Eurocopa
EUROCOPA 2024

Le Normand y Laporte, los franceses de la selección: ¿Por qué pueden jugar con España?

Le Normand y Laporte son los centrales titulares de España en la Eurocopa 2024 pero son franceses de nacimiento

Contar con Robin Le Normand y con Aymeric Laporte como pareja de centrales titulares de España aporta seguridad a Luis de la Fuente durante la Eurocopa 2024. El seleccionador nacional confía al 100% en dos futbolistas que son internacionales por la selección española pero que nacieron en Francia, lo cual admite debate y algunas preguntas. Si tanto Le Normand como Laporte son franceses, ¿por qué pueden jugar con España?

España se presenta en la Eurocopa con su dúo de centrales titulares claro, si bien Aymeric Laporte causó baja en el estreno en la competición después de no haberse podido entrenar en los últimos días por unas molestias musculares. Nacho, que estaba llamado a ser suplente en el inicio de la Eurocopa, ocupó su puesto en el centro de la defensa haciendo pareja con Robin Le Normand, pero una vez recuperado, el dúo de franceses con Laporte se impuso en España. 

Le Normand y Laporte con España

Le Normand y Laporte ha sido la pareja de centrales de Luis de la Fuente desde la pasada Liga de las Naciones. Ambos, de origen francés, pueden jugar con la selección española tras obtener la nacionalización y no haber llegado a debutar con la absoluta francesa en un partido oficial, aunque sí lo han hecho en las categorías inferiores. Al no contar para Deschamps, han sido llamado a filas para ocupar el puesto en el centro de la defensa, que quedó huérfano tras la retirada de Gerard Piqué y la decisión de Luis Enrique de dejar contar con Sergio Ramos.

Por ello, el pasado el 11 de mayo de 2021, a propuesta del Ministro de Justicia en atención a las circunstancias excepcionales, se concedió vía urgencia la nacionalidad española a Aymeric Laporte con el objetivo de poder disputar la Eurocopa celebrada ese mismo año convirtiéndose en titular para Luis Enrique desde el primer día.

Laporte y Haaland, durante el Noruega-España. (RFEF)

Dos años después, el 23 de mayo de 2023, también se concedió la nacionalidad española por carta de naturaleza a Robin Le Normand con el objetivo de que el futbolista de la Real Sociedad pudiera disputar la pasada Liga de las Naciones, en la que el central fue titular junto a Laporte y el buen papel de ambos fue clave para que España volviera a conseguir un título a nivel europeo.

Quién es Le Normand

Le Normand se puso la camiseta de España por primera vez el pasado 15 de junio en la semifinal de la Liga de las Naciones contra Italia. La nacionalización del central llegó con algo de polémica después de unas polémicas declaraciones realizadas en su día en las que descartaba jugar para la selección.

Le Normand en un partido con España.

Nacido en Pabu el 11 de noviembre de 1996, Robin Le Normand inició su trayectoria como futbolista en la Ligue 2 con el Brest antes de llegar a San Sebastián en 2016. Tras un par de temporadas en el filial, en 2018 subió al primer equipo y desde esa fecha se ha consolidado como central indiscutible en la Real Sociedad, en el que se ha convertido en uno de los líderes.

Le Normand esperó la llamada de Francia hasta el final pero tras saber que no contaba para Deschamps, decidió dar el «sí» a la propuesta de la selección española para disputar los próximos torneos. Tanto en su club como en la selección, se considera al francés como un líder natural que ha entrado con buen pie al vestuario. Con respecto a su vida sentimental, en las últimas semanas se ha especulado con su relación con Sira Martínez, hija de Luis Enrique y ex de Ferran Torres.

Quién es Laporte

Aymeric Laporte disputará en esta Eurocopa su cuarto torneo con la selección española. Después de obtener la nacionalización por la vía rápida en 2021, ha sido un fijo en el centro de la defensa en la Eurocopa, Mundial de Qatar y la última Liga de las Naciones.

Laporte, durante un partido con España. (Getty)

A diferencia de Le Normand, Aymeric Laporte sí que estuvo a punto de debutar con la selección francesa ya que fue convocado en dos ocasiones pero en ninguno de los tres partidos consiguió debutar. Por ello, después de haber sido internacional en todas las categorías inferiores de Francia y haber estado a las puertas de su estreno, Laporte acabó dando el «sí» a la propuesta de España hace ya tres años.

Laporte se confirmó como uno de los centrales más prometedores de Europa en las filas del Athletic Club. Por ello, el Manchester City pagó 65 millones por el central en enero de 2018. Tras varias temporadas en las que no acabó de consolidarse como indiscutible en el equipo de Guardiola, se marchó el pasado verano al Al-Nassr de Cristiano Ronaldo. Pese a marcharse a Arabia Saudí, Luis de la Fuente siguió confiando en el francés como titular hasta esta Eurocopa.