Este mítico restaurante madrileño lleva más de 200 años abierto: sirven el cocido en puchero individual
El cocido favorito de los famosos en Madrid
El restaurante perfecto para comer cocido: los ha visitado hasta Florentino Pérez
Madrid despide a su marisquería más famosa
El siglo XXI nos ha obligado a acostumbrarnos rápidamente a los cambios. Pasamos por una calle, vemos un restaurante y al día siguiente ya no está. Sin embargo, en Madrid hay alguna taberna que ha sobrevivido al paso del tiempo y sigue conquistando a la población.
Es difícil de imaginar, pero hay un restaurante de Madrid donde te sientas bajo el mismo techo que Alfonso XII y otras personalidades de siglos pasados. Pero lo más sorprendente es que continúa regentado por la misma familia, y ya van por la cuarta generación.
Desde el año 1870, cuando se convirtió en un restaurante, han mantenido la misma especialidad: el cocido madrileño. Además, al no haber cambiado de dueños todavía mantiene la receta original.
Si todavía no has adivinado de qué restaurante hablamos, sólo tienes que imaginar la taberna más histórica de Madrid, en una calle que le da nombre y con una fachada roja legendaria.
El histórico restaurante de Madrid que siempre sirve el mismo plato
La taberna La Bola se fundó en 1870 como restaurante gracias al inconmensurable trabajo de Cándida Santos, conocida popularmente como La Rayúa.
Sin embargo, los orígenes del local son todavía más pretéritos. Cuentan que en 1802 abrió por primera vez sus puertas como botellería.
La taberna está en la calle de la Bola y tiene una especialidad que sí o sí debes probar: el cocido madrileño. Gracias a su experiencia ha recibido numerosos premios y, sobre todo, han destacado por cómo se ciñen a la receta tradicional.
Hay otros locales más modernos que sirven un gran cocido madrileño a buen precio, pero ningún otro restaurante en el mundo te lo van a servir igual que aquí.
El cocido de La Bola es reconocido por su preparación artesanal. Cada ración se cocina en pucheros individuales de barro, elaborados a mano, que se colocan sobre brasas de carbón de encina.
Este método tradicional permite una cocción lenta, de aproximadamente cuatro horas, en la que los ingredientes liberan sus sabores y aromas de manera óptima.
¿Cuánto cuesta probar el mejor cocido de Madrid?
Los pucheros de barro contienen todos los ingredientes indispensables de todo buen cocido: chorizo, tocino, carne de morcillo, gallina, patata, garbanzos, etc.
Como manda la tradición, en La Bola sirven el cocido en dos vuelcos. El primero para los fideos sin caldo y el segundo con el puchero y un plato con toda la guarnición.
Otra de las premisas que los ha marcado es intentar ajustar al máximo los precios. Antiguamente contaban con tres turnos: el primero para los estudiantes con un cocido sencillo, el segundo para las clases medias más elaborado y un tercero mucho más caro en el que se reunía la élite de Madrid.
Ese espíritu lo han mantenido con sus más de cinco menús. Nosotros te recomendamos que pruebes el de la casa, con un precio de 38,50 euros. Contiene estos platos:
- Aceitunas, pan y mantequilla.
- Cocido madrileño cocinado en puchero de barro individual sobre carbón de encina.
- Buñuelos de manzana con helado.
- Vinos de la casa, agua mineral y chupito de licor.
Lo último en Gastronomía
-
El restaurante de España que enamoró a Dalí, Mick Jagger y Lola Flores: comida tradicional en un lugar de ensueño
-
El templo del embutido es un restaurante de carretera en León: lleva 80 años abierto y tiene su propia fábrica
-
La costumbre de los bares de León que el resto de España no entiende y siempre toca explicarlo
-
Queso, ensaladilla y gambas: los platos estrella del restaurante favorito de Carlos Alcaraz en Sevilla
-
El mejor restaurante de carretera de Extremadura para este verano: sale en la Guía Michelin con un menú de 25€
Últimas noticias
-
El alcalde de Paiporta echa del Pleno a una mujer argentina por pedirle que hable en español
-
Ter Stegen no cede a la presión del Barcelona y mantiene su postura de no firmar el informe médico
-
Veraneantes frenan la llegada a una playa de Granada de inmigrantes ilegales tras saltar de una lancha
-
Cinco personas atendidas por inhalación de humo en el incendio de una vivienda en Alboraya (Valencia)
-
¿Cuándo se pasa la primera ITV?