Galicia tras la estela de Ayuso y Moreno: rebajará un 50% el Impuesto de Patrimonio
Moreno anuncia la supresión del impuesto de patrimonio en Andalucía y adelanta la bajada del IRPF
López Miras tras la estela de Ayuso y Moreno: Murcia baja un 4,1% el tramo autonómico del IRPF
Vara se plantea bajar el IRPF como Ayuso para compensar la inflación y desactivar al PP en año electoral
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha anunciado este viernes una bonificación del 50% en el Impuesto sobre el Patrimonio en Galicia, al sumar un 25% al 25% que ya se aplicaba. De esta forma, Rueda sigue la estela de Isabel Díaz Ayuso en Madrid y de Juanma Moreno en Andalucía con respecto a este impuesto.
Rueda ha pronunciado una conferencia titulada ‘Competitividad e innovación para una Galicia con más certezas’ en el Foro Económico de La Voz de Galicia.
En la conferencia ha hablado acerca de los presupuestos que presentará el martes en el Parlamento, que incluirán «más de 13.000 millones de euros» con partidas específicas que «van a proteger a las personas».
De forma concreta, ha avanzado que el Impuesto sobre el Patrimonio, que deben abonar, según la Agencia Tributaria de Galicia, aquellas personas con bienes o derechos valorados en más de 2 millones de euros, tendrá una bonificación que alcanzará el 50%.
En la actualidad ya goza, según ha dicho, de una bonificación de un 25%, al que se añadirá otro 25% hasta alcanzar el citado 50%.
«Es mucho mejor bajar impuestos que subirlos», ha defendido y ha afirmado que en Galicia hay «estímulos» para crear «un clima favorecedor» en determinadas cuestiones, como en el reto demográfico.
Combustible
Preguntado por si bajará los impuestos sobre el combustible, que en Galicia están en el tramo más alto, ha dicho que los presupuestos todavía están en elaboración, aunque ha matizado que «la Xunta no puede llegar a todo ni hacerlo todo en solitario».
En la conferencia ha considerado que la sociedad tiene una serie de «retos» que «no son nada sencillos», con cuestiones como el precio del gas, la inflación, o la ejecución de fondos europeos, en las que «lo único que es una certeza hoy en día es la duda, la incerteza».
«Lo construido en los últimos años, en las últimas décadas, está, como mínimo, tambaleándose», ha asegurado.
Ante esta situación ve tres opciones, una postura «triunfalista que niega los peligros», con la que vincula, sin citarlo, al Gobierno, otra «catastrofista» con un «discurso más tremendista sin aportar soluciones» y, por último, la «vía del ‘sentidiño’», que es la suya.
«Esperanza»
Esta debe ser una opción que «no esconda los problemas ni les reste valor, pero que también ofrezca esperanza», pues cree que «hay oportunidades y hay que sacar provecho de ellas».
«Es la vía que me gusta y la que, como presidente de la Xunta y responsable público, estoy obligado a seguir», ha proseguido.
Ve, en este momento, «indicadores para el optimismo» en elementos como los datos de paro, la potencia exportadora, la transición energética y lucha contra el cambio climático, el sector naval o la automoción.
Y también observa oportunidades en ámbitos de desarrollo de infraestructuras sobre hidrógeno verde, residuos ganaderos o de producción de energía eólica marina.
La meta es «que las cifras se sigan manteniendo y sigan creciendo» para lo que defiende, una vez más, la necesidad de captar inversiones, simplificar burocracia y dotar de seguridad jurídica, ha comentado.
Frente a esto y sobre la ejecución de los fondos Next Generation de la Unión Europa, ha opinado que los ministerios no tienen capacidad para gestionarlos y ha reclamado la gestión autonómica de los mismos.
El presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet, ha considerado «vital» la «innovación y competitividad en este contexto», pues cree que son factores diferenciales.
«Los esfuerzos en favor de la innovación siempre compensan», ha expresado tras declararse «antiguo defensor» de esta.
Lo último en España
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo
-
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
-
Las denuncias por okupaciones repuntan un 7% en España en 2024 bajo mandato de Sánchez
Últimas noticias
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»
-
2-2. Empate trabajado del Illes Balears en Cartagena