Vox fue el partido con mayor actividad en Twitter durante la jornada de reflexión
Vox fue el partido político que mayor actividad registró durante el sábado 27 de abril, jornada de reflexión previa al día de las elecciones, con un 40% de las menciones en la red social Twitter, frente al PSOE, que generó un 2% del total de actividad política.
Según el análisis realizado por la consultora Shackleton Buzz&Press, todos los partidos, en mayor o menor medida, publicaron algo durante este día previo a la celebración de las Elecciones Generales 2019.
Para el informe, la consultora ha contabilizado un total de 291.563 menciones en esta jornada de 100.145 usuarios distintos. Durante esta jornada, el hashtag #Jornadadereflexión fue trendic topic (TT) durante todo el día (20 horas).
Así, la formación que más actividad registró en esta red social durante el sábado fue Vox. La cuenta oficial del partido difundió noticias sobre el ataque que recibió su web por parte de Anonymous. Además, su líder, Santiago Abascal, retuiteó sus propios tuits con llamamientos al voto.
El siguiente partido que registró más intensidad durante la jornada de reflexión fue Ciudadanos, con el 32%. Según el análisis de la consultora, buena parte de esta actividad se debió a los tuits de Juan Carlos Girauta, cabeza de lista de la formación naranja por la provincia de Toledo.
El Partido Popular también usó sus canales sociales en este día. El perfil oficial retuiteó tanto sus publicaciones como las de Pablo Casado. Teodoro García Egea fue el perfil más activo dentro del partido, según el análisis. De los cinco principales partidos que se presentan a las elecciones generales, el PP registró el 16% de actividad.
Por su parte, Unidas Podemos ocupó el 10% de la actividad. Debió su actividad principalmente a Alberto Garzón, así como del perfil oficial de Ahora Podemos, que publicó un vídeo.
Por último, el PSOE fue el partido que menos publicaciones realizó (2%), pues tan sólo se ha registrado un tuit de Pedro Sánchez y un retuit a esta información por parte de la cuenta oficial del PSOE.
Según el informe de Shackleton Buzz&Press, al principio de la jornada, las menciones generadas en torno a la jornada de reflexión fueron a raíz de los últimos actos de campaña de todos los partidos en la previa del viernes 26 de abril.
El siguiente pico se registró a las 10.00 horas, momento en que usuarios difundieron los motivos por los que no deberían votar a los partidos en contra de sus ideales o bien por los que defendían a los partidos de los que son partidarios.
Otro pico destacado se generó a las 12.00 horas. En esta hora, además de las menciones de usuarios debatiendo sobre qué votar, se sumaron las menciones de Cs y Albert Rivera sobre el ataque que sufrió su sede de Santiago de Compostela.
Lo último en España
-
ERC exige a Sánchez que el canal en catalán de RTVE emita en Baleares y la Comunidad Valenciana
-
Sánchez dispara hasta los 12 millones el gasto para propaganda de su ley mordaza contra medios críticos
-
Moncloa pagó 32.606 € por «productividad» a la asistente de Begoña mientras trabajaba para su cátedra
-
Feijóo: «Nuestra alianza natural es con EEUU, girar hacia China es una irresponsabilidad»
-
Feijóo: «Trump es el presidente de EEUU, pero no es EEUU»
Últimas noticias
-
Por sólo 1 euro: Lidl está liquidando la planta que tienen en todos los patios de Córdoba
-
La nueva borrasca amenaza con empapar España: sólo estas zonas se libran
-
La técnica infalible que usan en Lidl para captar clientes: todos picamos sin darnos cuenta
-
La cena de Mercadona perfecta si quieres gastar poco dinero: no vas a probar nada igual
-
Ésta es la raza de perro más cariñosa de todas: nadie se lo imaginaba