Ya son al menos 10 los vocales del CGPJ que se oponen al asalto sanchista del Constitucional
Lesmes amenaza con dimitir si Sánchez y Feijóo no desbloquean el CGPJ
Lesmes acusa al Gobierno de invadir la independencia judicial con «efectos devastadores»
Nuevos vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) se suman al bloque que ha paralizado el asalto de Pedro Sánchez al Tribunal Constitucional. Fuentes judiciales consultadas por OKDIARIO aseguran que los vocales Guilarte Gutierrez y Wenceslao Francisco Olea Godoy, que fueron nombrados a propuesta del PP, respaldarán a los ocho miembros que han bloqueado la estrategia del presidente del Gobierno para tomar el órgano de garantías, otorgando previsiblemente una mayoría de diez miembros frente a nueve en el órgano.
Este embrollo judicial explotó en junio, cuando el Tribunal Constitucional debía renovar un tercio de sus miembros: cuatro magistrados de los doce que lo conforman. Estos eran el actual presidente, Pedro González-Trevijano, el vicepresidente, Juan Antonio Xiol, y los magistrados Antonio Narváez y Santiago Martínez-Vares. Dos de ellos tienen que ser nombrados a propuesta del Ejecutivo de Sánchez y los otros dos, por el CGPJ. Pero el órgano de los jueces estaba «atado de pies y manos» por la reforma que, impulsada por PSOE y Podemos, le impedía realizar nombramientos estando en funciones.
Para ello, el Gobierno -gracias a sus socios independentistas y proetarras- logró sacar adelante en el Congreso de los Diputados una reforma exprés para desbloquear la renovación del Constitucional devolviendo al CGPJ, aunque esté en funciones, su capacidad de designar a sus dos candidatos e introdujo después una enmienda para dar de plazo hasta el 13 de septiembre al CGPJ para hacer efectivos sus nombramientos y renovar así el tribunal de garantías que tiene pendiente sentencias tan importantes como el aborto, la educación o la eutanasia.
Apoyo en bloque
Por este motivo, el bloque conservador se reunió este martes para acordar no proponer a los candidatos al Constitucional en el Pleno. Los vocales que inicialmente apoyaron esta postura fueron Juan Manuel Fernández, Nuria Díaz Abad, José Antonio Ballesteros, Carmen Llombart, José María Macías, María Ángeles Carmona Vergara y Gerardo Martínez Tristán. Pero necesitaban a un magistrado más. Fue su compañero Juan Martínez Noya quien lo desatascó inclinando la balanza a favor de los conservadores. Pues necesitaban ser un mínimo de ocho miembros para sacar su propuesta adelante en el Pleno.
Fuentes judiciales consultadas por este periódico manifiestan que, durante la reunión del CGPJ de este jueves, otros dos vocales –que fueron propuestos por el PP– Guilarte Gutierrez y Wenceslao Francisco Olea Godoy se sumarán a sus compañeros y apoyarán al bloque que ha logrado parar el asalto de Sánchez al Constitucional.
La postura acordada pasa por «defender en todo caso la institucionalidad», lo que impone llegar a acuerdos debidamente consensuados. Para ello, los vocales fijarán primero las «reglas del juego», esto es, diseñar el procedimiento interno -de propuesta y votación- para llevar a cabo estos dos nombramientos. Una vez establecidas, recalcan, se generará el marco adecuado, en el que resulta fundamental que se respeten los tiempos de decisión del Consejo, y no el límite fijado por el Gobierno de Sánchez en el 13 de septiembre, para llegar a un consenso y acordar quienes serán los dos candidatos propuestos por el CGPJ para ocupar dos vacantes del Constitucional.
En realidad, con este acuerdo los magistrados buscan dilatar sine die el mayor tiempo posible estos nombramientos para evitar el asalto de Sánchez al órgano de garantías. «Muy jugosa debe ser la propuesta para que haya consenso», explican fuentes internas a OKDIARIO.
Lesmes
Por su parte, el presidente del Tribunal Supremo (TS) y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Lesmes, asevera que el problema radica en la no renovación que lleva casi cuatro años en funciones. Lesmes ha adelantado en su discurso en el acto de inauguración del año judicial, celebrado este miércoles en el Tribunal Supremo bajo la presidencia del Rey, que «habrá que reflexionar sobre la adopción de otro tipo de medidas». «La renuncia individual puede resultar admisible», ha señalado, si no se produce una renovación inmediata del órgano de gobierno de los jueces.
Posteriormente, en los habituales corrillos que prosiguen a este acto, ha confirmado que, si bien cree que no cabe la dimisión colectiva por ser un «abandono de funciones», la individual corresponde al criterio de cada cual, y que él mismo «la tiene entre sus opciones».
Lo último en España
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo
-
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
-
Las denuncias por okupaciones repuntan un 7% en España en 2024 bajo mandato de Sánchez
Últimas noticias
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»
-
2-2. Empate trabajado del Illes Balears en Cartagena