Nueva estafa en la factura de la luz tras la subida del IVA: así están engañando a los usuarios
Tras subir el IVA, aumentan los casos de estafas relacionadas con la factura de la luz
Cómo hacer frente a la subida de la luz ahorrando hasta 800 euros en tu piso
Serio aviso del Banco de España: muy importante si tienes domiciliada la factura de la luz y del agua
La reciente subida del IVA en la electricidad ha traído consigo un efecto secundario que muchos no esperaban: un repunte en las estafas relacionadas con las facturas de la luz. Desde el 1 de enero, el impuesto ha pasado del 10% al 21%, lo que ha generado preocupación entre los consumidores y, al mismo tiempo, ha servido como excusa perfecta para que los estafadores busquen nuevas víctimas. Con llamadas telefónicas y correos electrónicos fraudulentos, estos delincuentes intentan suplantar a comercializadoras de energía para engañar a los usuarios con falsas promesas de descuentos y tarifas especiales.
El problema radica en que los timadores han refinado sus técnicas, utilizando datos personales robados para parecer más convincentes. Algunos afectados aseguran que al recibir la llamada, el supuesto asesor energético menciona su nombre, DNI e incluso la dirección de suministro, lo que genera confianza y hace que sea más difícil detectar el engaño. La Policía ha advertido de este tipo de fraudes y ha reforzado las campañas de prevención para evitar que más personas caigan en la trampa. Sin embargo, una vez que se completa el fraude, las posibilidades de recuperación del dinero son mínimas, lo que convierte la prevención en la mejor arma contra estas estafas. Conozcamos entonces a continuación, la nueva estafa en la factura de la luz tras la subida del IVA.
Nueva estafa en la factura de la luz tras la subida del IVA
Los intentos de fraude en el sector energético no son nuevos, pero con la subida del IVA han encontrado un terreno fértil para aumentar su actividad. Una de las estrategias más comunes es la suplantación de identidad: los estafadores se hacen pasar por empleados de grandes compañías eléctricas como Endesa, Iberdrola o Naturgy y llaman a los clientes asegurando que tienen derecho a una tarifa reducida por la reciente subida del impuesto.
Para ganar credibilidad, suelen mencionar datos personales del usuario, lo que genera confianza y hace que la víctima no sospeche. Esta información suele ser obtenida de bases de datos robadas y vendidas en el mercado negro. Una vez que el cliente está convencido, el siguiente paso es solicitar datos bancarios o la confirmación de un pago para activar la supuesta oferta.
Además de la presión psicológica, otra de sus técnicas es la insistencia. Si un usuario rechaza la oferta o corta la llamada, es probable que reciba otra desde un número diferente con el mismo argumento. En muchos casos, los estafadores operan desde centros de llamadas fraudulentos, lo que se puede notar por el ruido de fondo y la falta de profesionalidad en la conversación.
Señales de alerta para detectar una estafa
Para evitar caer en estos fraudes, la Policía ha publicado en redes una serie de claves que permiten detectar si una llamada es real o es un engaño:
- Números desconocidos o ocultos: las compañías eléctricas suelen utilizar líneas identificables, mientras que los estafadores llaman desde números privados o distintos en cada intento.
- Falta de transparencia: si el interlocutor no menciona claramente el nombre de la empresa o se presenta como «asesor energético», es una señal de alarma.
- Presión para tomar una decisión inmediata: las empresas reales no fuerzan a los clientes a cambiar su contrato en una llamada.
- Petición de datos bancarios: si alguien solicita información financiera por teléfono, lo más probable es que sea una estafa.
La importancia de verificar las ofertas
Los expertos recomiendan que, ante cualquier oferta recibida por teléfono, el usuario pida que le envíen toda la información por correo electrónico o WhatsApp. Esto permite leer con calma los términos del contrato y verificar la autenticidad de la empresa.
Una técnica habitual de estos fraudes es ofrecer un precio muy bajo por el kilovatio hora consumido, pero ocultar el incremento desproporcionado en el precio de la potencia contratada. Así, a pesar de la aparente rebaja, el usuario acaba pagando igual o incluso más que antes.
Para asegurarse de que la oferta es válida, se recomienda revisar la dirección de correo del comercial y buscar reseñas sobre la empresa en internet. Si la empresa tiene opiniones negativas sobre prácticas engañosas, es mejor evitar cualquier contrato con ella.
Qué hacer si te han intentado estafar
Si un usuario sospecha que ha sido víctima de una estafa, lo primero que debe hacer es denunciarlo a la Policía o a los organismos de consumo. Aunque recuperar el dinero puede ser complicado, denunciar estos fraudes ayuda a que las autoridades tengan más información sobre los estafadores y puedan prevenir futuras víctimas.
Además, se recomienda bloquear los números desde los que se han recibido las llamadas sospechosas y alertar a familiares y amigos para que no caigan en la trampa. Las compañías eléctricas también tienen líneas de atención al cliente donde se puede verificar si una llamada era realmente suya o un intento de fraude.
En conclusión, la subida del IVA en la electricidad ha generado un aumento en los intentos de estafa, con delincuentes que se hacen pasar por comercializadoras para engañar a los usuarios. La clave para evitar estos fraudes es la prevención: desconfiar de llamadas inesperadas, no compartir información financiera y siempre verificar las ofertas antes de aceptar un contrato. Si bien la Policía ha intensificado las advertencias sobre estos engaños, la mejor protección sigue siendo la información y el sentido común.
Lo último en Economía
-
El SEPE confirma qué paro que van a cobrar los trabajadores que pierdan su trabajo en 2025
-
Este tipo de calefacción tiene los días contados: la Comisión Europea anuncia su futura prohibición
-
Nueva estafa en la factura de la luz tras la subida del IVA: así están engañando a los usuarios
-
El truco perfecto de una abogada para acabar con la inquiokupación : «Hay que ponerle freno inmediatamente»
-
El Gobierno sacude el sistema de pensiones: planea retrasar la jubilación hasta esta edad
Últimas noticias
-
La agricultura ecológica será pieza clave en la nueva visión de la agenda europea
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: votación, resultado y última hora
-
El Olympique de Marsella pide entrar en la Superliga tras llamar «campeonato de mierda» a la liga francesa
-
Adiós al desorden en los cajones: el truco japonés para doblar camisetas y ganar espacio
-
Adiós al jamón ibérico: éste es el exquisito embutido español que poca gente se atreve a probar