La fiebre del Poké Bowl y dónde comerlos
Hay modas que vienen y van, pero parece que los Poké Bowl se afianzan. Se trata de un plato muy saludable, influenciado por aquello que debemos cuidarnos.
Hay modas que vienen y van, pero parece que los Poké Bowl se afianzan. Pero, ¿de qué estamos hablando?
Se trata de un plato muy saludable, influenciado por aquello que debemos cuidarnos más, que viene de Hawai y que mezcla diversos alimentos como semillas, legumbres, arroz, pescado o carnes blancas dentro de un bol todo junto.
Suelen ser bastante abundantes, completos, sanos y sientan muy bien. De ahí su éxito que permanece imparable y que podemos encontrar en cada vez más restaurantes.
¿Dónde comerlos?
Hay lugares especializados solo de Poké Bowl, luego están los vegetarianos y veganos que también ofrecen estas opciones y otros establecimientos con cocina algo más general que también los sirven.
Ethniko
Esta nueva propuesta, ubicada frente al mar en la Playa de Sant Miquel de Barcelona, basa su carta en platos mediterráneos, internacionales, vegetarianos y veganos. Y sí también hay poké bowl. Y mix de hummus, babaganoush y falaffel de quinoa, su semáforo de humus (remolacha, albahaca y cúrcuma), carpaccio de calabaza y queso de cabra, aguacate relleno de pollo, rissotto de trigo sarraceno, etc. Una original y refrescante oferta de signature cocktails, inspirada en sabores esenciales.
Aloha Poké
Cuenta con 13 establecimientos, repartidos entre Madrid, Barcelona, Valencia, Ibiza y Terrasa (Barcelona). Nace bajo la filosofía de “Conocemos el poder de una alimentación saludable para nutrir una vida activa, equilibrada y feliz. Cansados de no encontrar opciones de comida sana y sabrosa en la ciudad, decidimos comenzar nuestra propia revolución: La Revolución de la Healthy Fast Food”. Sus pokes están deliciosos: de atún, salmón, gambas, tofu y un montón de ingredientes más. Y además de los creados, como los llaman ellos, uno puede idear el suyo propio, según gustos y preferencias.
Poke Sí
En Barcelona, el Poke Sí es un curioso local en que el trabajan sus exclusivos bols de la mano de un chef de alta cocina. En fin: llegar al sabor Umami. Un sabor sutil y difícil de describir, que según ellos, no es especialmente sabroso, pero combinado adecuadamente realza el sabor agradable de los alimentos con los que se combina. De sus boles destacamos el de base de fideos de calabacín, spicy tuna, kimchi de pepino, zanahoria, mango-piña, rábano, leche de tigre, sésamo y wakame deshidratado. ¡Ahí es nada!
Izakaya
Hablamos de un fantástico asiático de Zaragoza que también ofrece ensaladas hawaianas o poké, donde lo crudo destaca por encima de otras cosas como no podía ser de otra manera.
Temas:
- Alimentos
Lo último en Gastronomía
-
Ni microondas ni airfryer: soy abuela gallega y éste es el truco para hacer las castañas perfectas en 15 minutos
-
Ni La Campana ni El Ideal: el mejor bocadillo de calamares de Madrid está este pequeño bar, según los expertos
-
Era comida de pobres en el siglo XIX y ahora es un plato de lujo en España: sólo se sirve en los mejores restaurantes
-
En este restaurante de carretera el jamón ibérico es un auténtico manjar que no vas a olvidar
-
El restaurante más antiguo de Tenerife, Medalla de Oro, sólo atiende 5 horas al día y lleva abierto desde el siglo XIX
Últimas noticias
-
García Ortiz se hace la víctima: acusa al novio de Ayuso de deslealtad «en la búsqueda de la verdad»
-
García Ortiz dice no haber filtrado el correo del novio de Ayuso pero se niega a responder a las acusaciones
-
La NBA revoluciona el All-Star: Estados Unidos contra el resto del mundo
-
Cucurella sobre Lamine Yamal: «Quería estar con nosotros»
-
Unai Simón sobre la de pubalgia de Nico Williams: «Es una lesión muy complicada»