Yolanda Díaz: «Me gustaría abandonar el concepto patria y trabajar la matria»
Yolanda Díaz promete su nuevo cargo usando la fórmula podemita «Consejo de Ministras»
Belarra avisa a Yolanda Díaz de que los ministros podemitas son intocables en toda la legislatura

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se ha destapado en una ponencia en Gijón como una férrea defensora del término ‘matria’, un concepto sustituto de la ‘patria’ al que Podemos ya se ha referido en alguna ocasión pasada. La también vicepresidenta tercera del Ejecutivo socialcomunista de Pedro Sánchez participó este viernes en un acto enmarcado dentro de la Semana Negra de Gijón, y fue durante su intervención cuando ofreció su particular visión de la «enorme tarea» que ve por delante para España.
Yolanda Díaz se explayó argumentando que le «gustaría que abandonásemos, quizás, la carga pesada del concepto ‘patria’ para trabajar sobre el concepto ‘matria’». La militante del Partido Comunista explicó que, a su juicio, «la ‘matria’ es algo que cuida, que trata por igual a todas las partes, que no discrimina a nadie porque hable una lengua determinada, fundamentada en algo que me construye a mí misma [sic], que es el diálogo».
En ese punto, y tal y como se escucha en el vídeo de la intervención de la ministra, Díaz pasa a elaborar una particular teoría según la cual, por ser gallega, tiene «enormes dificultades de acceso al derecho de movilidad, de comunicarse con el resto del país».
La denostada por Yolanda Díaz palabra ‘patria’ proviene del latín, siendo la forma femenina del adjetivo patrius-a-um, que significa que algo es tanto relativo al padre como a los ‘patres’, los antepasados.
Sí que es cierto que la palabra ‘matria’, aunque no figura en el diccionario de la Real Academia Española (RAE), no es en sí una estrafalaria invención lingüística pretendidamente inclusiva, como sí lo son otros inventos marca de la casa en Podemos como el ‘todes’ o el ‘hijes’ que trata de popularizar, entre otros, la ministra de Igualdad y pareja del fundador del partido morado, Irene Montero.
La ‘matria’ es un neologismo que ya ha aparecido en la literatura de autoras como Virginia Woolf o Isabel Allende, así como en la obra de Miguel de Unamuno, para quien ese término evoca la feminización de los atributos asociados a la nacionalidad.
En cualquier caso, esta referencia de Yolanda Díaz a la ‘matria’ sí ha provocado la hilaridad de numerosos usuarios de las redes sociales, que le han recordado oportunamente que mientras se ocupa de estos menesteres lingüísticos en España, no ha abierto la boca para condenar la represión del régimen comunista en Cuba contra sus ciudadanos. Es más, que ni siquiera se ha referido a este régimen calificándolo como lo que es, una dictadura: otra palabra de género femenino que no figura en su argot.
Ni patria, ni matria.#CubaLibre
— Alfonso Reyes (@alfreyes14) July 16, 2021
Con esto? pic.twitter.com/HowDDXFfl7
— Iñigo (@nightrain82207) July 16, 2021
Quería decir “matriuska” por aquello de la Rusia comunista y la democracia que ejerce Putin que los oponentes políticos los envenena, cual emperador Romano.
— Entropia (@Entropia_social) July 16, 2021
Temas:
- Podemos
- Yolanda Díaz
Lo último en España
-
La Junta socialista de Andalucía adjudicó Aznalcóllar al socio del mayor desastre ecológico de México
-
El último delirio del Gobierno: se ofrece a acoger como refugiados a los trans «perseguidos por Trump»
-
Primera reunión del consejo asesor internacional de Disenso presidida por Santiago Abascal
-
La complicidad de Trump con Felipe VI en el funeral del Papa deja en evidencia a un ausente Sánchez
-
El ‘faker a sueldo’ Alvise amenaza a su eurodiputado Solier: «Te apisonaremos la cabeza e iremos a por ti»
Últimas noticias
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 26 de abril de 2025
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 26 de abril de 2025
-
Todo al rojo: la Marquezmanía se desata en Jerez
-
Quién es Wojciech Szczesny: edad, altura, pareja y de dónde es el portero del Barcelona
-
Otro adiós inmediato en el Mutua Madrid Open: Arnaldi fulmina a Djokovic