Vox insiste al PP en que asuma su «responsabilidad» y presente una moción de censura
Abascal celebra la victoria de Vox en el Constitucional: «Somos la única oposición al Gobierno»
Vox pide usar la fuerza contra delincuentes para evitar muertes de funcionarios: «No os lo reprocharemos»
El portavoz de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, ha subido la presión sobre el PP para que asuma su «responsabilidad» y sea ahora quien presente una moción de censura que desbanque a Pedro Sánchez de la Moncloa.
Espinosa de los Monteros cree que la decisión del Tribunal Constitucional sobre el estado de alarma culmina una serie de «varapalos judiciales» que, por sí mismos, deberían provocar la dimisión de Sánchez y la convocatoria de elecciones. Más aún cuando el Gobierno se dedica a «atacar el sistema judicial», lo que ha calificado de «enorme gravedad».
En esta tesitura, el partido de Santiago Abascal cree que ha llegado el momento de que Pablo Casado, en su condición de líder de la oposición, asuma la «responsabilidad» de presentar una moción de censura de cara al otoño y, en caso de no hacerlo, Vox analizará la posibilidad de registrarla.
«No recuerdo nunca en la historia de la democracia que el Poder Judicial haya sido tan duro en la evaluación del Poder Ejecutivo (…) Es suficiente para que un gobierno de un país dimitiera», ha enfatizado Espinosa de los Monteros para reprochar que el Ejecutivo aplicase un estado «cuasitotalitario» con la prolongación de los sucesivos estados de alarma.
En declaraciones a TVE, Espinosa de los Monteros ha subrayado que el fallo del TC, aunque llega «tarde», confirma que el Ejecutivo ha estado «pisoteando» la Constitución al adoptar una restricción de derechos fundamentales que requerían un estado de excepción, mecanismos que pauta un mayor control parlamentario del Gobierno.
El portavoz de Vox en la Cámara Baja ha desgranado que no hay contradicción en haber apoyado la declaración del primer estado de alarma y luego recurrir al TC, porque entonces pensaban que el Ejecutivo haría buen uso de ese instrumento para, por ejemplo, asumir el control de la sanidad o ciertas limitaciones de movilidad. Sin embargo, luego vieron que lo empleó para desplegar un estado de excepción «encubierto».
Por ello, ahora el Constitucional le ha «enmendado la plana», al igual que pasó con el Tribunal Supremo y su informe contrario a los indultos, y entiende que la votación del, TC habría sido incluso «más contundente» si el recurso lo hubiera interpuesto otro partido, dado que Vox aún genera ciertas reticencias.
Por otro lado, Espinosa de los Monteros ha justificado su ausencia al homenaje de las víctimas ante la gestión «negligente» de la pandemia por parte del Ejecutivo y no están dispuestos a «blanquearla».
Lo último en España
-
Incendios activos en España en directo: carreteras cortadas y última hora del fuego en Galicia, Zamora y Extremadura hoy
-
¿Qué significa que un incendio forestal se declare nivel 0, 1, 2 ó 3?
-
Marlaska reaparece en una reunión sobre incendios cuando el fuego ya ha arrasado 157.000 hectáreas
-
Heridos cuatro miembros de la UME en el incendio de Yeres en León
-
Un alcalde del PSOE en Aragón responde a los cánticos contra Sánchez: «A mí también me gusta la fruta»
Últimas noticias
-
Incendios activos en España en directo: carreteras cortadas y última hora del fuego en Galicia, Zamora y Extremadura hoy
-
Koundé renueva con el Barcelona hasta 2030
-
Los obispos, Vox y los lazos amarillos
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz hoy y dónde ver en directo y por TV gratis el partido contra Rublev del Masters de Cincinnati
-
Trump avisa a Putin antes de la reunión: «No seré feliz si hoy no se logra un alto el fuego en Ucrania»