En Aragón es un manjar de dioses, pero el resto de España jamás prueba este embutido por culpa de 2 ingredientes
El embutido catalán con un ingrediente que sólo gusta a los vampiros
Este embutido es muy famoso, pero no es apto para todos los paladares
Parece morcilla, pero sólo es de Navarra: tiene un color único
En Aragón han demostrado ser especialistas en aprovechar todas las partes del animal por extraño que parezca, pero en el Pirineo aragonés lo han llevado al extremo con un embutido desconocido en el resto de España.
Una de las joyas de las zonas más rurales de Aragón es el arbiello. Por mucha fama que tenga y ganas que den de probarlo, hay algunos que se echan atrás cuando descubren los ingredientes.
El motivo es que se elabora a base de vísceras, que ya provocaría arcadas en algunos, pero además con unas muy concretas. La clave está en el hígado y en el pulmón de la oveja, que se mezcla con tocino, especies y se embute en tripa.
Aunque es popular en todo Aragón, el mejor sitio para disfrutar del arbiello es en Jaca, un municipio de 14.000 habitantes en la provincia de Huesca.
El embutido aragonés que muy pocos se atreven a probar en España
El nombre arbiello proviene del aragonés y hace referencia al esófago del animal, ya que hace muchos años era la parte que se utilizaba como tripa para embutir el alimento.
Hoy en día eso ha cambiado y se utilizan tripas de distintos calibres, pero el proceso de preparación sigue siendo artesanal y está considerado uno de los emblemas de la gastronomía aragonesa.
Hay veces que también se prepara con carne y despojos de cerdo, ya que como pasa con la mayoría de embutidos españoles su origen está en la cocina de aprovechamiento y en la matanza.
Sin embargo, la versión más famosa es la que se prepara con vísceras de oveja, ya que es un animal muy presente en la ganadería de la comunidad autónoma.
¿Cómo se prepara el arbiello aragonés?
La preparación del arbiello es muy sencilla y deja un producto contundente, pero que no gusta a todo el mundo debido a sus ingredientes y a su intensidad.
Para hacerlo pican el hígado, el pulmón y el tocino para mezclarlo con especias y embutirlo en tripa. A partir de ahí el proceso es similar al de cualquier otro embutido.
Es esencial curarlo en un ambiente natural y aprovechar el clima de la zona y el ambiente seco. Si se hace bien, el resultado es una longaniza muy sabrosa con una textura firme, que se puede consumir tanto frita como cocida.
¿Por qué este embutido aragonés no gusta a la mayoría de españoles?
La realidad es que la mayoría de personas que tengan un buen paladar van a disfrutar del arbiello y casi cualquiera lo comería sin rechistar siempre que no le avisen de los ingredientes.
Lo normal es servirlo como una tapa caliente, acompañado de un buen vino del Somontano y con pan de hogaza, por lo que es una auténtica joya de nuestra gastronomía de interior.
Pero por mucho que se disfrute, hay gente que cambia de opinión al descubrir que dos de los ingredientes principales son el pulmón y el hígado de la oveja.
Por desgracia, algunos productos de matanza o de casquería son cada vez menos utilizados en nuestra gastronomía y muchos, por desconocimiento, los rechazan.
Lo último en Gastronomía
-
Es un manjar de dioses, pero los turistas salen corriendo: éste es el tabernero de 96 años que tiene la mejor tapa de Madrid
-
Parece puré de patata, pero sólo existe en Castilla-La Mancha y se hace con un ingrediente prohibido
-
Adiós al jamón ibérico: éste es el sabroso embutido español que poca gente se atreve a probar
-
Ver para creer: empezó como bar de carretera en Barcelona y acabó conquistando al Rey y a la guía Michelin
-
Parece salmorejo, pero sólo existe en Almería y es un manjar que nadie conoce en el resto de España
Últimas noticias
-
Muere Hulk Hogan a los 71 años, leyenda de la lucha libre
-
Trump cancela 9.000 millones en ayudas para cooperación internacional y fondos para la radio y TV pública
-
Aena dice que el Ayuntamiento de Madrid debe hacerse cargo de los sin techo que ha echado de Barajas
-
ONCE hoy, jueves, 24 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Macron anuncia que Francia reconocerá Palestina como Estado en septiembre en la Asamblea General de la ONU