Gastronomía
Embutidos

Adiós al jamón ibérico: éste es el exquisito embutido español que poca gente se atreve a probar

  • Ana López Vera
  • Máster en Periodismo Deportivo. Pasé por medios como Diario AS y ABC de Sevilla. También colaboré con la Real Federación de Fútbol Andaluza.

La gastronomía española es un tesoro de sabores, aromas y texturas que conquistan paladares alrededor del mundo. Desde la paella valenciana hasta el gazpacho andaluz, cada plato cuenta con una historia llena de tradición.

Pero si hay algo que define la identidad culinaria de España, son sus embutidos. Manjares ancestrales, elaborados con técnicas transmitidas de generación en generación, que ofrecen una experiencia sensorial única.

Sin embargo, entre la amplia variedad de embutidos españoles, existe uno que, a pesar de su exquisitez, sigue siendo un gran desconocido para muchas personas.

Este fiambre de sabor intenso y característico, requiere de una elaboración cuidadosa y un proceso de curación lento y preciso. Sin dudas, es un manjar reservado para los paladares más aventureros. ¿Quieres saber cuál es?

Éste es el embutido español que pocas personas se atreven a degustar

La lengua a la escarlata es un fiambre tradicional español, elaborado principalmente con lengua de res. Su nombre se debe al color rojo intenso que adquiere durante el proceso de salmuera, gracias a la acción de la sal de nitro. Este ingrediente, junto con la sal gorda, es fundamental para lograr la textura y el sabor característicos de este embutido.

Este fiambre destaca por su jugosidad y su sabor intenso, resultado de una cuidadosa selección de la materia prima y un proceso de elaboración que puede durar varios días.

Aunque pueda parecer un plato inusual, la lengua a la escarlata es una fuente de proteínas y, gracias a su bajo contenido en grasa, puede ser un complemento ideal para una dieta equilibrada.

Receta de lengua a la escarlata

Si te animas a preparar este delicioso fiambre en casa, Canal Cocina explica cómo realizar paso a paso esta receta. Estos son los ingredientes principales que necesitas:

Elaboración paso a paso

  1. Lava la lengua y sécala con papel de cocina.
  2. Úntale sal de nitro y luego cúbrela completamente con sal gorda en un recipiente hondo.
  3. Mete la lengua en la nevera durante 9 días. Ésta debe estar tapada con papel transparente.
  4. Pasado estos días, lava la lengua para quitarle la sal.
  5. En una olla exprés, mezcla el vino tinto con medio litro de agua e incorpora la lengua, los huesos, el puerro, la zanahoria, la cebolla con los clavos y las especias. El líquido debe cubrir todos los ingredientes.
  6. Cocina durante 1 hora y media (1 hora si la lengua pesa 1 kilo) y luego, comprueba que esté tierna.
  7. Retira la lengua de la olla y pélala en caliente.
  8. Envuélvela en papel de aluminio, presionándola bien, y déjala en la nevera durante 1 o 2 días.
  9. Corta la lengua en lonchas finas y sírvela fría.
  10. Por último, puedes acompañarla con huevo hilado e higos glaseados.

La lengua a la escarlata es un embutido que merece ser descubierto. Su sabor único y su proceso de elaboración artesanal la convierten en un manjar exquisito. Y tú, ¿te atreves a probar este fiambre y disfrutar de una experiencia gastronómica auténtica?