Asgaya: tradición asturiana al rescate del invierno madrileño
El invierno ha llegado a Madrid para instalarse con todas sus gélidas intenciones. En pleno enero, cuando el calendario se conjura para llenarnos de toses y calcetines gordos, uno se pregunta dónde encontrar refugio y calor más allá de la calefacción de casa. Pero no teman, que para todo mal hay un remedio, y en este caso tiene nombre propio: Asgaya. Cuando el frío cala hasta los huesos y la gripe acecha como un compañero de piso indeseado, este restaurante asturiano en plena calle Doctor Fleming es como ese jersey calentito que uno no sabía que necesitaba.
Fue en 2011 cuando Asgaya abrió sus puertas bajo el sello del empresario hostelero Manuel Fernández —asturiano de nacimiento y madrileño de adopción, es también propietario de las casas Vigamar’s, El Hórreo, La Charca Taberna y Enbable— con el objetivo de homenajear la cocina asturiana y, en general, la norteña. Tras catorce años de andadura, este comedor se ha consolidado como una dirección de visita obligada entre el público del distrito de Chamartín gracias a una exquisita puesta en escena, a un servicio atento a los detalles y, sobre todo, a una oferta que revisa y refina las raíces del Principado. Esto no va de postureo ni de esas historias de «deconstrucciones» que dejan con hambre. Lo que hay es producto, sabor y ese tipo de platos que le abrazan a uno desde dentro. Porque, amigos, en días de invierno, eso es exactamente lo que necesitamos. Y es que, si algo saben los asturianos, es cómo enfrentar el clima adverso con alegría y buen comer.
Su carta es un homenaje a los grandes clásicos de la tierrina, a la cocina asturiana de toda la vida, esa que se cuece a fuego lento y se sirve con generosidad: desde unas verdinas a la marinera con productos del Cantábrico, hasta la fabada —aligerada lo justo, pero con todo el sabor de un fondo trabajado a conciencia—, además del pote de berzas, callos caseros… platos que son auténticos antídotos contra el frío y que demuestran que la tradición nunca pasa de moda.
Pero no solo de cuchara vive el hombre. Para los que buscan algo más ligero, también hay opciones como la lasaña de centolla, el carpaccio de tomate con ventresca o el pixín cremoso del campo, que alegran el paladar sin pesar en la conciencia. Y en el recetario no podían faltar imprescindibles más contundentes como el cachopo de Asgaya —elaborado con un solomillo de primera—, el célebre Pitu de caleya con patatinos y el cochinillo confitado, elaborado a fuego lento durante 12 horas.
El invierno, además, es tiempo de postres reconfortantes, y aquí Asgaya no decepciona. Su arroz con leche requemado es casi una obligación moral, y la tarta cremosa de quesos asturianos, con su toque de cabrales, no puede dejar de pedirla.
Para completar la comida, Asgaya atesora una bodega con más de 100 referencias nacionales e internacionales que recoge desde la complejidad de los clásicos de renombre hasta la modernidad de los vinos más actuales, y ofrece una singular selección de sidras naturales de pequeño productor, algunas incluso de edición limitada.
En suma, respeto a la tradición y a los clásicos de la casa, una cocina sabrosa, alejada de experimentos y con los pies en la tierra, que permite disfrutar —tanto en su íntimo comedor como en su excelente terraza acondicionada de 100 metros cuadrados— de una de las gastronomías de más alto nivel de España.
Así que ya sabe: si el invierno le juega una mala pasada, no se refugie en casa con una sopa instantánea. Vaya a Asgaya y combata el frío como se merece, con tradición asturiana, buena compañía y platos que le harán olvidar el invierno… al menos hasta que salga por la puerta.
Lo último en Gastronomía
-
Casi nadie lo conoce, pero este restaurante de España es de los mejores de Europa
-
En Asturias es un manjar de dioses, pero en España nadie se atreve a probarla: la sirven muy pocos restaurantes
-
Ni harina ni pan rallado: el sencillo truco de los chefs para hacer los filetes empanados extra crujientes
-
Los turistas y los catalanes lo tienen claro: este es el mejor bocadillo de Barcelona, pero nadie adivina qué lleva
-
Ferran Adrià desvela el error más común que todos cometemos al cocinar: “No sé por qué lo seguimos haciendo”
Últimas noticias
-
Putin propone una negociación directa con Ucrania el 15 de mayo en Estambul
-
Máxima tensión en el Sevilla: los jugadores dormirán en la ciudad deportiva al ser recibidos a huevazos
-
Simeone: «Entrar en Champions es una necesidad, no un objetivo»
-
Oreja de mucho valor para Víctor Hernández en la segunda de San Isidro
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 10 de mayo de 2025