La fiebre del Poké Bowl y dónde comerlos
Hay modas que vienen y van, pero parece que los Poké Bowl se afianzan. Se trata de un plato muy saludable, influenciado por aquello que debemos cuidarnos.
Hay modas que vienen y van, pero parece que los Poké Bowl se afianzan. Pero, ¿de qué estamos hablando?
Se trata de un plato muy saludable, influenciado por aquello que debemos cuidarnos más, que viene de Hawai y que mezcla diversos alimentos como semillas, legumbres, arroz, pescado o carnes blancas dentro de un bol todo junto.
Suelen ser bastante abundantes, completos, sanos y sientan muy bien. De ahí su éxito que permanece imparable y que podemos encontrar en cada vez más restaurantes.
¿Dónde comerlos?
Hay lugares especializados solo de Poké Bowl, luego están los vegetarianos y veganos que también ofrecen estas opciones y otros establecimientos con cocina algo más general que también los sirven.
Ethniko
Esta nueva propuesta, ubicada frente al mar en la Playa de Sant Miquel de Barcelona, basa su carta en platos mediterráneos, internacionales, vegetarianos y veganos. Y sí también hay poké bowl. Y mix de hummus, babaganoush y falaffel de quinoa, su semáforo de humus (remolacha, albahaca y cúrcuma), carpaccio de calabaza y queso de cabra, aguacate relleno de pollo, rissotto de trigo sarraceno, etc. Una original y refrescante oferta de signature cocktails, inspirada en sabores esenciales.
Aloha Poké
Cuenta con 13 establecimientos, repartidos entre Madrid, Barcelona, Valencia, Ibiza y Terrasa (Barcelona). Nace bajo la filosofía de “Conocemos el poder de una alimentación saludable para nutrir una vida activa, equilibrada y feliz. Cansados de no encontrar opciones de comida sana y sabrosa en la ciudad, decidimos comenzar nuestra propia revolución: La Revolución de la Healthy Fast Food”. Sus pokes están deliciosos: de atún, salmón, gambas, tofu y un montón de ingredientes más. Y además de los creados, como los llaman ellos, uno puede idear el suyo propio, según gustos y preferencias.
Poke Sí
En Barcelona, el Poke Sí es un curioso local en que el trabajan sus exclusivos bols de la mano de un chef de alta cocina. En fin: llegar al sabor Umami. Un sabor sutil y difícil de describir, que según ellos, no es especialmente sabroso, pero combinado adecuadamente realza el sabor agradable de los alimentos con los que se combina. De sus boles destacamos el de base de fideos de calabacín, spicy tuna, kimchi de pepino, zanahoria, mango-piña, rábano, leche de tigre, sésamo y wakame deshidratado. ¡Ahí es nada!
Izakaya
Hablamos de un fantástico asiático de Zaragoza que también ofrece ensaladas hawaianas o poké, donde lo crudo destaca por encima de otras cosas como no podía ser de otra manera.
Temas:
- Alimentos
Lo último en Gastronomía
-
Ni lomo ni jamón: este embutido sólo lo hacen en Málaga y su receta está protegida para diferenciarse del español
-
Ni huevo ni aceite: el sencillo truco de Karlos Arguiñano para que la carne picada quede más sabrosa
-
Un estadounidense prueba el restaurante de José Andrés en España y su opinión arrasa: «No era lo que imaginaba»
-
En Aragón es un manjar de dioses, pero el resto de España jamás prueba este embutido por culpa de 2 ingredientes
-
Los restaurantes de Madrid que tienes que probar sí o sí: son los típicos que le recomendarías a tu madre
Últimas noticias
-
Mazón aprueba con Vox los presupuestos valencianos de 2025 mientras los de Sánchez siguen en 2023
-
El provocador mensaje del Sevilla tras perder el Betis la final de la Conference: «Enhorabuena Maresca»
-
Pedro Sánchez ningunea al Betis en un nuevo desplante al fútbol español
-
Feijóo será el único candidato a presidir el PP: José Luis Bayo no consigue los avales
-
Isco se lamenta tras perder la final de la Conference: «Nos hemos metido demasiado atrás»