaboración, pues se realiza con carne de cerdo seleccionada, magro y tocino, pimentón, sal y pimienta. En 1996, la Unión Europea otorgó a la sobrasada la Indicación Geográfica Protegida.
Carquinyolis de Menorca
Este dulce de almendras se deja para los postres. En realidad se trata de un dulce típico del mediterráneo con un nombre diferente en cada región. En la gastronomía balear, era tradicional tomarlos en las fiestas patronales, cuando los jóvenes menorquines del siglo XIX se los entregaban a las chicas en forma de regalo.
Queso de Mahón
Baleares es tierra de dulces y de quesos. No en vano, el queso Mahón-Menorca es antiquísimo, pues hay utensilios de cerámica datados sobre el año 3000 a. C. que indican que ya en esa época se elaboraba y consumía.
Sal líquida de Formentera
Las conocidas salinas de Formentera son un atractivo turístico para visitar y escenario de producción de esta fantástica sal que se utiliza de condimento para dar sabor a infinidad de platos. En la isla está en tiendas y mercados gastronómicos.
Frito mallorquín
¿Qué lleva ? Es un plato histórico y tradicional de la gastronomía balear que lleva fritura con carne de cerdo, guindillas, ajo, pimienta, laurel, hinojo, clavo y canela. A ello se añaden ya fritos patatas, pimientos rojos, cebolletas y habas tiernas. Su receta es muy antigua, pues data del siglo XIV, y se cree que su origen es sefardí.
Va variando de ingredientes según la época el año, pues se le puede añadir cerdo, carne de cordero o ben productos del mar, como sepia o mejillones, pero la base es siempre la misma.
Temas:
- Baleares
Lo último en Gastronomía
-
El mejor chuletón de España se come en una cueva: el restaurante cría sus propios bueyes
-
El mejor restaurante de carretera si vas a Málaga este verano da de comer a 250 personas todos los días
-
La costumbre de los bares de Cádiz que los turistas no entienden: siempre hay que explicárselo a alguno
-
Ni chorizo ni chistorra: este desconocido embutido sólo existe en Navarra y lleva pulmones, lengua y corazón
-
El plato más picante de España lo sirven en Madrid: debes firmar tu consentimiento antes de probarlo
Últimas noticias
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
El Rey llama a Moreno para trasladar su apoyo a Andalucía por los incendios: el de Tarifa, estabilizado
-
Recaudan donativos para la familia de Mircea, el héroe que murió en el incendio de Tres Cantos
-
‘Una nueva vida’: ¿cuántos capítulos de la serie quedan por ver en España?
-
El Ibex 35 marca los 15.000 puntos por primera vez desde 2007 y se acerca a máximos históricos