Cómo diferenciar un atún rojo
Degustar un atún rojo no es algo tan fácil como parece. A la hora de comprarlo nos pueden dar gato por liebre.
Degustar un atún rojo no es algo tan fácil como parece. A la hora de comprarlo nos pueden dar gato por liebre y cuando lo comemos, nos lo sirven y no entendemos sobre alimentación, es todavía más complicado. El llamado cerdo del mar, del que se aprovecha todo, es un plato excepcional siempre que sea de calidad.
De cómo diferenciar un buen atún rojo, entre otros aspectos, tratamos en este artículo.
El atún rojo es el más preciado de todos los atunes, y es de gran calidad. Para diferenciarlo, es de destacar que, según comentan desde Tunateca Balfegó, que este tipo de atún pertenece a la familia Scombridae, y es la especie de mayor tamaño entre los túnidos pudiendo alcanzar los 3 metros de longitud y los 600 kg de peso.
Ekaitz Apraiz, chef de Tunateca Balfegó, comenta que una de las maneras de distinguir el atún rojo del que no lo es, se debe al color. “Pues a diferencia de lo que se piensa no es rojo, es de color rosa”. Mientras que resalta que su tamaño es siempre mucho más grande que el normal.
Por otro lado, la textura también es diferente. “Suele ser algo grasiento, se deshace con los dedos de las manos”. Esto es más complicado de verificar, especialmente cuando vamos a comprar porque no podemos tocarlo con los dedos, pero es una manea de diferenciarlo.
Por el etiquetado
Es importante distinguir y preguntar sobre el etiquetado que nos dará la información precisa para saber si realmente estamos ante un verdadero atún rojo.
Más diferenciaciones
Las áreas escogidas por los atunes para la reproducción, responden a la confluencia de diferentes variables ecológicas y ambientales. Los atunes que desovan en el mar Mediterráneo consiguen su madurez sexual en torno a los 4 años de edad.
A 24ºC, el desarrollo embrionario dura unas 32 horas y los estados larvarios unos 30 días. Se alimenta exclusivamente de pescado para conseguir el nivel óptimo de grasa, y por tanto esta melosidad permite jugar tanto y crear muchos platos en la alta restauración.
Sus valores nutricionales
Según los responsables de Balfegó, el atún rojo ha sido durante siglos un alimento destacado en la dieta Mediterránea por sus grandes beneficios para la salud. Cuenta con ácidos grasos omega3. Mientras que es bueno en minerales como el selenio, el fósforo y el magnesio, y en vitaminas (A, B, B3, B9, B12 y D).
Lo último en Gastronomía
-
Parece un pan normal y corriente, pero sólo existe en Asturias y no es apto para estómagos delicados
-
Parece una paella, pero sólo lo hacen en Alicante y los turistas se quedan ojipláticos al saber lo que lleva encima
-
El mejor restaurante de carretera si pasas por León este verano arrasa con su cocido y abre 18 horas al día
-
Ni sopa ni papilla: el ancestral manjar que desayunan en el País Vasco y que ya tomaban los romanos
-
Ni harina ni pan rallado: el sencillo truco de los chefs para hacer filetes empanados extra crujientes
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11