Los dulces más típicos de Todos los Santos
Del 31 de octubre al 1 de noviembre suelen comerse toda clase de dulces típicos para celebrar Todos los Santos.
Del 31 de octubre al 1 de noviembre suelen comerse toda clase de dulces típicos para celebrar Todos los Santos.
Hay un poco de todo, según cada región, pues cada una aporta una gran riqueza que merece ser tenida en cuenta.
Buñuelos
Es uno de los dulces más típicos de esta temporada otoñal. Tradicionalmente, los buñuelos que se preparaban en casa consistían sólo en la masa bien frita, espolvoreada con azúcar y en ocasiones con canela, es decir, los conocidos como buñuelos de viento.
En las panaderías y pastelerías artesanas madrileñas Levadura Madre los preparan a diario siguiendo la receta tradicional, para rellenarlos luego de crema, nata montada o chocolate. Explican que para que el secreto de obtener un buñuelo fino, esponjoso y poco aceitoso es tener cuidado en trabajar bien la masa y freír en aceite bien caliente.
Panellets
Tradicionales de Cataluña para celebrar la Castañada, desde el Gremio de Pastelería de Barcelona se prevé un incremento de las ventas del 5% principalmente durante el puente de Todos los Santos. Las pastelerías agremiadas garantizan el respeto a la tradición y el producto local evitando conservantes, colorantes y sustitutivos como la fécula. El de piñones se mantiene como el “rey” indiscutible, siendo el preferido con diferencia por encima de cualquier otro.
Huesos de Santo
Se trata de un postre de mazapán relleno de dulce de yema y suele ser tradicional verlo en casi toda España durante la celebración del Día de Todos los Santos, el 1 de noviembre.
Pestiños
Los probaremos sobre todo en Andalucía. Se toman tanto en Navidad como durante las fiestas de Todos los Santos. ¿Qué llevan? harina, aceite de oliva y azúcar. Lo mejor es que pueden variar de versión dependiendo de la zona dónde se coman, tanto si es Sevilla o Málaga.
Dulce de membrillo
Otro dulce típico del famoso puente de noviembre es este dulce, que es bastante cotidiano de la comunidad de Extremadura. Suelen presentarse el membrillo con frutos secos siendo algo contundente, como la gran parte de alimentos y recetas que solemos encontrar durante esta época del año.
Temas:
- Dulce
Lo último en Gastronomía
-
Adiós al chorizo ibérico: en Castilla La-Mancha tienen un embutido igual de exquisito y más saludable
-
García Carrión ‘Mejor Bodega Española’ por quinto año consecutivo en el Berliner Wine Trophy
-
No te lo vas a creer: la camarera más longeva del mundo tiene 100 años y su país la ha condecorado
-
Ni chorizo ni jamón: casi nadie fuera de Extremadura conoce el embutido ‘premium’ sólo apto para gourmets
-
Todo el mundo para en este restaurante de carretera a 35 minutos de Guadalajara: la culpa es del torrezno
Últimas noticias
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»