España
PROGRAMAS DE GÉNERO EN MARRUECOS

Vox denuncia que la UE da 35 millones sin exigencias a Marruecos para políticas a favor de la mujer

"La UE financia programas en Marruecos sin exigir cambios reales en temas como la Sharía o el matrimonio infantil"

La delegación de Vox en el Parlamento Europeo ha solicitado información a la Comisión Europea sobre una ayuda de 35 millones de euros a Marruecos para financiar el plan Moussawat. La Comisión Europea, que dirige Ursula von der Leyen, ha destacado que es una iniciativa busca aplicar la ideología de género y las políticas de igualdad en Marruecos. Vox ha querido denunciar el cheque en blanco de Bruselas a Rabat, debido a que no exige ningún tipo resultados en los programas que financian estos 35 millones de euros. En este sentido, Vox ha querido destacar «la pasividad con la que Europa trata a la inmigración ilegal proveniente de ese mismo país y permite la islamización de Europa». Vox ha destacado que «la UE financia programas en Marruecos sin exigir cambios reales en temas como la Sharía, el matrimonio infantil o la discriminación contra las mujeres en el islam.

El plan Moussawat ha sido impulsado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid). Vox ha querido resaltar que «a las puertas del 8M queda de manifiesto la hoja de ruta fallida de una Unión Europea que durante años ha permitido la inmigración ilegal, verdadero peligro para la seguridad de las mujeres».

Vox ha destacado que «la UE financia programas en Marruecos sin exigir cambios reales en temas como la Sharía, el matrimonio infantil o la discriminación contra las mujeres en el islam. Permitiendo a su vez la islamización de Europa y una inseguridad creciente en nuestras calles».

Jorge Buxadé, líder de la delegación de Vox ante el Parlamento Europeo.

En este sentido, Vox ha resaltado que enviar 35 millones de euros a Marruecos representa «un despilfarro del dinero de los europeos camuflado en partidas de ayuda al desarrollo a países vecinos. Un escándalo que recuerda al vivido con la Usaid, agencia estadounidense que, con las mismas excusas, ha estado financiando movimientos ideológicos en suelo europeo».

En este sentido, Naciones Unidas ha denunciado en diferentes ocasiones que en Marruecos se permite, entre otras prácticas: