Los dulces más típicos de Todos los Santos
Del 31 de octubre al 1 de noviembre suelen comerse toda clase de dulces típicos para celebrar Todos los Santos.
Del 31 de octubre al 1 de noviembre suelen comerse toda clase de dulces típicos para celebrar Todos los Santos.
Hay un poco de todo, según cada región, pues cada una aporta una gran riqueza que merece ser tenida en cuenta.
Buñuelos
Es uno de los dulces más típicos de esta temporada otoñal. Tradicionalmente, los buñuelos que se preparaban en casa consistían sólo en la masa bien frita, espolvoreada con azúcar y en ocasiones con canela, es decir, los conocidos como buñuelos de viento.
En las panaderías y pastelerías artesanas madrileñas Levadura Madre los preparan a diario siguiendo la receta tradicional, para rellenarlos luego de crema, nata montada o chocolate. Explican que para que el secreto de obtener un buñuelo fino, esponjoso y poco aceitoso es tener cuidado en trabajar bien la masa y freír en aceite bien caliente.
Panellets
Tradicionales de Cataluña para celebrar la Castañada, desde el Gremio de Pastelería de Barcelona se prevé un incremento de las ventas del 5% principalmente durante el puente de Todos los Santos. Las pastelerías agremiadas garantizan el respeto a la tradición y el producto local evitando conservantes, colorantes y sustitutivos como la fécula. El de piñones se mantiene como el “rey” indiscutible, siendo el preferido con diferencia por encima de cualquier otro.
Huesos de Santo
Se trata de un postre de mazapán relleno de dulce de yema y suele ser tradicional verlo en casi toda España durante la celebración del Día de Todos los Santos, el 1 de noviembre.
Pestiños
Los probaremos sobre todo en Andalucía. Se toman tanto en Navidad como durante las fiestas de Todos los Santos. ¿Qué llevan? harina, aceite de oliva y azúcar. Lo mejor es que pueden variar de versión dependiendo de la zona dónde se coman, tanto si es Sevilla o Málaga.
Dulce de membrillo
Otro dulce típico del famoso puente de noviembre es este dulce, que es bastante cotidiano de la comunidad de Extremadura. Suelen presentarse el membrillo con frutos secos siendo algo contundente, como la gran parte de alimentos y recetas que solemos encontrar durante esta época del año.
Temas:
- Dulce
Lo último en Gastronomía
-
Día Mundial del Taco: ya lo puedes celebrar en los restaurantes más ‘chingones’ de Madrid
-
Ni morcilla ni fuet: el desconocido embutido de Castilla y León que no se conoce en el resto de España
-
Ni chorizo ni jamón: este embutido sólo existe en Murcia y utiliza partes del cerdo que jamás imaginarías
-
Finca Río Negro: la revolución silenciosa de un Vino de Pago
-
Un plato con bemoles: el manjar de Castilla y Andalucía que provoca arcadas en el resto de España
Últimas noticias
-
Los 58 lugares que corren peligro en Aragón por la Memoria Democrática y que Vox quiere blindar
-
La joven que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, atropellada por un autobús: «Me quedan días»
-
Trump insiste: «No bromeo con presentarme a un tercer mandato, hay formas de hacerlo»
-
Marine Le Pen considera su inhabilitación una «decisión política» para parar su aspiración a la presidencia
-
El Mallorca pierde la octava plaza tras el empate del Celta-Las Palmas